Connect with us

POLITICA

Empate sin goles de Boca en Alta Córdoba por la Liga Profesional que le sirve más a Instituto

La Gloria quedó cuarto en la tabla de posiciones a cuatro puntos del líder Huracán.

Published

on

Boca Juniors no pudo aprovechar el envión de la clasificación en la Copa Sudamericana entresemana. De vuelta al certamen doméstico, el Xeneize empató sin goles con Instituto de Córdoba por la octava fecha de la Liga Profesional.

Tras avanzar en la Sudamericana: la increíble hazaña de Boca a nivel estadístico

El debe de visitante sigue estando para Boca, que lejos de la Bombonera nunca puede contar con el “equipo de gala”. Ya había empatado con Defensa y Justicia en Florencio Varela en la reanudación post Copa América.

Con el tiempo cumplido, Instituto llegó al gol agónico pero fue anulado por el juez de línea en primera instancia y luego el VAR lo ratificó trazando las líneas del offside. El tanto iba a ser en contra del arquero Sergio Romero.

Además del 0-0, la estadística arrojará que Boca no remató al arco en el Monumental de Alta Córdoba y por primera vez en un partido en lo que es el ciclo de Diego Martínez. 

La Gloria trepó hasta el cuarto lugar en la tabla de posiciones y alcanzó los 14 puntos, a solo un poroto de entrar al podio que cierra Talleres de Córdoba. La diferencia con el puntero de Huracán es de cuatro unidades.

Advertisement

POLITICA

Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”

Published

on


El presidente Javier Milei defendió su política económica y rechazó las críticas sobre un supuesto atraso cambiario. En un extenso análisis técnico, aseguró que “no hay atraso cambiario” y que “el dólar podría caer hasta los $600”. A través de una columna en La Nación , el mandatario desacreditó los pronósticos de devaluación y criticó a economistas y consultores que alertaron sobre una apreciación excesiva del peso.

Milei argumentó que el tipo de cambio real tiende naturalmente a la baja en contextos de alta inflación inicial y aseguró que quienes sostienen lo contrario “han decidido omitir dicha evidencia, ya que choca con el relato alarmista de consultores y opositores”. En su exposición, identificó tres patrones históricos de atraso cambiario en Argentina: el kirchnerista, caracterizado por déficit fiscal, inflación creciente y pérdida de reservas; el del gobierno de Mauricio Macri, marcado por endeudamiento y déficit fiscal; y el de la dictadura, con emisión de dinero y tasas de interés en alza.

Sin embargo, el Presidente descartó que su gestión encaje en alguno de estos modelos. “Bajo el modelo actual no hay déficit fiscal, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado”, afirmó, asegurando que su administración no necesita recurrir a la emisión monetaria ni a mecanismos de esterilización del dinero.

Además, destacó que Argentina es “acreedor neto del mundo”, lo que le permitiría sostener un déficit sin comprometer su estabilidad. En este sentido, señaló que el desarrollo de sectores estratégicos como el petróleo, el gas, el litio, el cobre y el agro garantizará un ingreso de dólares que apreciará aún más el peso. También resaltó la caída del riesgo país y aseguró que, en un contexto de equilibrio fiscal, “no debería sorprender que el país vaya a una cuenta corriente negativa”, lo cual no sería preocupante.

Advertisement

Por último, Milei sostuvo que la política monetaria refuerza la estabilidad cambiaria y advirtió que “todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles”. En ese sentido, garantizó que “el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien”, reafirmando su postura contra una corrección abrupta del tipo de cambio.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad