Connect with us

POLITICA

IA permite comunicarse con los muertos: “Estamos hablando de un paradigma totalmente nuevo”

Published

on


En primera instancia, Layla Scheli señaló: «Estas son startups que se dedican a un nuevo servicio que se llama ‘resurrección digital’ donde se trata de crear chatbots o avatares reales en el sentido que se basan en un clon digital, donde pueden generar la misma voz de una persona, la anatomía física de un individuo y esto funciona por medio de modelos que se entrenan proporcionando información de la persona fallecida como chats, audios y todo lo que uno tenga como para enriquecer el modelo que crea el clon digital que tiene como objetivo poder ayudar a atravesar el duelo», inició.

Asimismo, explicó: «Hay algunas implementaciones, ya hubo algunas aplicaciones que lo lanzaron, hay muchas cuestiones controversiales con esto respecto a las regulaciones porque está claro que inicialmente se pueden crear clones digitales de las personas que voluntariamente en vida han posibilitado y otorgado los permisos para que se pueda hacer ese uso de la imagen».

«Más allá de todo lo que este tipo de iniciativas puede dar de controversias, hay muchas cuestiones vinculadas a la responsabilidad social, al consentimiento de los datos, a cuestiones asociadas a cómo se va a gestionar el duelo. Entonces, ya hay varias empresas que están tratando de ofrecer el servicio digital pero todavía falta mucho porque hay cuestiones regulatorias que no están claras como el tema de propiedad intelectual y uso de la imagen».

En consonancia, advirtió que «esto también pasa con otras iniciativas también, hace poco hubo una noticia de un padre que hablaba con su hijo fallecido y hay muchas cuestiones que la inteligencia artificial de alguna manera está atravesando la sociedad hasta el punto de hablar de la inmortalidad digital, aunque el cuerpo físicamente deje de estar en este mundo».

«Estamos hablando de un paradigma totalmente nuevo que la sociedad nunca vivió antes, pero hay un montón de cuestiones regulatorias que todavía no están claras y para que esto pueda desarrollarse deberían aclararse y también cuestiones económicas porque evidentemente esto también tiene un costo», consideró. «La IA puede generar conocimiento nuevo, pero para hacerlo se basa en conocimiento que se le brinda a los modelos y todo este proyecto nació con la iniciativa del holocausto, es decir expresar otra forma de vivir ese momento de la historia que atravesó a la humanidad», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



IA, permite, comunicarse, con, los, muertos:, “Estamos, hablando, de, un, paradigma, totalmente, nuevo”

POLITICA

Nicolás Valentini se fue en conflicto con Boca, tampoco tiene lugar en Fiorentina y pasó a Hellas Verona

Published

on


Dentro de una semana, Nicolás Valentini cumplirá 10 meses sin jugar, periodo en el que medió su conflicto contractual con Boca y una incorporación a Fiorentina donde tampoco encontró el lugar que pretendía. La carrera del zaguero central de 23 años da un nuevo giro con una cesión a préstamo a Hellas Verona, hasta mediados de este año. Presentado a principio de 2025 como nuevo refuerzo de Fiorentina, Valentini deja un equipo que está quinto en la Serie A, y lucha para ingresar en puestos de clasificación por la Champions League, para pasar a otro que tiene como objetivo evitar el descenso, zona roja de la que apenas lo distancian tres puntos.

En el conjunto de Firenze, Valentini fue al banco de suplentes durante enero en cinco encuentros (Napoli, Monza, Torino, Lazio y Genoa), sin ingresar en ninguno. Si bien Fiorentina transfirió a Lucas Martínez Quarta a River, la zaga central la tiene muy bien cubierta con Luca Ranieri y Pietro Comuzzo, una de las grandes promesas del fútbol italiano en el puesto. Con 19 años, ya pasó por las categorías juveniles de la Azzurra y fue convocado al plantel mayor. Napoli hizo una oferta de 37 millones de euros por su pase que fue rechazada por el club que es propiedad del ítalo-americano Rocco Commisso.

Fiorentina encontró en Valentini una oportunidad de mercado. Llegó como agente libre, no tuvo que desembolsar un euro por su pase; solo necesitó acordar su contrato. El sitio Transfermarkt fija en 4,5 millones de euros el valor de su pase. Si bien trascendió que su cesión a préstamo a Hellas Verona tiene por objetivo que encuentre el ritmo de competencia que no trae de Boca y que no iba a tener en Fiorentina, la razón de su traspaso es que no es del gusto del entrenador Raffaele Palladino.

Además de Ranieri y Comuzzo, los otros zagueros centrales del plantel son el croata Mario Pongracic, el español Pablo Mari y el argentino Matías Moreno, de 21 años, contratado en agosto pasado por cinco millones de euros para Belgrano, y con solo 51 minutos de campo, en la derrota por 3-0 ante Napoli.

Advertisement

En Verona, Valentini no se encontrará con su compatriota Juan Manuel Cruz, exdelantero de Banfield e hijo de Julio, que acaba de ser cedido a préstamo a Cosenza, último en la Serie B. Los zagueros centrales habituales del equipo que dirige Paolo Zanetti son Diego Coppola, Giangiacomo Magnani y Domagoj Bradaric.

Este proceso de cesión a otro equipo para sumar minutos, Valentini ya lo atravesó en Boca, que en 2022 lo cedió a Aldosivi, donde disputó 39 partidos, con un gol. De regreso, tuvo lugar con Jorge Almirón y fue una pieza habitual de la formación. Integró el equipo que perdió la final de la Copa Libertadores ante Fluminense, en el Maracaná. Participó del Preolímpico Sub 23 que consiguió la clasificación a los Juegos de París, donde no fue convocado porque ya estaba inactivo por el conflicto con Boca. Incluso recibió un llamado de Lionel Scaloni para el seleccionado mayor.

Valentini, en su penúltimo partido con la camiseta de Boca, ante Nacional Potosí, en abril de 2024

Su último partido con Boca fue el 9 de abril de 2024, en un 1-0 a Sportivo Trinidense por la Copa Sudamericana, ya con Diego Martínez en la dirección técnica. Luego, ante su negativa a renovar el contrato que vencía a fines de 2024, fue separado del plantel. Del lado del futbolista se argumentaba que ganaba uno de los sueldos más bajos y que la actualización era insuficiente; para el Consejo de Fútbol que encabeza Juan Román Riquelme, Valentini y su representante solo tenían por objetivo quedarse con el pase en su poder a partir del 1° de enero de este año, aunque eso le implicase ocho meses sin actividad oficial. Se fue de Boca tras 47 encuentros, dos goles y la obtención de la Supercopa Argentina 2023. Desde hacía varios meses trascendía que su futuro estaba en el calcio.

Cuando fue presentado oficialmente en Fiorentina no quiso entrar en precisiones sobre el último tramo de su carrera: “Tuve problemas con Boca en la renovación del contrato, pero actualmente prefiero no hablar de lo que pasó. Poco a poco se irá sabiendo todo. Estoy en la Fiorentina y quiero darlo todo acá”. Su ilusión tuvo un cambio de planes: será Hellas Verona la puerta para empezar a salir del ostracismo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad