POLITICA
Fernando Espinoza apeló su procesamiento por abuso sexual recurriendo a datos de la vida privada de la víctima
El intendente K de La Matanza Fernando Espinoza, apeló ante la Cámara de Casación Nacional su procesamiento por abuso sexual de Melody Rakauskas, recurriendo a datos de la adolescencia de la víctima, pidiendo que le realicen un «examen psiquiátrico» y destacando que había estado en una «red de prostitución» y que podría ser «una infiltrada» de la política. Lo hizo poniendo más énfasis en esos antecedentes que en las pruebas de la causa.
En cambio, la modelo Rakauskas pidió elevar la causa ya mismo a juicio oral y público para dirimir el caso en esa instancia, anunció su abogado Marcelo Urra, luego de que la jueza de instrucción María Fabiana Galetti aceptó el carácter de querellante de la joven. El carácter de querellante le permitirá a la modelo pedir medidas de prueba, por ejemplo, en la causa.
El recurso de Espinoza presentado esta semana ante la Cámara del Crimen porteño logra frenar, por ahora, que se decida ir a juicio oral y público, sobre porque porque se reservó la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Justicia si llega a perder también en Casación.
Así el dirigente K cree que no tiene que pedir eventualmente licencia a su cargo de intendente de la municipalidad más grande del Gran Buenos Aires y que el peronismo gobierno en forma ininterrumpida desde 1983.
Los abogados del jefe comunal le pidieron a la jueza de instrucción María Fabina Galetti “que se abstenga de ejecutar la decisión dictada por el Superior ‘hasta tanto no se resuelva el recurso de casación (y su eventual queja)” ante la Corte Suprema.
En un recurso de más de 50 páginas al que accedió Clarín en fuentes judiciales, se sostiene que «Espinoza no hizo lo que se le imputa, pues, lisa y llanamente, el hecho ilícito no existió, siendo pura fabulación de una persona con las facultades mentales alteradas y que, posiblemente, haya sido infiltrada para ese oscuro fin».
Luego sostiene que la denuncia de la joven puede «haber sido aprovechada por personas con intereses espurios para hacer daño electoralmente en la campaña del 2021, retomada nuevamente en la del 2023, en el distrito más poblado del país, y con peso decisivo en el resultado electoral general».
«De manera que no puede descartarse de plano -como hicieron infundadamente Vuestras Excelencias y la magistrada de grado- una situación de animosidad, al trasuntar todos sus actos un claro interés en encontrar algo que pudiere perjudicar a Espinoza».
Luego se mete con la infancia y adolescencia de la joven y mencionan con lujo de detalles que la fiscalía incorporó al expediente principal dos causas en las que Rakauskas había denunciado a su madre, un año antes de la denuncia contra Espinoza, y a su abuelo de 87 años, ambos casos por violencia física y agresiones, a los que además demandó civilmente pero éstos fueron absueltos.
Luego la apelación de Espinoza sostiene que «fue la propia denunciante quien declaró ante los medios de comunicación que jamás había trabajado de secretaria, habiéndose aproximado a Gustavo Cilia a través de una red de prostitución… siendo una modelo que –según dijo– representó al país en distintos concursos internacionales de belleza».
Espinoza destacó que la joven se ganaba la «vida bailando en boliches en Miami y Nueva York (como declaró Cilia), o de acompañante en turismo de lujo por el mundo (desde Moscú, a Dubai y Qatar, como declaró también Cilia».
«Melody Rakauskas mintió repetidas veces al formular la denuncia en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) y también en la pericia psicológica que se le practicara, realizando afirmaciones mendaces, que se contradicen objetivamente con las constancias obrantes en esos expedientes, lo cual es fundamental para cuestionar la credibilidad de su relato«, que es una de las pruebas en que se basa el procesamiento de Espinoza, destacó la defensa.
Más adelante, la defensa de Espinoza sostuvo que “la credibilidad de la denunciante se encuentra seriamente puesta en duda, tanto por sus antecedentes personales, como por el personal de la OVD, como por la Justicia Civil, como por la actitud extraña que exhibió en la municipalidad durante los pocos más de diez días hábiles que concurrió (grabó todo con su celular, desde el día que ingresó hasta que renunció), además de haber extraído, sin autorización alguna, más de 18.000 correos electrónicos (otro comportamiento extraño)”
La resolución dictada por Cámara del Crimen, la confirmación del procesamiento, «insiste en que fueron tres los encuentros que tuvieron lugar en la casa de Rakauskas, cuando solo uno tuvo lugar allí (en la casa de la modelo), cosa que nunca fue desconocido por nuestro defendido».
«La sentencia invierte la carga de prueba y desconoce el principio constitucional y convencional de presunción de inocencia», agrega la apelación que ahora la Cámara del Crimen debe decidir si pasa a Casación.
A mediados de junio pasado, la Sala VII de la Cámara de Crimen confirmó el procesamiento del intendente de La Matanza por abuso sexual de su ex secretaria privada.
La Cámara del Crimen porteña ratificó la decisión de la jueza de primera instancia, María Fabiana Galletti, que había procesado a Espinoza por los delitos de abuso sexual y desobediencia a una orden judicial.
Este último cargo por el hecho que el jefe comunal tenía prohibición de acercamiento a la víctima y, sin embargo, la llamó por teléfono para persuadirla de que retirara la denuncia en su contra.
Los camaristas Rodolfo Pociello Argerich, Juan Cicciero y Ricardo Pinto fallaron en consonancia con la posición del fiscal, Mauricio Viera, que había dictaminado a favor de la ratificación del procesamiento.
Mientras que el ex novio de la modelo y empresario Gustavo Cilia le hizo una denuncia por supuestas amenazas, chantaje y hostigamiento. Es porque el empresario más beneficiado con el polémico Plan Qunitas presentó chats con reclamos de Rakauskas y sostiene que sus pedidos económicos no corresponden porque «no hubo convivencia entre ambos» durante su relación.
POLITICA
Las políticas de Javier Milei violan la constitución y las convenciones internacionales
El abogado explicó que la primera denuncia se presentó el año pasado, tras las polémicas declaraciones de Javier Milei sobre la dictadura, minimizando los crímenes de la misma. “Mi denuncia fue por lo que considero apología del terrorismo de estado, al justificar los excesos durante la dictadura como algo no planificado, sino aislado», relató Javier Garín. Recientemente, una nueva denuncia fue presentada, motivada por las palabras del presidente en Davos y su postura sobre temas como la violencia de género y la igualdad de derechos.
Garín criticó las propuestas del gobierno de Milei que, según él, violan convenios internacionales y la constitución argentina. «Milei pretende eliminar figuras como el femicidio y eliminar los cupos de género, lo cual va en contra de los compromisos que asumió el país al firmar convenciones internacionales», sostuvo. Aseguró que las políticas propuestas no solo son discriminatorias, sino también inconstitucionales.
El abogado también hizo referencia a las declaraciones del presidente en relación a los pueblos indígenas y la violencia de género, señalando que Argentina votó en contra de resoluciones internacionales en favor de estos derechos. «Está violando cláusulas fundamentales de la Constitución», destacó Garín, haciendo énfasis en que estas violaciones están alineadas con una agenda ultraderechista impulsada por actores internacionales, especialmente desde Estados Unidos.
A lo largo de la conversación, Garín señaló las inconsistencias en la postura de Milei sobre el cambio climático y su alineación con intereses de la industria petrolera, como en su rechazo al Acuerdo de París. «Está atacando derechos constitucionales, como el derecho a un ambiente sano, al promover políticas que atentan contra la lucha contra el cambio climático», explicó.
Finalmente, opinó sobre la falta de idoneidad del presidente para seguir en el cargo, sugiriendo que, además de las violaciones constitucionales, existe una “falta de capacidad mental” que pone en riesgo la democracia en Argentina. En este contexto, no descartó la posibilidad de un juicio político. «Creo que hay motivos legales para que el Congreso inicie un juicio político», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"Las, políticas, de, Javier, Milei, violan, la, constitución, y, las, convenciones, internacionales"
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI