POLITICA
Mirá esta casa de diseño contemporáneo y patio con parrilla a una hora de Río de Janeiro
Tras sólo una hora en auto, el resplandor de las playas cariocas se muda a la mata atlántica que viste la Serra de Río, el sitio elegido por esta familia brasileña como retiro de fin de semana. Con inviernos fríos y veranos cálidos, el distrito montañoso de Petrópolis, Itaipava, es uno de los preferidos en la región para alejarse de la ciudad los fines de semana. El refugio perfecto se concretó con la intervención de Diego Raposo y Manuela Simas, de la firma Diego Raposo + Arquitetos, quienes nutrieron de texturas y diseño estos ambientes espaciosos donde prima el contacto con el entorno natural.
De fácil colocación, la piedra Madeira es ideal en propiedades de vacaciones porque ofrece buena resistencia con mínimo mantenimiento. Además, como su nombre lo indica, tiene una pigmentación que remite a la madera y genera exquisitas combinaciones con ese material.
La casa refleja un estilo característico de espacios puros y limpios que siguen siendo acogedores y confortables
Arquitecto Diego Raposo, responsable del diseño interior
Naturaleza material
El piso de cemento alisado -que habilita una circulación fluida entre el living y la piscina- tiene su contrapunto en el cielorraso de madera definiendo una paleta de materiales práctica pero de gran estética, acorde a una segunda vivienda.
La pared de piedra se extiende desde la sala de estar hasta la cocina en un gesto cohesivo, que crea un diálogo entre texturas. Los muebles de acero inoxidable dan el toque de modernidad.
Todos los revestimientos y muebles a medida se hicieron en Freijó, madera autóctona que destaca por estética, versatilidad y una gama de tonalidades que la hacen muy combinable.
Vacaciones todo el año
Para esta cocina de fin de semana, el pedido de los clientes fue preciso: practicidad, materiales duraderos y, por supuesto, vistas al paisaje
En Brasil como en Argentina, la parrilla es prácticamente obligatoria. Sede de comidas numerosas al aire libre, aquí la “churrasqueira” se integra a través de un ventanal que se abre completo diluyendo los límites entre interior y exterior.
Los ojos en la montaña
Al igual que los ambientes sociales de la planta baja, los dormitorios, e incluso los baños del nivel superior, cuentan con generosas aberturas.
El ventanal enmarcando la espesura de la Serra de Río como toda decoración. Materiales nobles y piezas de diseño completan un interiorismo sintético y funcional al paisaje.
Materiales y revestimientos mantienen su simpleza a lo largo del recorrido de esta vivienda proyectada bajo la premisa de crear atmósferas relajantes.
Se enfatizan los materiales naturales y la conexión con la naturaleza con una selección de géneros confortables y una paleta de colores inspirada en el paisaje circundante
Arquitecto Diego Raposo, responsable del diseño interior
POLITICA
Nicolás Valentini se fue en conflicto con Boca, tampoco tiene lugar en Fiorentina y pasó a Hellas Verona
Dentro de una semana, Nicolás Valentini cumplirá 10 meses sin jugar, periodo en el que medió su conflicto contractual con Boca y una incorporación a Fiorentina donde tampoco encontró el lugar que pretendía. La carrera del zaguero central de 23 años da un nuevo giro con una cesión a préstamo a Hellas Verona, hasta mediados de este año. Presentado a principio de 2025 como nuevo refuerzo de Fiorentina, Valentini deja un equipo que está quinto en la Serie A, y lucha para ingresar en puestos de clasificación por la Champions League, para pasar a otro que tiene como objetivo evitar el descenso, zona roja de la que apenas lo distancian tres puntos.
En el conjunto de Firenze, Valentini fue al banco de suplentes durante enero en cinco encuentros (Napoli, Monza, Torino, Lazio y Genoa), sin ingresar en ninguno. Si bien Fiorentina transfirió a Lucas Martínez Quarta a River, la zaga central la tiene muy bien cubierta con Luca Ranieri y Pietro Comuzzo, una de las grandes promesas del fútbol italiano en el puesto. Con 19 años, ya pasó por las categorías juveniles de la Azzurra y fue convocado al plantel mayor. Napoli hizo una oferta de 37 millones de euros por su pase que fue rechazada por el club que es propiedad del ítalo-americano Rocco Commisso.
𝐃𝐀𝐋𝐄 𝐍𝐈𝐂𝐎! 💛💙✨#HVFC #Valentini #SerieAEnilive pic.twitter.com/T4uvtl96Ci
— Hellas Verona FC (@HellasVeronaFC) February 3, 2025
Fiorentina encontró en Valentini una oportunidad de mercado. Llegó como agente libre, no tuvo que desembolsar un euro por su pase; solo necesitó acordar su contrato. El sitio Transfermarkt fija en 4,5 millones de euros el valor de su pase. Si bien trascendió que su cesión a préstamo a Hellas Verona tiene por objetivo que encuentre el ritmo de competencia que no trae de Boca y que no iba a tener en Fiorentina, la razón de su traspaso es que no es del gusto del entrenador Raffaele Palladino.
Además de Ranieri y Comuzzo, los otros zagueros centrales del plantel son el croata Mario Pongracic, el español Pablo Mari y el argentino Matías Moreno, de 21 años, contratado en agosto pasado por cinco millones de euros para Belgrano, y con solo 51 minutos de campo, en la derrota por 3-0 ante Napoli.
En Verona, Valentini no se encontrará con su compatriota Juan Manuel Cruz, exdelantero de Banfield e hijo de Julio, que acaba de ser cedido a préstamo a Cosenza, último en la Serie B. Los zagueros centrales habituales del equipo que dirige Paolo Zanetti son Diego Coppola, Giangiacomo Magnani y Domagoj Bradaric.
Este proceso de cesión a otro equipo para sumar minutos, Valentini ya lo atravesó en Boca, que en 2022 lo cedió a Aldosivi, donde disputó 39 partidos, con un gol. De regreso, tuvo lugar con Jorge Almirón y fue una pieza habitual de la formación. Integró el equipo que perdió la final de la Copa Libertadores ante Fluminense, en el Maracaná. Participó del Preolímpico Sub 23 que consiguió la clasificación a los Juegos de París, donde no fue convocado porque ya estaba inactivo por el conflicto con Boca. Incluso recibió un llamado de Lionel Scaloni para el seleccionado mayor.
Su último partido con Boca fue el 9 de abril de 2024, en un 1-0 a Sportivo Trinidense por la Copa Sudamericana, ya con Diego Martínez en la dirección técnica. Luego, ante su negativa a renovar el contrato que vencía a fines de 2024, fue separado del plantel. Del lado del futbolista se argumentaba que ganaba uno de los sueldos más bajos y que la actualización era insuficiente; para el Consejo de Fútbol que encabeza Juan Román Riquelme, Valentini y su representante solo tenían por objetivo quedarse con el pase en su poder a partir del 1° de enero de este año, aunque eso le implicase ocho meses sin actividad oficial. Se fue de Boca tras 47 encuentros, dos goles y la obtención de la Supercopa Argentina 2023. Desde hacía varios meses trascendía que su futuro estaba en el calcio.
Cuando fue presentado oficialmente en Fiorentina no quiso entrar en precisiones sobre el último tramo de su carrera: “Tuve problemas con Boca en la renovación del contrato, pero actualmente prefiero no hablar de lo que pasó. Poco a poco se irá sabiendo todo. Estoy en la Fiorentina y quiero darlo todo acá”. Su ilusión tuvo un cambio de planes: será Hellas Verona la puerta para empezar a salir del ostracismo.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA21 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA3 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta