Connect with us

POLITICA

Fabiola Yañez se reúne con su abogada y se prepara para volver a declarar en la causa contra Alberto Fernández

Published

on


Fabiola Yañez prepara su nueva declaración en la Justicia. En principio, se espera que el lunes Yañez se comunique con el consulado de la Argentina en el país europeo y a través de esa vía le entregue el poder a Mariana Gallego, la abogada que designó para que la represente en la causa.

En tanto, según pudo saber TN, la ex primera dama ampliará la denuncia por violencia de género contra el exmandatario. Será a primera hora del martes ante el fiscal federal Ramiro González. El encuentro será a través de la plataforma Zoom.

Leé también: Tras la denuncia por violencia de género a Alberto Fernández, el PJ quedó paralizado y hace control de daños

En ese sentido, desde su entorno confirmaron que se presentará como querellante en la causa, lo que significa que podrá intervenir de manera permanente, tanto con el impulso de la investigación como con la presentación de pruebas y propuesta de testigos, entre otras medidas.

Esta declaración se dará después de la entrevista que dio, en la que cuenta detalles de la denuncia que hizo contra Alberto Fernández. “Ésta persona (en relación al expresidente) estuvo durante dos meses, están todos los chats y hay muchas personas que lo saben, amenazándome día por medio con que si yo hacía esto o lo otro se iba a suicidar”, advirtió, conmovida, desde Madrid.

Alberto Fernández y Fabiola Yañez (Foto: AP)

Asimismo, señaló: “Otra violencia a la que estuve sometida durante muchísimo tiempo, como es el acoso telefónico. Terrorismo psicológico. Había otro tipo de violencia. La violencia que había antes era acoso. Todo el día. Tenía que estar en el teléfono, porque si no estaba en el teléfono, era como que estuviera haciendo, no sé qué cosa. El tiempo me empezó a llevar a quedarme cada vez más encerrada dentro del departamento”.

Advertisement

Yañez, además, expresó: “A mí me destruyeron, a mí me destruyeron en vida. Yo en la Argentina obviamente que no iba a poder trabajar, no iba a poder salir a la calle, iba a tener que volver a estar encerrada, a vivir encerrada como había vivido todo el último tiempo”, en declaraciones a Infobae.

En paralelo, el expresidente habló sobre las imágenes que se difundieron en los últimos días donde se la ve a la ex primera dama con varias lesiones en la cara y cuerpo. En un intento de defensa, dijo que el hematoma fue producto de “un tratamiento estético contra las arrugas”.

Las declaraciones de Alberto Fernández forman parte del anticipo de una entrevista que le dio al portal El Cohete a la Luna, de Horacio Verbitsky. El periodista aclaró que el exmandatario le concedió el reportaje con la condición de que no se publicara previo a la entrevista que el exmandatario le dio a el diario El País de España, que hasta el momento no se difundió.

Leé también: “Típico de machirulo”: los carteles que pegaron los vecinos de Alberto Fernández en el edificio de Puerto Madero

Asimismo, indicó: “Fernández dice conservar chats con la madre de Yañez, en los que compartirían la preocupación por el alcoholismo de ella, y reitera en forma obsesiva varias preguntas”.

Según ese medio, Alberto Fernández planteó: “Si soy un golpeador, ¿por qué se sometió a un tratamiento de fertilidad para que tuviéramos un hijo? ¿Por qué no hay un solo testimonio de alguien a quien ella le hubiera contado del alegado maltrato? Viví 17 años con Marcela Luchetti (la madre del hijo de ambos, Tani Fernández Luchetti) y 10 con Vilma Ibarra, y no hay un solo episodio de que yo las haya agredido”. Se espera que en las próximas horas se conozca el reportaje completo.

Fabiola Yáñez, Alberto Fernández, Violencia de género

Advertisement

POLITICA

Adolfo Cambiaso lo hizo de nuevo: campeón de la copa C.V. Whitney en Palm Beach

Published

on


Y Adolfito Cambiaso lo hizo de nuevo. Lideró a La Dolfina Tamera, el flamante equipo armado para esta temporada de invierno de Palm Beach y en el primer torneo, alzó la copa. Pero la gran explosión de polo la generó Diego Cavanagh, ladero de Adolfito en este polo de parejas. El experimentado jugador de 38 años (en marzo cumple 39), se convirtió en el gran héroe de la final de la copa C.V. Whitney, que da inicio a la denominada Gauntlet of Polo de los Estados Unidos. En un partido de cierre infartante, La Dolfina Tamera venció 11-10 a Coca Cola y es el único aspirante a ganar el título honorífico, otorgado la United States Polo Association (USPA), a quien se adjudique este torneo y los que le siguen: la USPA Gold Cup y el Abierto del país, todos de 22 goles de hándicap.

En los momentos álgidos apareció Cambiaso con su temple, con su serenidad, con su sapiencia, para ordenar el caos, para encarrilar el fervor, para hacer fácil lo difícil. Y en la tarde de ayer, en la cancha 1 del National Polo Center de Wellington, el crack de Cañuelas contó con un gran socio y amigo: Diego Cavanagh, para encarrilar un partido que parecía liquidado al terminar el quinto chukker (La Dolfina Tamera se imponía 10-7) y que se había complicado más de la cuenta en el último parcial. El socio se hizo cargo. Tiró los penales y no falló, apretó la marca, relevó y jugó siempre cerca del capitán Cambiaso para avanzar en yunta y custodiar sus espaldas. Incluso recuperó la última bocha, cerca de su arco, cuando Julián de Lusarreta, back de Coca Cola, se relamía en busca del gol del empate en 11, a menos de un minuto por jugar. Gillian Johnston, la patrona de Coca Cola, se pasó en la jugada y Cavanagh se arriesgó entrando de punta para robarle la bocha -y la posibilidad clara de igualar el marcador- a de Lusarreta. El polo es un deporte de equipo y ganan los cuatro, cada uno aportando desde su rol, pero en la nublada tarde de Florida, La Dolfina Tamera le debe mucho del primer éxito de la organización Cambiaso-Poma, a Diego Cavanagh.

El equipo del patrón salvadoreño Alejandro Poma, mejoró su funcionamiento con el correr de los partidos. No comenzó bien. Este mismo Coca Cola lo había derrotado 17-13 en la presentación de ambos. Aquel choque guardó similitudes con este: puntos altos, distracciones, bajones pronunciados y repuntes, todas variantes producidas de un par de chukkers a otro par de chukkers, igual que en la definición por el título. La diferencia estuvo en que aquella vez, Coca Cola anduvo más preciso de cara al arco y no cometió tantas infracciones. No obstante, la organización de la patrona criada en Tennessee, completó una buena actuación en general, como para ilusionarse con lo que viene. Hacía rato que su escudería no protagonizaba jornadas definitorias en el polo grande del invierno de Florida. Y el gran responsable del segundo puesto en el podio es Polito Pieres. La otra figura descollante del torneo. Polito se multiplicó para llevar adelante al equipo: hizo las salidas, organizó el juego, combinó muy bien con de Lusarreta, su lugarteniente en este polo. Hizo todo lo que pudo. Tal vez le faltó algo de puntería en un par de tiros al arco en el último tramo del juego, pero nada puede reprochársele al notable jugador de 9 goles.

Advertisement

El equipo campeón, completo (gentileza @agusfondaph)

Con la entrega de la copa y los distintos premios, culminó el torneo inicial de la Triple Corona de Estados Unidos. Triple Corona que no se llama así. Por una cuestión de derechos, la USPA no tiene permitido utilizar esa nomenclatura para identificar a los tres torneos oficiales del alto hándicap de Palm Beach. Este motivo obligó a los directivos a buscar un nuevo slogan que relacionara a la C.V. Whitney, la USPA Gold Cup y el Abierto. Y se decidieron por llamarla: “Gauntlet of Polo”. Una explosión de polo que reparte premios en dólares por cada una de las copas, y si el mismo equipo se impone en las tres, sumará una cifra extra y se consagrará campeón de la Gauntlet. La baja del tope de valorización de las organizaciones participantes, de 26 a 22 goles, provocó la reestructuración de la temporada, y el nuevo formato se estrenó con suceso en 2019. El Abierto se estaba quedando con muy pocos equipos y esa decisión causó una revolución y aumentó el entusiasmo de los patrones por volver. Las inscripciones del Abierto aumentaron exponencialmente: pasaron de 6 en 2018 a 16 en 2019.

La Dolfina Tamera se coronó campeón en Palm Beach (gentileza @agusfondaph)

El nombre del certamen honra la memoria de Cornelius Vanderbilt Whitney, gran polista de los inicios del siglo XX, ganador de tres abiertos norteamericanos (1928, 1937 y 1938). Sonny, como se lo conocía, era hijo del 10 goles y miembro del Salón de la Fama: Harry Payne Whitney. La primera edición se realizó en 1979, en el viejo y ya desaparecido Palm Beach Polo Club, bajo el nombre de US Hándicap. La actual denominación entró en vigencia en 1988 y desde el origen, es el inicio de la trilogía oficial del polo estadounidense.

Adolfito Cambiaso volvió a hacerlo en Palm Beach, pero la gran explosión de polo, la generó Diego Cavanagh. “La alegría que siento es inmensa. La verdad no me imaginaba estar acá y haber ganado con tantos equipos tan difíciles… Es bravo. Igual sabíamos que teníamos un buen equipo. Es duro, porque son todas finales y vos estás en las caballerizas a la mañana y no podés hacer muchos planes porque si a la tarde perdés, tenés que ponerte a sacar pasajes para volver. Y le agradezco a Ale Poma que confió en mí, en nosotros, para que le organicemos el equipo. Fue a jugar a la Argentina para mejorar, compró caballos, hizo un esfuerzo muy grande”, resumió la figura del partido.

Síntesis

La Dolfina Tamera 11 – Coca Cola 10

  • La Dolfina Tamera: Alejandro Poma, 1; Matt Coppola, 4; Diego Cavanagh, 7, y Adolfo Cambiaso (h.), 10. Total: 22.
  • Coca Cola: Gillian Johnston, 0; Lorenzo Chavanne, 6; Pablo Pieres (h.), 9, y Julián de Lusarreta, 7. Total: 22.
  • Progresión: La Dolfina Tamera: 2-2, 6-2, 6-5, 7-7, 10-7 y 11-10.
  • Goleadores de La Dolfina Tamera: Coppola, 1; Cavanagh, 6 (3 de penal), y Cambiaso (h.), 4 (2 de penal). De Coca Cola: Johnston, 1; Pieres, 4 (1 de penal), y de Lusarreta, 5.
  • Incidencias: Amonestado de Lusarreta (CC) en el sexto chukker.
  • Jueces: Kimo Huddleston y Martín Pascual
  • Arbitro: Jamie Mirikitani
  • Cancha: N°1 del National Polo Center (Wellington, Florida)

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad