POLITICA
Pettovello suma un nuevo jefe de gabinete: el hijo de un histórico gobernador radical que también trabajó con Pichetto
En medio de una silenciosa disputa con el asesor todoterreno Santiago Caputo, la ministra Sandra Pettovello busca afianzar la gestión en Capital Humano y desde esta semana podría tener un nuevo jefe de gabinete tras la salida de su mano derecha, el productor Fernando Szeresesky, y la confusa incorporación del macrista Lucas Fernández Aparicio.
Se trata del abogado Leonardo Massaccesi, hijo de Horacio -el ex gobernador rionegrino y candidato presidencial de la UCR-, que ya viene trabajando en el superministerio pero cuya designación en el Boletín Oficial se ha hecho esperar «por un tema de papeles», esto es, las demoras en la oficialización de la licencia en el cargo que tiene en la Auditoría General de la Nación (AGN).
El dirigente radical había llegado hace casi 3 años al organismo que asiste al Congreso en el control del Estado de la mano del entonces auditor Miguel Angel Pichetto. Según pudo averiguar este diario, en los próximos días saldría su designación en el Boletín Oficial como «jefe de asesores», un cargo vacante desde la salida del productor de los Ratones Paranoicos.
Es que por una modificación normativa establecida cuando Nicolás Posse era el mandamás del gabinete libertario, no existe más la figura de jefe de gabinete en el ámbito ministerial; la intención de la enmienda era «ajustar» la carrera administrativa y quitarle peso a ese cargo. De este modo, el ex concejal de Viedma asumiría como jefe de asesores -a la postre, con rango de subsecretario- pero, en los hechos, sería el colaborador más cercano de Pettovello en términos operativos.
Cerca de la ministra de Capital Humano no confirmaron la designación de Masaccessi aunque en los pasillos de la Casa Patria Libertad, la sede ministerial, han deslizado que estaba al caer «el nuevo jefe de gabinete» de la amiga de Javier Milei.
En junio pasado Aparicio había desembarcado en Capital Humano, en principio, para hacerse cargo del lugar vacante que dejó Szeresesky y supuestamente por consejo de Mauricio Macri, quien mantuvo sendas reuniones con Pettovello. Pero, en los hechos, el ex secretario de Trabajo de Cambiemos nunca fue designado en el BO y viene trabajando «como asesor externo» de la funcionaria en distintos temas de gestión.
Aparicio tiene, además, militancia territorial en Malvinas Argentinas, en el noroeste del GBA, adonde en 2023 había sido candidato a intendente por el espacio liderado por Horacio Rodríguez Larreta. Ahora, en privado, la ministra asegura que necesita un dirigente de «gestión» y no con un interés en política territorial.
No está claro de dónde viene el vínculo entre Pettovello y Masaccessi. Sin embargo, en el entorno de ambos funcionarios aducen que «se conocen desde hace años». De confirmarse su arribo al superministerio, el dirigente radical tendrá la misión en reforzar la gestión de un ministerio que ha venido sacudido por críticas internas pero también por escándalos como la eyección de Pablo de la Torre por una denuncia por presuntos sobresueldos con los contratos de la OEI y la judicialización de la tardía entrega de los alimentos almacenados en los galpones de Capital Humano de Villa Martelli y Tucumán.
La ministra cuenta con el respaldo del Presidente, que considera que los ataques que ha venido recibiendo se deben a sus denuncias contra los denominados «gerentes de la pobreza» -por los jefes piqueteros-, y otros supuestos dirigentes involucrados en casos de corrupción.
Por segunda vez consecutiva, Pettovello se ausentó de una reunión de gabinete, en este caso, la celebrada el último martes en el primer piso de la Casa Rosada que encabezó el propio Milei e integró, como siempre, Santiago Caputo.
La guerra fría entre la amiga presidencial y el influyente asesor «sin firma» -lo une un contrato precario con Secretaría General pero en los hechos se desenvuelve como un jefe de gabinete en las sombras- viene generando diversos comentarios en el oficialismo. Ambos cuentan con la confianza del primer mandatario.
Pero la ministra muestra una estrategia política «independiente» al tutelaje que busca imprimir el joven consultor y, por caso, no ha concurrido a su despacho a recibir «recomendaciones» como otros colegas del gabinete.
POLITICA
El Gobierno oficializó la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima
El Gobierno oficializó este lunes la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, bajo la denominación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., y habilitó la participación de capitales privados en su administración. La medida, dispuesta mediante un decreto del Poder Ejecutivo que se publicó esta medianoche en el Boletín Oficial, mantiene el control mayoritario del Estado Nacional, aunque allana el camino para una eventual privatización.
La flamante sociedad anónima estará bajo la órbita del Ministerio de Economía y absorberá la operación del yacimiento carbonífero, los servicios ferroviarios y portuarios asociados, y la usina termoeléctrica de Río Turbio. Según se desprende de la publicación oficial, identificada bajo el decreto 115/2025, el Estado retendrá el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante quedará en manos de la Secretaría de Minería.
Reducción de subsidios y reestructuración laboral
Uno de los principales objetivos de la reforma, que lleva las firmas de Luis Caputo (Ministro de Economía) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) es reducir la carga que YCRT representa para el Tesoro Nacional. En ese sentido, se establece un plazo de 60 días para la presentación de un presupuesto 2025 que contemple una disminución progresiva de los aportes estatales, así como un plan de inversiones que garantice la operatividad del complejo minero y energético.
En el plano laboral, el decreto determina que los trabajadores de la empresa pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que implica un cambio en las condiciones actuales de empleo. Además, en un plazo de 180 días deberá negociarse un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. A pesar de esta transición, el Gobierno aseguró que se respetarán los derechos adquiridos por los empleados.
El Estado absorbe pasivos y exceptúa a la empresa de controles administrativos
Como parte del proceso de transformación, el Estado Nacional asumirá la totalidad de las deudas acumuladas por YCRT hasta la fecha de conversión en sociedad anónima. Asimismo, el decreto establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. estará exceptuada de los procedimientos de contratación pública y normas administrativas, aunque seguirá sujeta a los controles de la Ley de Administración Financiera N° 24.156.
En diciembre, se conoció un informe lapidario de la Sindicatura General de la Nación sobre el funcionamiento de YCRT. Al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT tuvo un resultado económico negativo de $8728 millones pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según la SIGEN, su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. Según estimaciones del Gobierno, el déficit final de 2024 se ubicará entre los 80 y 100 millones de dólares.
Lugar para una eventual privatización
Si bien el decreto no implica una privatización inmediata, sí sienta las bases para que ello ocurra en el futuro. La Ley N° 27.742, aprobada recientemente, incluyó a YCRT dentro del listado de empresas estatales sujetas a privatización. En caso de que el Gobierno decida avanzar en la venta total o parcial de la compañía, deberá negociar previamente con la provincia de Santa Cruz. Con esta decisión, el Ejecutivo busca reducir el peso de la empresa sobre las cuentas públicas y hacerla más atractiva para la inversión privada, en un contexto de reestructuración del sector energético y de ajuste fiscal.
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”