Connect with us

SOCIEDAD

“Si una española le hablase así, ¿también le molestaría”: la respuesta de una panadería al comentario racista de un cliente

«Tienen ustedes una dependienta que según me ha dicho, se llama Valentina y no es española» reseñaba el cliente

Published

on

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Hace unos días se hizo viral una reseña donde un cliente se quejaba sobre los tratos recibidos en una panadería. La reseña fue publicada por la cuenta Soy Camarero (@soycamarero) en la red social X, una cuenta que se dedica a demostrar, como dice en su descripción y el libro escrito por los responsables de la cuenta, que “El cliente NO siempre tiene la razón”.

La reseña que destacaban en la cuenta comienza exponiendo la nacionalidad de la camarera “tienen a una dependienta que se llama Valentina y que no es española”, para después trasmitir la queja a la dirección de la pastelería. “Quiero transmitirles está queja porque es una malencarada, le llamé la atención porque me llamo cariño diciéndole que a mí no me tiene que llamar así ni nada similar”.

La reseña prosigue con la petición de que se debería “enseñar a los dependientes a dirigirse al cliente correctamente y que eso de cariño o mi amor, que tanto dicen las dependientas latinas a los clientes, es una mala costumbre y se creen que es lo habitual y correcto, cuando en España eso suena muy mal y es una falta de respeto y educación”.

El cliente, que es habitual de la panadería, finalizaba la reseña pidiendo que “tome nota sobre cómo le gustaría ser tratado y que no era la primera vez que le ocurría, ya que es un cliente habitual” de ese establecimiento.

Respuesta de la panadería

La panadería, preocupada por la mala reseña del cliente, decidió observar las cámaras para ver si lo que se estaba contando era cierto. Las cámaras pudieron grabar toda la acción y, al contar también con grabación de sonido, se hizo más fácil comprobar la actuación de la dependienta y el cliente.

La respuesta de la panadería comienza intentando entender la postura del cliente: “Buenas Tardes Alfonso, hemos revisado las cámaras y efectivamente se dirige a usted en esos términos que entiendo, no comparte, le molesten…”. A su vez, defiende a la trabajadora resaltando su amabilidad y atención con los clientes de la panadería “Verónica es una dependienta muy amable y atenta y simplemente con decirla que no le hablará en esos términos sería suficiente”.

Después de que el dueño intentará explicar la situación, hizo la reflexión que tan viral se ha hecho. “Si una española le hablase así, ¿también le molestaría Es para dar orden a todos los chicos y chicas que trabajan con nosotros ya que no me gustaría que volviera a contestar a una chica que está trabajando y sirviendo vete a tu putx país, porque entonces parece, sinceramente, que el problema no es que le haya hablado en eso términos…”

Advertisement

Finalmente, la respuesta finaliza con la explicación de que el pan tarde bastante tiempo en hacerse “el pan tarda entre tres y cuatro horas en ser elaborado”. Además, intenta justificar porque algunos días hay pan y otros no “es muy difícil saber qué pan hay que hacer un domingo ya no queremos que sobre ni que falte”.

La respuesta también ha sido publicada en X por Soy Camarero (@soycamarero) y ya tiene miles de visualizaciones.

Contestaciones a los tuits

Las contestaciones de los usuarios de X no han tardado en aparecer. La gente, muy disconforme con la actitud del cliente le recriminan en múltiples ocasiones “Mi madre es manchega y dice cariño a la gente joven” respondía Araknne (@Araknee1) o “Algunos se creen tan importantes por gastar 2 euros en una heladería” decía FREE ÁFRICA (Amagikingrafo).

En la publicación de la respuesta, la gente vuelve a prestar su apoyo a la dependienta como por ejemplo Mamá al Cuadrado (@mamaal2blog) que respondía así “Un empresario debe elegir también a sus clientes. “Estimado cliente, no podemos tolerar los términos en los que se ha dirigido a nuestra empleada. Ella no se va a ir a su puto pais, pero usted si se va a ir la puta calle como se le ocurra volver por aquí.”

Advertisement

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón

Published

on


Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.

Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».

Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores

La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».

Advertisement

Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».

El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».

Advertisement

El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».

En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados

En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad