SOCIEDAD
Entradas para ‘Hablando Huevadas’ en Madison Square Garden se revenden a 7 mil dólares tras sold out: “La criollada”
La conductora Magaly Medina calificó de ‘criollada’ la reventa de entradas para el show de Jorge Luna y Ricardo Mendoza, donde los precios se han disparado hasta los 7,000 dólares
Fuerte y claro. En la emisión del 12 de agosto del programa ‘Magaly TV La Firme’, la periodista Magaly Medina no ocultó su descontento al abordar la controversia en torno a la reventa de entradas para el show de ‘Hablando Huevadas’ en el icónico Madison Square Garden de Nueva York.
La popular presentadora de televisión criticó fuertemente cómo los precios de las entradas, originalmente vendidos entre 80 y 497 dólares para que vaya gran cantidad de público, se han disparado en la plataforma Ticketmaster debido a la reventa. Medina cuestionó que, tras el ‘sold out’ de las entradas, los revendedores están pidiendo sumas exorbitantes que alcanzan hasta 7,015.48 dólares por boletos que fueron comprados a precios mucho más bajos.
“¿Cómo es la criollada La criollada peruana en todos lados del mundo. Ellos hicieron un sold out. Son como alrededor de 16,800 entradas que se pusieron a la venta en el Madison Square Garden. Todas se vendieron desde 80 dólares hasta 497 dólares. Sin embargo, en Ticketmaster están revendiendo las entradas”, explicó Medina durante el programa.
La conductora manifestó su frustración por lo que considera un abuso de la situación. “Me parece increíble que se traten de aprovechar del éxito de estos peruanos de esa manera”, expresó. Magaly se mostró particularmente molesta con el hecho de que la reventa esté ocurriendo en una plataforma oficial, que permite a los revendedores ofertar precios ‘inflados’.
Ante ello, la figura de ATV hizo un llamado a los peruanos que desean asistir al evento a no caer en la trampa de pagar precios excesivos por entradas revendidas. “Yo creo que los peruanos deberían no comprar estas entradas de reventa y esperar hasta los días finales para ver si los precios bajan. Jorge Luna y Ricardo Mendoza no han puesto las entradas a un precio para que solo unos pocos puedan ir, sino para que todos los peruanos en Estados Unidos puedan disfrutar de su show”, señaló, subrayando el esfuerzo de los comediantes por hacer el evento accesible para su público.
Medina también criticó el aprovechamiento de la reventa. “Esto es un aprovechamiento totalmente inescrupuloso. Los chicos Jorge Luna y Ricardo Mendoza han puesto las entradas a precios accesibles, y no es justo que se saquen provecho de eso”, concluyó.
Indecopi rechazó inscripción de marca ‘Hablando Huevadas’
Recientemente, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) denegó la solicitud de registro para la marca ‘Hablando Huevadas’, el nombre del popular programa de YouTube conducido por Jorge Luna y Ricardo Mendoza. La resolución, compartida por el periodista Alonso Ramos en la plataforma X (anteriormente Twitter), sostiene que el nombre es considerado vulgar y contrario a las buenas costumbres.
El documento de la entidad señala que el término ‘HUEVADA’ se usa a menudo de manera despectiva, lo que lleva a una percepción generalizada de que es inapropiado y ofensivo. Según la resolución, la expresión ‘Hablando Huevadas’ se interpretará como grosera y como una conversación que merece ser rechazada o ignorada, calificándola así de inapropiada.
Además, la decisión del 27 de junio subraya que la naturaleza del programa, orientado al entretenimiento de un público general que incluye a audiencias jóvenes e infantiles, es incompatible con los objetivos educativos y formativos que deberían prevalecer en este ámbito. Por lo tanto, la denominación solicitada fue considerada contraria a “las buenas costumbres”, conforme al artículo 135 literal p) de la Decisión 486, Régimen Común sobre Propiedad Industrial.
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal