POLITICA
Jujuy: Controversias por el cobro de la Tasa GIRSU
El abogado Vicente Casas, destacado miembro del foro local, ha intensificado la controversia en torno al cobro de la Tasa GIRSU durante su reciente intervención en el programa Sobremesa (Canal 2). Casas, que ha repetido en varias ocasiones su posición, argumenta que el cobro de esta tasa, a pesar de ser presentado como una reconversión de la tasa anterior, efectivamente resulta en un pago doble para los ciudadanos.
“Siempre se pagó la tasa GIRSU, lo que pasa es que ahora la van a cobrar dos veces”, afirma Casas, quien sostiene que el Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) ya cubre los costos que ahora se pretenden financiar con la nueva tasa GIRSU. Según su interpretación, y respaldado por otros colegas del foro local, esta medida constituye un pago indebido que podría llevar a una judicialización similar a la que ya ocurrió con la Tasa Vial.
El sitio oficial de GIRSU S.E. ha tratado de aclarar la situación en un documento publicado en su sitio web, indicando que la Tasa GIRSU no es nueva, sino una reconversión de una tasa anterior. Sin embargo, en el mismo documento se reconoce que será responsabilidad de cada municipio decidir si restituyen el ABL anual pagado, lo que sugiere una posibilidad de duplicación en el cobro de impuestos. Este aspecto apoya la lectura de Casas y plantea la pregunta: ¿Qué intendente no aprovecharía la oportunidad de aumentar sus ingresos municipales?
Desde su creación en 2018, la empresa GIRSU S.E. ha operado con camiones entregados a diversas intendencias, pero los resultados en términos de política ambiental no parecen reflejar los beneficios prometidos. La ministra María Inés Zigarán y el gabinete provincial han elogiado los resultados de la política ambiental, pero el ex juez federal ha cuestionado estos logros, sugiriendo que la proliferación de basurales a cielo abierto podría tener «consecuencias económicas severas».
Casas ha señalado que, a pesar de la incorporación del artículo 41 en la reforma constitucional de 1994, que establece el derecho a un ambiente sano, el país aún carece de un enfoque efectivo para el manejo de residuos. Propone un sistema de clasificación de basura similar al que se implementa en países nórdicos como Noruega, donde los ciudadanos deben clasificar sus residuos en bolsas de colores y numeradas. En estos países, se aplica un sistema de premios y castigos que incentiva el cumplimiento de las normativas ambientales.
“En el primer mundo, el Estado acompaña al ciudadano en el ejercicio de sus derechos y obligaciones. Aquí, en cambio, parece que sólo se acompaña para sacar dinero”, concluye Casas. Su propuesta destaca una falta de educación ambiental y un programa de incentivos que motive a los ciudadanos a cumplir con sus deberes ambientales, en lugar de simplemente imponer nuevas tasas.
La controversia sobre la Tasa GIRSU pone de relieve la necesidad de una revisión y posible ajuste en la política fiscal y ambiental, y plantea serias dudas sobre la eficacia de las medidas actuales para mejorar la gestión de residuos y cumplir con los compromisos internacionales en materia de protección ambiental. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Jujuy:, Controversias, por, el, cobro, de, la, Tasa, GIRSU
POLITICA
Jorge Macri bajó el rango del área de género y avanzó con más recortes en la Ciudad
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, continúa avanzando con su plan de ajuste y reestructuración del Estado porteño. Como parte de estas modificaciones, decidió bajar el rango del área de género, que dejará de ser una subsecretaría y pasará a convertirse en una dirección general. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para reducir el tamaño del Ejecutivo, optimizar recursos y evitar la duplicación de funciones.
Desde el inicio de su gestión, el mandatario ya redujo en un 10% los cargos políticos y eliminó más de 9.400 contratos.
“Nuestro compromiso es con una gestión eficiente que no se vuelva un obstáculo para los ciudadanos ni derroche recursos en estructuras innecesarias”, afirmó Macri al anunciar los cambios. La decisión de reducir el rango del área de género responde, según explicaron desde el Ejecutivo porteño, a la necesidad de reorganizar funciones y dar prioridad a otras áreas consideradas más urgentes, como seguridad, educación y salud.
Jorge Macri anunció la construcción de dos nuevas escuelas y mejoras en educación en la Ciudad
Desde el Gobierno aseguran que la atención a víctimas de violencia de género seguirá garantizada a través de la Línea 144 y otras oficinas especializadas que continuarán funcionando, aunque bajo un esquema más reducido.
Repercusiones y debate político
La medida generó reacciones encontradas en el ámbito político y en organizaciones de la sociedad civil. Mientras que desde sectores afines a la gestión libertaria apoyaron el ajuste y celebraron la reducción de estructuras estatales, dirigentes opositores y referentes feministas advirtieron que esto podría traducirse en una menor disponibilidad de recursos y personal para atender problemáticas de género.
“La Ciudad siempre fue un ejemplo en la implementación de políticas de género, y ahora nos preocupa que esta decisión implique una merma en los programas de asistencia y prevención”, señalaron desde la oposición.
Tensión entre el Gobierno y Jorge Macri por el protocolo antipiquetes en la marcha contra Milei
Por su parte, Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno y una de las impulsoras de la reestructuración, defendió la medida y aclaró que “el compromiso con la asistencia y la prevención de la violencia sigue intacto, pero debemos reorganizar la estructura estatal para que sea más ágil y eficiente”.
Además, el jefe de Gobierno porteño adelantó que en las próximas semanas se anunciarán nuevos cambios en otras dependencias estatales, con el objetivo de seguir achicando la estructura y mejorar la eficiencia del gasto público.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA17 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte
-
POLITICA3 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta