SOCIEDAD
Esta es la famosa marca de lácteos cuyo dueño fue señalado de tener nexos con el narco
Carlos Antonio Herrera Araluce, fundador de la famosa marca de quesos, fue un personaje polémico de Durango
La reconocida marca de lácteos Chilchota, famosa en todo el país, estuvo envuelta en controversias desde sus inicios debido a la figura de su fundador, Carlos Antonio Herrera Araluce. A pesar de su éxito empresarial, el michoacano falleció en 2016 envuelto en un entramado de sospechas de narcotráfico que lo persiguieron durante décadas.
Nacido el 24 de enero de 1936 en el municipio michoacano que le daría el nombre a su famosa marca de quesos, Chilchota, Herrera Araluce estableció una influencia notable en el ámbito empresarial y político de Gómez Palacio, en el estado de Durango, donde su familia se trasladó cuando tenía dos años.
En 1968, Herrera Araluce fundó Chilchota Alimentos, una empresa dedicada a la producción de alimentos, especialmente queso. Su emprendimiento se expandió hacia las industrias hotelera y restaurantera, consolidándolo como un destacado hombre de negocios. Además, Herrera Araluce lideró la Federación de Trabajadores de Durango.
En el ámbito político, Herrera Araluce se desempeñó como presidente municipal de Gómez Palacio en dos periodos: de 1974 a 1977 y de 1998 a 2001, promoviendo proyectos importantes como el Parque Industrial Lagunero. Su hija, Leticia Herrera Alé, lo sucedió al finalizar su segundo mandato. Como diputado federal de la LIX Legislatura del Congreso de la Unión, representó a Durango.
Las acusaciones
A lo largo de su carrera, Herrera Araluce fue objeto de frecuentes acusaciones de vínculos con el narcotráfico. De acuerdo con la revista Proceso, en los años 80 un informe del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos lo relacionó con el capo Jaime Herrera, conocido como el “rey de la heroína” en Durango y pistolero de Amado Carrillo fuentes.
Proceso relató varios incidentes que avivaron estas sospechas, desde la detención fallida del sicario Arturo Hernández González, “El Chaky” en una propiedad de su hijo Ernesto, hasta decomisos de ranchos cercanos a propiedades de Herrera. En reiteradas ocasiones, el empresario negó estas acusaciones, atribuyéndolas a confusiones de apellidos, pero el estigma le acompañó toda su vida.
Pese a las controversias, Herrera Araluce fue un precandidato fallido a la gubernatura de Durango. En los años anteriores a su fallecimiento, enfrentó la competencia por ese cargo con figuras como Ismael Hernández Deras y otros miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En mayo de 2007, el empresario y su esposa Vilma Alé sufrieron un intento de asesinato en Torreón, resultando ambos heridos de bala. Este atentado, atribuido a presuntos sicarios relacionados con “Los Zetas” dejó huellas profundas en su vida, según información de SinEmbargo. En su última etapa de vida vivió enclaustrado en su residencia, en la colonia “Las Rosas”.
Tras la muerte de Carlos Antonio Herrera Araluce en el 2016, el legado empresarial y político que dejó fue asumido por sus hijos: Leticia, Carlos Manuel y Ernesto. Sin embargo, la sombra del narcotráfico y la corrupción sigue acechando a la familia, que también ha seguido el rumbo de la política y las empresas.
En un contexto donde la violencia y el narcotráfico marcan la pauta en la región de La Laguna, la figura de Carlos Antonio Herrera Araluce sigue siendo un símbolo de la compleja relación entre el poder político, el empresariado y el crimen organizado en México, aunque las autoridades nunca pudieron probar los señalamientos.
Actualmente Grupo Chilchota se encuentra enfocada en los productos lácteos: quesos, leches, yogures, cremas, mantequillas, margarinas, cajeta y más.
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía