SOCIEDAD
Elisa Carrió reveló que fue víctima de violencia de género durante su juventud
La fundadora de la Coalición Cívica sorprendió al afirmar que “tuvo experiencias terribles de violencia”. Y agregó: “Sufrí golpes y por eso decidí irme y comenzar una nueva vida, tenía un hijo de tres meses”
La ex diputada y fundadora de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, reveló esta mañana que cuando era joven sufrió episodios de violencia de género. “Tuve experiencias terribles en mi juventud, de golpes, pero yo decidí irme y decidí comenzar una nueva vida, tenía un hijo de tres meses”, sorprendió durante una entrevista en el programa Lanata sin filtro, por Radio Mitre.
Ante la sorpresa de la conductora del ciclo radial, que dijo desconocer esa información, le preguntó a Carrió si cree que hoy la sociedad es distinta. A lo que Carrió contestó: “Tenemos que estar empoderadas, ojo no digo que es culpable la que se queda, al primer gesto de violencia verbal o física hay que irse aunque eso signifique un salto al vacío, aunque te quedés con un hijo en brazos o sin nada, yo por suerte tuve la cobertura de una familia, para mí fue una liberación”, sostuvo.
Carrió dio un consejo clave a las mujeres (y hombres) que sufren este flagelo. “Hay que animarse, hay que irse, hay toda una vida por delante, esto no lo tiene que soportar nadie, ni hombres, ni mujeres, porque la terminan subestimando, desvalorizando y condenando a la mujer. Y esto también sucede en los hombres, que fueron violentados, por ejemplo en los años´90, por haber perdido su empleo y no poder llevar el alimento a su familia. Por eso hay que tener cuidado con las palabras, porque te puede matar, te puede llevar al piso, el otro te convence que no valés, es un circulo vicioso terrible”, relató.
Esa revelación fue a colación cuando le preguntaron acerca de la declaración del día de ayer de la ex Primera Dama, Fabiola Yañez, en el marco de la denuncia por violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández y las repercusiones que esto tuvo en los medios. “Hay distintas decisiones que toman (en relación a la mujer violentada) la decisión de soportar y se convierten en víctimas y yo eso no lo puedo juzgar”, agregó sin profundizar en la situación personal que vivió.
Según la ex fundadora del ARI, “la primera violencia es verbal, consecuencia de ella es la física” y también opinó con respecto a la declaración que esta mañana brindó la ex vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa por el intento de asesinato en su contra, ocurrido el 1 de septiembre de 2022. “Eso también fue producto de su lenguaje violento que usó por años, también se puede encontrar con un violento en la calle”, agregó Carrió.
Con respecto a las acusaciones de Yañez y cómo esto repercutía en el círculo íntimo de la ex Primera Dama, sostuvo que en la Quinta de Olivos “todos sabían todo”, y dejó una sentencia al respecto: “La vida privada de los hombres y mujeres que están en la política son públicas, sobre todo cuando estás en un lugar institucional asignado como es Olivos, no hay vida privada para las que somos personas políticas”.
Y también expresó un pensamiento que invitó a la reflexión. “Hubo durante muchos años en Argentina una gran reserva sobre la vida privada de los hombres públicos y una gran publicidad sobre las mujeres públicas”, mientras afirmó que ella “no tiene intimidad hace no sabe cuántos años”.
Además recordó que “el acto de violencia más grande que hubo en la Argentina, fue contra Zulema Yoma”, la ex esposa del fallecido líder justicialista riojano, Carlos Saúl Menem. “Y la verdad que en ese momento no hubo escándalo”, recordó al respecto a la expulsión de la por entonces Primera Dama por parte del por entonces presidente de la Nación quien -según Carrió- fue ayudado por el brigadier Andrés Antonietti para echar a Yoma de la quinta presidencial.
Y continuó con su relato: “Carlitos -el fallecido hijo del ex jefe de Estado- al darse cuenta que a la madre la van a llevar en ambulancia a un psiquiátrico porque la trataban como loca, la saca antes (de la residencia presidencial) y ella tiene que hacer un acta con escribanos y médicos para confirmar que ella no estaba loca, eso lo recibí de la propia Zulema”, reveló, mientras piensa que se relativizó la situación de Yoma “porque el dólar estaba 1 a 1 y la Argentina era una fiesta”, dijo.
También hubo lugar durante la entrevista para hablar acerca de las “orgías” que, según ella, se desarrollaban en la quinta de Olivos durante la presidencia de Menem. “Me lo contó Lourdes Di Natale (quien falleció luego de caer de un décimo piso por accidente en marzo de 2003), ella me contó todo lo que pasaba en Olivos, había una clara convalidación de la política. No puede ser que no haya una vida sana en Olivos, tenemos que ser un ejemplo”.
Y dejó un mensaje final: “Que el ex presidente (por Alberto Fernández) sea condenado, que la Justicia lo resuelva y que no sea un entretenimiento porque hay un chico en el medio”, en referencia a Francisco, el hijo del ex jefe de Estado y Fabiola Yañez. “Todas las personas que están alrededor de la víctima lo saben, sea público o privado, mientras la víctima no tome la decisión de afrontarlo, hay que ayudarla y asesorarla, es muy difícil hacer algo si la víctima no habla porque es un delito de instancia privada”, concluyó.
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal