Connect with us

POLITICA

Massa y Larreta reaparecen en EE.UU. para promover Vaca Muerta

Published

on


Poco menos de un año después de las elecciones, los ex candidatos a presidente Sergio Massa (Unión por la Patria) y Horacio Rodríguez Larreta (PRO) tendrán su reaparición pública en septiembre en Houston, Estados Unidos, para una disertación sobre el sector energético de la Argentina.

Según pudo saber Clarín, estarán colaborando con ese proyecto al menos un año y medio con la producción de informes y estudios para la promoción mundial de Vaca Muerta.

Ambos líderes políticos quedaron por primera vez en «el llano» después de varios años, y luego de la campaña 2023 que terminó con Javier Milei como presidente.

Massa y Larreta fueron convocados junto a gobernadores, exfuncionarios y consultores por el Instituto Baker de la Universidad Rice, el principal centro de estudios sobre energía a nivel mundial, que fue creado en 1993 por el republicano James Baker, ex jefe de Gabinete y ex secretario del Tesoro y de Comercio durante las presidencias de Ronald Reagan y George H. Bush.

El exministro de Economía viene postergando su vuelta al ruedo desde abril, cuando tenía pensado presentar su libro sobre su gestión en el Palacio de Hacienda (2022-2023).

Sergio Massa viene buscando el timming para volver después de las elecciones.

El fin de semana pasado iba a liderar la mesa bonaerense del Frente Renovador en Sierra de la Ventana, pero el evento también se canceló luego de que el escenario político se sacudiera con la denuncia de Fabiola Yañez por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández.

Advertisement

El tigrense está activo políticamente y trabaja en el exterior junto a Hans Humes, CEO y fundador del fondo de inversiones Greylock Capital, que participó de la reestructuración de la deuda externa argentina en 2020.

Por su lado, Larreta «todavía no confirmó y no sabe si irá presencial o por Zoom«, según dijeron en su entorno. «La idea es presentar sus ideas acerca del sector energético, muy alineado a sus propuestas de campaña», comentaron.

El ex jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2015-2023) irá en las próximas semanas a exposiciones presenciales en las universidades de Harvard y Georgetown, y también fue invitado a las universidades de Johns Hopkins y George Washington.

Horacio Rodríguez Larreta hará exposiciones en los Estados Unidos, un año después de las PASO.Horacio Rodríguez Larreta hará exposiciones en los Estados Unidos, un año después de las PASO.

La «Iniciativa para el Sector Energético de la Argentina» se lanzará formalmente durante un evento inaugural que durará todo el día y que se llevará a cabo en septiembre, según figura en la página web del Instituto Baker.

Con la producción de informes, talleres y conferencias presenciales en Buenos Aires y en Houston, «reunirá a expertos y formuladores de políticas para estudiar elementos clave del sector energético argentino, incluida la exploración y producción de petróleo y gas natural, la infraestructura energética (por ejemplo, gasoductos, transmisión de electricidad y terminales de exportación de Gas Natural Licuado -GNL-)».

También se convocará para su participación al sector de la minería, clave en la transición energética hacia las renovables.

Mark P. Jones, profesor del Departamento de Ciencias Políticas y director del Programa Argentina en el Instituto Baker, dijo a Clarín que en Texas miran seriamente a la Argentina desde hace unos ocho años, «pero en el último año y medio lo vemos con mayor optimismo».

«La terminación de la obra del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta fue un hito mundial, encendió la chispa. Argentina tiene todo para ser un país exportador de petróleo y gas, pero tiene escollos en sus políticas públicas», advirtió.

Advertisement

Jones espera con esta iniciativa acercar al sector público y privado de Estados Unidos a conocer la situación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y las posibilidades en las ampliaciones de infraestructura, como oleoductos, gasoductos y la planta de gas licuado que podrían construir YPF y Petronas.

Los invitados a Estados Unidos

El instituto puntualiza que el «desarrollo de un consenso multipartidario es fundamental para el desarrollo óptimo del sector energético» de la Argentina.

Entre los participantes se encuentran, además de Massa, Larreta, los gobernadores de Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, Rolando Figueroa, Alberto Weretilneck y Gustavo Melella, respectivamente; y los diputados nacionales Nicolás Massot (PRO) y Danya Tavela (UCR).

Además, fueron invitados el consultor más convocado de la industria, Daniel Gerold; el ex gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; el ex presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez; y la ex subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti.

El Instituto Baker está en la «capital mundial de la energía» y permite un acceso e interacción con las principales empresas energéticas que tienen o tendrán pronto su sede en Houston, como Baker Hughes, Chevron, ConocoPhillips, ExxonMobil, Halliburton y Occidental Petroleum, o mantienen una presencia sustancial en la ciudad, como BP, Equinor, Saudi Aramco, Shell, SLB y Tenaris.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar un plus por vivir en el sur del país

Published

on


El Ministerio de Capital Humano, comandado por Sandra Pettovello, denunció este martes a la expresidenta Cristina Kirchner por cobrar un plus en sus asignaciones basado en que su domicilio se encuentra en el sur del país. Aseguran desde la cartera nacional que a la jefa del Partido Justicialista (PJ) no le corresponde ese beneficio debido a que reside en la Ciudad desde hace tiempo.

El comunicado de la denuncia, a cargo de la Anses, la señala por “los presuntos delitos de estafa, defraudación a la administración pública y falsedad ideológica. Y remarca: “La Bonificación de Zona Austral no se trata de una prestación de naturaleza previsional, sino que el derecho a su cobro está generado exclusivamente por la residencia efectiva o radicación real en las zonas o provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones de la Provincia de Buenos Aires”.

Desde el organismo dependiente de la cartera de Pettovello exigieron que se abra una investigación penal por este posible cobro indebido y afirmaron que, en ese caso, buscarán ser querellantes en la causa debido a que la situación le “habría generado un perjuicio fiscal” a la entidad.

“En el caso de la señora Kirchner es de público y notorio conocimiento que su residencia estuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período de cobro de ambas asignaciones, mientras se desempeñaba primero como senadora por la Provincia de Buenos Aires (10/12/2017-10/12/2019) y luego como vicepresidenta de la Nación (10/12/2019-10/12/2023)”, usaron como justificativo desde el organismo que conduce Mariano de los Heros. La expresidenta percibía la bonificación por su residencia en Río Gallegos, Santa Cruz, ciudad en la que votó en las últimas elecciones presidenciales, de 2023.

En tanto, desde el Gobierno indicaron que la también exvice habría incurrido en una “conducta penalmente reprochable” por el “perjuicio fiscal” que le habría ocasionado no solo a Anses, sino al erario público en general. Desde el ministerio de Pettovello, por eso, pidieron que se hagan investigaciones para determinar cuál fue el monto de esa supuesta defraudación que le endilgan a la expresidenta.

Advertisement

“En atención a todo ello, Anses solicitó constituirse en parte querellante en virtud de los hechos denunciados, poniéndose a disposición de la Justicia para colaborar en la investigación y aportar todas las pruebas necesarias para esclarecer este posible caso de corrupción”, concluyeron en la nota de prensa.

Este es el segundo embate contra la jefa opositora que parte en las últimas 24 horas desde el ministerio que conduce Pettovello, una de las ministras preferidas del presidente Javier Milei, de quien es amiga. El lunes por la noche, también a través de un comunicado, desde Capital Humano y a través de Anses rechazaron una presentación administrativa que habían hecho los abogados de Cristina Kirchner para que le restituyeran sus haberes de privilegio, que le quitaron en noviembre del año pasado por un supuesto mal desempeño de su función. Esa batalla también parece ir directa a la judicialización.

De momento, la expresidenta no opinó sobre esta denuncia que le hicieron por cobrar la bonificación de Zona Austral. Sí lo había hecho la vez anterior, cuando le quitaron su jubilación y pensión especial, en una dura arremetida contra Milei. Esa vez, Cristina Kirchner tildó al Presidente de “pequeño dictadorzuelo” y de estar “fuera de eje”.

“¿Te querés asociar con la mafia judicial para perseguirme vos también? ¿Tanto miedo me tenés? Te comento que al dictador Videla sí le tuve miedo y mucho. Pero vos sólo me das lástima y vergüenza ajena. Ojo Milei… Mirá que Olivos ha mareado a más de uno”, le dijo esa vez la actual titular del PJ al líder de La Libertad Avanza (LLA), a la vez que marcó que las pensiones no se otorgan a los expresidentes por buen desempeño sino por el “mérito de haber sido elegidos por el pueblo”.

“El mal desempeño de un presidente sólo lo puede juzgar el Congreso de la Nación a través del proceso constitucional de juicio político, durante el ejercicio del mandato. Por una razón muy sencilla Milei: sólo el pueblo, a través de sus representantes puede revocarle el honor y el mérito de haber sido electos presidentes de la Nación. ¿Qué parte no entendés Milei? Derecho Constitucional básico. Pensar que hay gente que te votó creyendo que sabías mucho”, sostuvo Cristina Kirchner en ese momento, que fue en tándem a cuando la Cámara de Casación ratificó su condena en la Causa Vialidad.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad