Connect with us

SOCIEDAD

El crecimiento de Morena, así llegó a gobernar 21 estados del país

Bajo el timón de Mario Delgado, la presencia política de Morena es lo que hoy por hoy define el panorama político de México

Published

on

Mario Delgado, Morena,
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.(Cortesía Morena).

Movimiento Regeneración Nacional (Morena) surgió en México como una asociación civil en 2011, fundada por el hoy presidente de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), bajo la premisa de buscar un cambio profundo en la política mexicana. En 2014, Morena se constituyó oficialmente como un partido político.

Este movimiento se originó en un contexto de descontento generalizado con los partidos tradicionales, promoviendo una transformación social y económica en el país. Desde su fundación, Morena se ha posicionado como una fuerza política importante en México, caracterizada por un discurso de regeneración y cambio, apelando a las clases populares y medias descontentas con el statu quo.

Sin embargo, fue hasta 2018 que ocurrió el gran despegue de esta fuerza política, luego de la victoria histórica de AMLO en la presidencia de México y el partido obteniendo una mayoría significativa en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

De entonces a la fecha, el panorama político de México experimentó cambios significativos, en los cuales el crecimiento y consolidación de Morena se ha visto abanderado por el liderazgo de Mario Delgado, quien asumió la presidencia del partido en ese año. Morena ha ampliado su presencia en diversas entidades federativas y ha fortalecido su representación en el Poder Legislativo, reflejando su creciente influencia en el país.

Presencia de Morena en las entidades federativas

Mario Delgado, Morena,
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena.(Cortesía Morena).

De cara a las elecciones de 2024, Morena utilizó una estrategia de alianzas políticas, mismas que fueron clave para consolidar su poder y ganar varias gubernaturas en las elecciones de 2024, principalmente en estados donde durante años habían gobernado otros partidos.

Las principales alianzas que contribuyeron a estos éxitos se dieron con fuerzas políticas como el Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).En la actualidad, Morena y sus aliados tienen una presencia notable en 23 entidades federativas, así como en 13 de las 29 capitales de México.

Este avance no solo demuestra la expansión territorial del partido, sino también su capacidad para consolidar el apoyo popular en diversas regiones del país. Este crecimiento se evidencia en la cantidad de cargos públicos ocupados por miembros de Morena entre 2018 y 2021:

  • 24 senadoras
  • 104 diputadas federales
  • 192 diputadas locales
  • 176 presidentas municipales

Proceso Electoral 2024: Un hito en la historia de Morena

Mario Delgado, Morena,
Mario Delgado ha dirigido a Morena en su mayor expansión, superando los 2 millones de afiliados, y liderando procesos internos cruciales como la candidatura de Claudia Sheinbaum a la presidencia en 2024.(Cortesía Morena).

Elecciones federales

En la reciente jornada electoral de 2024, Morena alcanzó un hito significativo al obtener 35.9 millones de votos a favor de su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum. Este resultado, que representa el 59.75% de los votos, afianzó su triunfo con una ventaja de 32 puntos sobre el segundo lugar, según datos del PREP.

Advertisement

Además, se aseguró el Plan C en el Congreso de la Unión, logrando la mayoría calificada en la Cámara de Diputados con aproximadamente 373 legisladores de la coalición Morena (248), PT (50) y PVEM (75). En el Senado de la República, Morena y sus aliados obtuvieron 83 escaños, quedando a sólo tres escaños de alcanzar la mayoría calificada.

Elecciones estatales

Morena se enfocó en las coaliciones estratégicas a nivel local con partidos y movimientos regionales. Estas coaliciones han sido cruciales para ganar apoyo en estados específicos, donde las dinámicas políticas y las prioridades de los votantes pueden variar considerablemente.

En varios estados, Morena, el PT y el PVEM llevaron candidaturas comunes, uniendo fuerzas detrás de candidatos únicos que tienen una mayor probabilidad de éxito. Esta estrategia fue efectiva para evitar la fragmentación del voto y fortalecer la posición de los candidatos de la coalición.

Como resultado, Morena consolidó su poder al ganar 7 gubernaturas según los datos del conteo rápido del INE:

  1. Ciudad de México: Clara Brugada Molina con un 51.9% de los votos.
  2. Chiapas: Eduardo Ramírez Aguilar con un 79.2% de los votos.
  3. Puebla: Alejandro Armenta Mier con un 59.5% de los votos.
  4. Veracruz: Norma Rocío Nahle García con un 58.9% de los votos.
  5. Morelos: Margarita González Saravia con un 43.3% de los votos.
  6. Tabasco: Javier May Rodríguez con un 80.5% de los votos.
  7. Yucatán: Joaquín Jesús Díaz Mena con 51.4% de los votos.
Claudia Sheinbaum, Morena, legisladores
La presidenta electa agradeció a los legisladores electos el trabajo realizado para haber conseguido el triunfo en las urnas Crédito: Instagram @arturozaldivarl

Congresos Locales

La coalición Sigamos Haciendo Historia, liderada por Morena, también obtuvo una mayoría en 27 de los 31 congresos locales que se renovaron. Este logro subraya la capacidad de Morena para influir en la legislación a nivel estatal y consolidar su agenda política en múltiples regiones.

La mayoría de Morena en varios congresos de los estados simboliza varios aspectos clave en el panorama político y social del país, que van desde la Consolidación del Poder Político Nacional, hasta una mejor coordinación entre los poderes Federal y Estatal, el cual pude marcar una ruta de gobernabilidad.

Advertisement

La influencia de Morena en la política mexicana continúa creciendo, y su presencia en diversas regiones y niveles de gobierno asegura que su agenda seguirá siendo una fuerza significativa en los próximos años.

Liderado por Mario Delgado, Morena es el partido con mayor presencia en 23 entidades federativas y 13 capitales mexicanas, donde hoy se pone a prueba su capacidad para representar los intereses de los ciudadanos mexicanos.

Con una estrategia enfocada en la inclusión y el liderazgo femenino, Morena se posiciona como un actor clave en la política mexicana, comprometido con la transformación y el desarrollo del país. Estos logros subrayan la importancia de un liderazgo sólido y una visión clara para el futuro de México.

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón

Published

on


Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.

Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».

Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores

La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».

Advertisement

Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».

El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».

Advertisement

El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».

En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados

En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad