Connect with us

SOCIEDAD

González Urrutia exigió al régimen de Maduro reconocer los resultados del 28 de julio y no demorar una transición en paz

En un video difundido a través de sus redes sociales, el líder opositor subrayó que la insistencia del chavismo en manipular los resultados verdaderos afecta gravemente a la democracia y la economía del país

Published

on

El líder de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de Venezuela, Edmundo González Urrutia, instó este jueves al dictador Nicolás Maduro, a que “no demore más la transición en paz” que, según sus palabras, el pueblo venezolano eligió durante las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

En un video difundido a través de sus redes sociales, el líder opositor subrayó que la negativa de Maduro a reconocer los resultados verdaderos afecta gravemente a la democracia y la economía del país.

La decisión de seguir desconociendo la voluntad del pueblo expresada en las urnas el 28 de julio afecta la democracia del país, así como su economía”, declaró González Urrutia, al tiempo que afirmó que el régimen chavista está “jugando con la vida de millones” de venezolanos.

“Venezuela merece un futuro de estabilidad, prosperidad y paz, pero para lograrlo, es imprescindible respetar la voluntad del pueblo y permitir la transición hacia un gobierno que pueda restaurar la confianza y abrir las puertas al desarrollo económico”, agregó el ex embajador.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), sometido a la dictadura, anunció la victoria de Maduro, aunque 18 días después de los comicios, los resultados completos aún no han sido publicados. Esta falta de transparencia ha generado fuertes críticas tanto a nivel nacional como internacional, con varios países y organizaciones exigiendo claridad y cuestionando la legitimidad del proceso.

En un video difundido a través de sus redes sociales, el líder opositor subrayó que la insistencia del chavismo en manipular los resultados verdaderos afecta gravemente a la democracia y la economía del país (AP Foto/Cristian Hernández, Archivo)
En un video difundido a través de sus redes sociales, el líder opositor subrayó que la insistencia del chavismo en manipular los resultados verdaderos afecta gravemente a la democracia y la economía del país (AP Foto/Cristian Hernández, Archivo) (Cristian Hernandez/)

González Urrutia, quien ha ganado apoyo significativo dentro y fuera de Venezuela, continúa liderando un movimiento que busca poner fin al régimen chavista, impulsando una transición que, según él, es inevitable y refleja la verdadera voluntad del pueblo venezolano.

La PUD insiste en que el triunfo de su abanderado se constata en el “83,5 %” de las “actas” que asegura haber obtenido gracias a las personas que fueron testigos y miembros de mesa durante la jornada del 28 de julio.

González Urrutia dijo el miércoles que la voluntad de los venezolanos de “cambiar en paz” es “sagrada y debe ser respetada”, lo que la oposición mayoritaria asegura que defenderá el sábado, para cuando convocó a una “gran protesta” dentro y fuera del país caribeño.

Advertisement

Según el informe provisional del panel de expertos de la ONU invitado a observar el proceso, las presidenciales carecieron de las “medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles”.

“El documento se hizo público bajo la autoridad del secretario general (António Guterres) como un procedimiento normal de conformidad con nuestra política de transparencia”, indicó el portavoz adjunto de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq en una rueda de prensa en la que reiteró su llamado a la transparencia.

Un panel de expertos de la ONU llegó a Venezuela
Según el informe provisional del panel de expertos de la ONU invitado a observar el proceso, las presidenciales carecieron de las “medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para celebrar elecciones creíbles”

Haq indicó que el grupo –que concluyó que la falta de publicación de las actas “no tiene precedentes en las elecciones democráticas contemporáneas”– continúa siguiendo los aspectos técnicos de las próximas fases restantes del proceso electoral, de conformidad con sus términos de referencia, y presentará un informe final.

Este jueves, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió “transparencia” y alentó a “la publicación de los resultados electorales y el desglose por estaciones de votación”.

El régimen chavista rechazó “de manera categórica la publicación” del informe, que según ellos “difunde una serie de mentiras, violando en contenido y método, no solo los principios que rigen el funcionamiento de los grupos de expertos, sino los propios términos de referencia suscritos con el Poder Judicial venezolano, lo que representa un absoluto acto imprudente que mina la confianza en los mecanismos diseñados para la cooperación y asistencia técnica”.

El chavismo defiende el anunciado triunfo de su líder, lo que respaldará el sábado en una movilización a la que convocó días después de que lo hiciera la coalición opositora.

(Con información de EFE y Europa Press)

Advertisement

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón

Published

on


Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.

Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».

Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores

La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».

Advertisement

Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».

El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».

Advertisement

El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».

En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados

En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad