POLITICA
La Corte Suprema de Chile dispuso la liberación inmediata de Facundo Jones Huala
El activista cumplía una condena en el sur de Chile, lugar al cual fue extraditado por fugarse del país.
La Corte Suprema de Chile ordenó la liberación del ex líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Francisco Facundo Jones Huala, al determinar que estaba “ilegalmente privado de su libertad”. La Justicia chilena concluyó que su sentencia ya había sido cumplida durante el proceso de extradición desde Argentina, y que dicha condena quedó finalizada el 14 de junio pasado.
María Isabel Huala, madre de Jones Huala, estuvo presente durante la decisión judicial de este viernes, grabándose en video frente al tribunal y junto a un pequeño grupo de activistas. Con el fallo en mano, realizó un saludo mapuche. Según fuentes en Chile, se espera que Huala sea liberado en breve; aunque no se han informado sus planes, se anticipa que regrese a Argentina, donde reside su familia.
El fallo del máximo tribunal chileno acogió un recurso de amparo presentado por la defensa de Huala, ordenando su liberación inmediata. Huala había sido condenado por los delitos de incendio y porte ilegal de armas de fuego, cometidos en Chile en 2013.
Nacido en Bariloche, Huala enfrentó dos procesos de extradición: uno durante el gobierno de Mauricio Macri y otro bajo la administración de Alberto Fernández, después de ser hallado escondido en El Bolsón.
Hoy con 38 años, Huala fue una figura clave en el activismo mapuche argentino, con conexiones con los sectores más radicales y poderosos del movimiento mapuche en Chile. Lideró diversas tomas de tierras y piquetes en la Patagonia, siendo un militante en contra de los Estados argentino y chileno, y promotor de acciones para expulsar y sabotear al “capitalismo extranjero”.
En Chile, fue acusado de participar en un incendio en 2013 contra una hacienda en Pisu Pisué, en la comuna de Río Bueno. Tras huir a Argentina, la justicia chilena lo condenó a seis años de cárcel en grado mínimo por el delito de incendio, y a tres años y un día de presidio menor en grado máximo por porte ilegal de armas de fuego prohibidas, sentencia dictada el 21 de diciembre de 2018.
Extraditado a Chile, se le otorgó libertad vigilada el 21 de enero de 2022, la cual fue revocada el 16 de diciembre de 2022. Tras escapar nuevamente, fue declarado prófugo.
Finalmente, Huala fue capturado el 30 de enero de 2023 en El Bolsón, en un operativo de la policía rionegrina. Fue encontrado en estado de embriaguez y visiblemente desmejorado, oculto en el quincho de una vivienda del barrio La Esperanza.
El 6 de febrero de 2023, la Corte de Apelaciones de Valdivia aceptó la solicitud de extradición de Jones Huala para que cumpliera el resto de su condena, fijada en un año, cuatro meses y 17 días, equivalentes a 503 días.
Aunque Argentina aceptó la extradición, Huala realizó una huelga de hambre, y su defensa, incluyendo al abogado de La Gremial, Eduardo Soares, solicitaba que cumpliera la pena restante en Argentina.
Sin embargo, al acoger el recurso presentado por la defensa, la Corte Suprema de Chile indicó que, “aun cuando exista una discrepancia en el momento de término de la condena del amparado, lo cierto es que el cumplimiento de esta en territorio nacional es posible dada la extradición autorizada por la República Argentina, que tenía como supuesto un tiempo preciso a cumplir como saldo de condena, conforme se explicitó en el requerimiento de extradición”.
El tribunal determinó que el saldo de condena que Huala debía cumplir era de un año, cuatro meses y 17 días, de los cuales debía descontarse el tiempo de reclusión en Argentina durante la tramitación de la extradición, es decir, 11 meses y 5 días, equivalentes a 341 días. “Así las cosas, el saldo que al amparado le resta por cumplir es de 5 meses y 12 días, que corresponden a 162 días”, estimó la Justicia.
Además, la Corte sostuvo que la privación de libertad de Huala se había extendido más allá del tiempo al que se comprometió el Estado de Chile, lo que no solo contraviene tratados internacionales, sino que también se considera ilegal en el ordenamiento interno.
Aunque Jones Huala parece haber perdido el liderazgo que tuvo en el pasado, su regreso a la comunidad podría provocar disputas con otros referentes. Recientemente, su hermano Fausto fue encontrado muerto, y su madre, María Isabel, declaró que se trató de un suicidio.
POLITICA
La Plata: «La marca La Libertad Avanza está superando a la del Pro de manera contundente»
«El gobierno de Javier Milei tiene una muy buena aceptación y una aprobación del 52 por ciento, contra una desaprobación del 42 por ciento», indicó Pablo Díaz. Este dato resalta como uno de los aspectos más destacados del estudio, ya que, según el consultor, «es el único gobierno que sale aprobado de los tres niveles de gestión». Por el contrario, tanto la administración de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires como la de Julio Alak en la ciudad de La Plata parecieran no lograr la aceptación que tiene el gobierno nacional.
En cuanto a la imagen de los políticos, el estudio muestra que Milei también lidera con una alta valoración. «El presidente encabeza la lista de imagen positiva con más del 55 por ciento», explicó Díaz, destacando que, en el ámbito local, el intendente Julio Alak es el político platense mejor posicionado, aunque su imagen también muestra un descenso en comparación con otros líderes.
El estudio también profundizó en la imagen de los políticos a nivel provincial y local. «El gobierno provincial de Kicillof y el municipal de Alak salen desaprobados por los platenses», señaló el consultor, agregando que «hay un voto de castigo hacia las gestiones de estos dos dirigentes». Este rechazo se ve reflejado en los números de la encuesta.
Más allá de los números, Díaz comentó sobre las expectativas que genera la situación política, especialmente en relación con las elecciones legislativas. «En la próxima elección, la principal pregunta será si los votantes aprueban o rechazan las gestiones de estos gobiernos», dijo. En este sentido, el consultor hizo hincapié en que la estructura de la elección será crucial. «La elección va a estar desdoblada, y eso es un hecho inédito en la provincia de Buenos Aires. Va a haber dos votaciones: una nacional y una provincial, lo que cambiará las motivaciones del electorado».
“Si las elecciones se realizan el mismo día, seguramente la elección nacional influenciará más, debido a la propaganda y la discusión pública que se generará en torno al gobierno de Milei”, comentó Díaz, explicando que si las votaciones fueran separadas en distintos días, «la discusión se centraría más en temas locales, lo que podría beneficiar las chances de los gobiernos provincial y municipal».
También se analizó la intención de voto hacia las candidaturas locales. «En la región de La Plata, La Libertad Avanza, con su candidato Luciano Guma, tiene un apoyo significativo, alrededor del 17,6 por ciento», indicó el consultor, quien advirtió que el voto no se basa tanto en la figura de Guma, sino en el «sello y la marca» del partido, que está ganando terreno en la región. «A pesar de que Guma no es tan conocido, el apoyo se debe principalmente a la conexión con la marca de La Libertad Avanza, lo que está sucediendo en todo el país».
Díaz también reflexionó sobre la situación política a nivel provincial. «La gente está más interesada en el futuro que en el pasado», comentó, señalando que en el caso de los candidatos, «el presente y las expectativas de futuro influyen más que la gestión pasada». Por esto, consideró que los votantes de La Plata están valorando el cambio impulsado por Milei, mientras que las gestiones de Kicillof y Alak, aunque con un pasado de gestiones importantes, ya no logran el mismo respaldo. «La marca La Libertad Avanza está superando a la marca Pro de manera contundente, a pesar de que Julio Garro ha tenido una gestión destacada», destacó.
Uno de los aspectos más interesantes del estudio fue la «esperanza» que los ciudadanos tienen hacia el futuro. «La palabra esperanza es la que más aparece cuando se pregunta sobre el estado de ánimo de la gente», señaló Díaz, un dato que refleja un clima de optimismo hacia lo que está por venir, especialmente relacionado con el gobierno de Milei.
En cuanto a las demandas sociales, la preocupación por la inflación ha cedido espacio a otros temas. «Hace un año, la inflación lideraba las preocupaciones de los platenses con más del 70 por ciento, pero hoy ese número ha caído al 20 por ciento», explicó el consultor. Ahora, la principal demanda está relacionada con los bajos salarios, una preocupación creciente que impacta directamente en la valoración de las gestiones. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Pro, Julio Garro, Julio Alak, Axel Kicillof, La Libertad Avanza, Fernanda Navamuel, Luciano Guma, Ciudad de La Plata, Javier Milei, Pablo Díaz, PASO 2025, Consultora Mercados & Estrategias
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, Plata:, "La marca La, Libertad, Avanza, está, superando, a, la, del, Pro, de, manera, contundente"
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA9 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Alarma en la Selección Argentina: Lisandro Martínez salió lesionado en la derrota del Manchester United