Connect with us

ECONOMIA

Aerolínea low cost cobra $1.000 un vuelo a Montevideo pero por los impuestos el pasaje vale $38.000

Published

on


La promoción es para viajar entre agosto y septiembre. Los impuestos y tasas incrementan lo que abona el pasajero un 3.700 por ciento

16/08/2024 – 11:00hs


JetSmart, la aerolínea de bajo costo, lanzó una promoción que permite a los pasajeros adquirir pasajes aéreos desde Buenos Aires a Montevideo por un precio base de $1.000 por tramo. Sin embargo, es importante destacar que este costo inicial no incluye una serie de impuestos y tasas que elevan significativamente el precio final del viaje. Al sumar estos cargos, el costo total de un pasaje de ida y vuelta asciende a aproximadamente a $76.000, es decir $38.000 por cada tramo.

La promoción, vigente hasta el 16 de agosto de 2024, permite a los viajeros comprar pasajes para vuelos entre Buenos Aires y Montevideo hasta el 30 de septiembre de 2024. La oferta incluye un stock limitado de 100 asientos, y los pasajeros pueden optar por adquirir equipaje de mano por un costo adicional de $1.000 más impuestos.

Para acceder a esta promoción, los interesados deben ingresar al sitio web de JetSmart, seleccionar su origen y destino, y buscar las fechas disponibles.

Los impuestos que se deben abonar incluyen el Impuesto Dirección Nacional de Turismo, Tasa de Inmigración, Tasa de Seguridad, Impuesto PAIS, percepciones según la RG 4815, Tasa de Seguridad de Aviación (PSA) y la Tasa Aeroportuaria, siendo esta última la que más impacta en el costo final del pasaje. La eliminación reciente de la Tasa de Seguridad de la Aviación por parte del Ministerio de Seguridad solo aplica a ciertos tipos de aeronaves y no afecta a los vuelos comerciales regulares.

Advertisement

Comparativa con otras opciones de transporte

La ruta aérea entre Buenos Aires y Montevideo, inaugurada por JetSmart el 29 de mayo de 2024, ha incrementado la oferta de transporte entre ambas ciudades. Con un tiempo de vuelo de aproximadamente 55 minutos, esta opción es considerablemente más rápida que el viaje en ferry, que puede durar alrededor de 2 horas y media. Actualmente, el costo de un pasaje en Buquebus, el principal operador de ferry en la región, ronda los $66.000, aunque los impuestos y tasas son más bajos, totalizando aproximadamente $13.000.

La promoción de JetSmart responde a una situación en la que la oferta de barcos para cruzar el Río de la Plata se ha visto reducida, lo que ha llevado a la aerolínea a posicionarse como una alternativa viable para los viajeros. La compañía ha destacado la importancia de ofrecer una conectividad rápida y accesible entre las dos capitales, lo que resulta fundamental para los viajeros frecuentes, incluidos aquellos que realizan viajes de negocios.

JetSmart ha anunciado planes de expansión, con la incorporación de nuevos aviones para aumentar su capacidad de asientos en el país. Con esta estrategia, la aerolínea busca consolidar su presencia en el mercado argentino y mejorar la oferta de vuelos nacionales e internacionales. La compañía ha proyectado que, para enero de 2025, ofrecerá un 86% más de asientos en comparación con el mismo período del año anterior.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, vuelos,pasajes

ECONOMIA

Qué provincia acordó un aumento salarial del 16% para docentes y garantizó el inicio de clases

Published

on


La mejora del 16% se paga en dos cuotas iguales (febrero y mayo). Cómo quedaron los salarios básicos. Retomarán las negociaciones el 27 de junio.

24/02/2025 – 07:05hs


Anticipándose a lo que promete ser un año conflictivo en la educación pública, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ordenó un incremento salarial del 16 por ciento para los trabajadores y trabajadoras docentes de la provincia. A pesar de ser un aliado del gobierno nacional, el mandatario provincial se desmarcó del techo a la paritaria que propone el ministro de Economía, Luis Caputo, del 1 por ciento mensual.

Este lunes, los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) que milita en la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, convocaron a un paro nacional por 24 horas ante la falta de un básico en el marco de la paritaria nacional docente.

Desde el ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, convocaron para este lunes a la tarde a los representantes gremiales a una reunión del Salario Mínimo Docente Garantizado, donde el grado de adhesión al cese de actividades podría ser fundamental para dirimir diferencias.

Docentes: cómo se aplican los incrementos y cómo quedó el básico

Las clases en Catamarca comienzan el 5 de marzo, fecha en que los sindicatos docentes cegetistas también tienen previsto otra huelga nacional. Sin embargo, Jalil anunció la suba salarial que fue aceptada por la Intersindical Docente (ATECH, Sadop y SIDCA), con lo que se estima que el inicio del ciclo en la provincia será con normalidad.

Advertisement

Según detallaron las partes, el aumento del 16 por ciento se divide en dos cuotas de la siguiente manera:

  • 8% en febrero.
  • 8% en mayo.

De esta forma, quedó garantizado un sueldo mínimo (por turno) de:

  • $500.000 en febrero.
  • $550.000 en mayo.

Suba de otras asignaciones: cándo reabre la paritaria.

La provincia y las organizaciones gremiales también pactaron una bonificación por asistencia de 31.000 pesos, una ayuda escolar de 5.000 pesos por hijo y mejoras en el ítem de Función Jerárquica.

Si bien en el acta-acuerdo dejaron establecido que volverán a reunirse el 27 de junio para dar retomar las negociaciones salariales, fuentes gremiales indicaron a iProfesional que «vamos a controlar la marcha de la inflación, sobre todo, en lo relacionado a la evolución de precios de la canasta alimenticia como así también en lo que respecta al transporte».

Se estima que el incremento otorgado por la provincia de Catamarca a los docentes no generará rispideces con el Palacio de Hacienda y, menos aún, con la Casa Rosada, ya que Jalili, se ha convertido en uno de los gobernadores peronistas aliados a Javier Milei. De hecho, el voto de sus senadores fue de significativa importancia para que se desestime la conformación de una comisión investigadora por el escándalo de la cripto $Libra, que tiene como protagonista al jefe de Estado. 



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,docentes,paro,sueldos

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad