Connect with us

ECONOMIA

Las medidas de seguridad del billete de 100 dólares que hay que conocer para evitar estafas

Published

on


El billete de 100 dólares rediseñado incorpora dos características de seguridad avanzadas: la banda de seguridad en 3-D y la campana en el tintero.

16/08/2024 – 10:54hs


Con el objetivo de mantener bajos los niveles de falsificación, el billete de 100 dólares rediseñado incorpora dos características de seguridad avanzadas: la banda de seguridad en 3-D y la campana en el tintero.

En Argentina, al existir el cepo cambiario, muchas personas tratan de obtener la divisa en las denominas cuevas. Lo más común, tanto para la compra, como para la venta es intercambiar el billete de 100 dólares de cara grande, que es el más valorado entre los compradores y vendedores. Por ello es bueno conocer las distintas medidas de seguridad y así evitar perder mucho dinero al caer en estafas.

Cómo saber si el billete de 100 dólares es falso

Marca de agua

Sostenga el billete a contraluz y busque la imagen tenue de Benjamin Franklin en el espacio en blanco a la derecha del retrato. La imagen es visible desde ambos lados del billete.

El billete de u$s100 contiene diversas medidas de seguridad que es necesario conocer

El billete de u$s100 contiene diversas medidas de seguridad que es necesario conocerNuevo billete de 100 dólares, con nuevas medidas de seguridad avanzadas

Advertisement

Hilo de seguridad

Sostenga el billete a contraluz para ver el hilo de seguridad incrustado que aparece verticalmente hacia la izquierda del retrato. El hilo está impreso con las letras «USA» y el número «100» en un patrón alternativo y puede verse desde ambos lados del billete. Este hilo se ve de color rosa brillante cuando se lo ilumina con luz ultravioleta.

Número «100» que cambia de color

Sostenga el billete para ver cómo el número «100» en el extremo inferior derecho del anverso del billete cambia de color cobre a color verde.

Impresión en relieve

Mueva su dedo hacia arriba y hacia abajo en el hombro de Benjamin Franklin en el lado izquierdo del billete. Debe sentirse áspero al tacto, un resultado del proceso mejorado de impresión en relieve (intaglio) que se utiliza para crear la imagen. La impresión tradicional en relieve puede sentirse en todo el billete de US$100 y le brinda a la moneda genuina de los EE.UU. su textura distintiva.

Número «100» dorado

Busque un número «100» grande y dorado en el reverso del billete. Esta característica ayuda a las personas con dificultades visuales a distinguir la denominación.

Microimpresión

Busque cuidadosamente las palabras «THE UNITED STATES OF AMERICA» en el cuello del saco de Benjamin Franklin, la palabra «USA» y el número «100» alrededor del espacio en blanco donde aparece la marca de agua, la frase «ONE HUNDRED USA» a lo largo de la pluma dorada y pequeños números «100» en los bordes del billete, todos impresos en tamaño pequeño. Indicador de Forth Worth (FW) (no se muestra aquí)

En los billetes rediseñados de US$100 impresos en Fort Worth, Texas aparecerá «FW» en letras pequeñas en el extremo superior izquierdo del anverso del billete, a la derecha del número «100». Si un billete no tiene el indicador de «FW», fue impreso en Washington, D.C.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, billete,dólar

ECONOMIA

Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR

Published

on


Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%

23/02/2025 – 21:40hs


El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.

Apertura de cuentas bancarias

La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.

Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.

Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales

Advertisement

-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819

-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005

-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215

-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999

-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522

Advertisement

-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006

-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804

-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909

-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682

-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661

Crece la adopción de pagos con código QR

Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.

Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.

Advertisement

Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:

-Supermercados: 32%

-Pequeños comercios: 18%

-Gastronomía: 12%

-Combustible: 6%

-Farmacia:6%

-Servicio profesional y autónomos: 5%

Advertisement

Cheques digitales y créditos hipotecarios

El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.

Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad