SOCIEDAD
Tragedia en Misiones: murieron dos amigas de 23 y 25 años en un choque frontal
Dos jóvenes misioneras murieron al chocar de frente el auto en el que viajaban y una tercera resultó herida. Ocurrió sobre la ruta 105, en el sur de la provincia de Misiones.
La tragedia golpeó a la comunidad educativa y al poder político local. Una de las víctimas, Daiana Karen Pintos (23), era hija de Miguel Ángel Pintos, vocal de la Rama Secundaria y Superior del Consejo General de Educación y ex concejal de Posadas. La otra joven, identificada como Camila Luciana Rodríguez (25), era hija del director de Instituto Tecnológico de Leandro N. Alem.
Las dos viajaban por la ruta nacional 105 en un Ford Focus blanco que colisionó frontalmente con una camioneta Mercedes-Benz gris que era manejada por un empresario gastronómico. El choque fue el sábado cerca de las 13.30, en el kilómetro 25 de esa carretera, que hace años está en obras para convertirla en una autovía. En ese sector el tránsito es desviado hacia uno de los laterales y los carriles están delimitados por una línea amarilla.
Las jóvenes iban en el Focus desde Posadas hacia el interior de la provincia junto a Oriana Oberman (24). A causa del impacto –las responsabilidades las determinarán las pericias de la Dirección Criminalística–, Rodríguez murió en el lugar; mientras que el deceso de Pintos ocurrió camino en el Hospital Escuela “Doctor Ramón Madariaga” de Posadas, adonde era trasladada en delicado estado de salud.
El coche era conducido por Pintos. Y la camioneta, por el empresario gastronómico Ernesto Casareto (47), quien iba con dos adolescentes de 17 y 16 años. Todos resultaron con lesiones pero sus vidas no corren riego.
Pintos había cursado sus estudios secundarios en el colegio Madre de la Misericordia de Posadas y estaba por recibirse de contadora en la Universidad de la Cuenca del Plata. Su padre, se desempeña actualmente como vocal del Consejo General de Educación.
“En estos momentos de dolor extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos”, señalaron en las redes desde el colegio donde la joven terminó sus estudios. Desde la universidad, en tanto, abogaron para que “su recuerdo permanezca siempre”.
Rodríguez era oriunda de Leandro N. Alem e hija de Luis Rodríguez, rector del Instituto Tecnológico (ITEC) de esa ciudad y hace algunos años había sido electa primera princesa en la Fiesta Nacional del Té.
Los organizadores de esa fiesta también apelaron a las redes para despedirla “con profunda tristeza”. Aseguraron que “su luz y su alegría nos dejaron una huella imborrable” y que siempre será recordada “por tu calidez y espíritu inquebrantable”.
A estos mensajes se sumó el intendente de citada localidad, Matías Sebely, quien manifestó su dolor por la triste noticia y brindó un mensaje de apoyo para los familiares de Camila Rodríguez.
“Ruego a Dios le otorgue la fortaleza a él y a su familia para sobrellevar el momento de dolor y me uno junto a toda la ciudad en una plegaria, más allá de credo”, sostuvo en un mensaje que tuvo como destinatarios a los familiares de Camila Rodríguez.
“Rogamos que la luz eterna brille para ellas y que su familia encuentre consuelo y fortaleza en este momento de inmensa tristeza. Que el recuerdo de sus vidas sea una bendición para todos los que las amaron”, señalaron por su parte desde el Ministerio de Educación de Misiones.
Los análisis de sustancias determinaron que el conductor de la camioneta no conducía bajo los efectos del alcohol y ahora se aguarda el resultado de las pericias accidentológicas para establecer responsabilidades, dijeron desde la Policía de Misiones.
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía