Connect with us

POLITICA

La fiscalía de Investigaciones Administrativas analiza los mensajes de Cantero y la relación con los contratos que ganó el broker amigo de Alberto Fernández

Published

on



Si Alberto Fernández no hubiera firmado el Decreto 823/2021, ¿existiría la causa de los Seguros? Es uno de los interrogantes latentes en la causa por presuntos hechos de corrupción que instruyen el juez federal Julián Ercolini y el fiscal Carlos Rívolo. Recientemente, la fiscalía le dio intervención a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) para que analice la norma impulsada por Alberto Fernández que habilitó la intermediación de brokers en los contratos de seguros entre organismos estatales. Bajo estudio están los chats de María Cantero, para ver si arrojan alguna irregularidad respecto a las 19 pólizas otorgados a Héctor Martínez Sosa.

La actividad de los productores de seguros se encuentra regulada por la Ley 22.400, según la cual ellos son los encargados de intermediar entre las empresas y los asegurados y deben estar matriculados ante la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) que es la encargada de su aplicación y control.

Lo que el juez Ercolini y el fiscal Rívolo analizan en este expediente son las presuntas irregularidades alrededor del Decreto 823/202, que abrió el camino a la intervención de los brokers: durante el 2020 en concepto de comisiones, el Estado pagó 2.483.753 pesos. Desde entonces, los números aumentaron: para 2022, el Estado ya había erogado un total de 928.777.819. pesos. Según una auditoría, el año pasado se registró la mayor cantidad de pagos a los brokers: $1.984.879.730 pesos.

Durante toda la presidencia de Alberto Fernández, en concepto de comisiones se abonaron 3.453.302.77 pesos.

Con estos números, la justicia federal busca determinar el posible perjuicio al Estado. Es decir: qué maniobras al margen de la ley se cometieron para beneficiar a brokers amigos del poder, más específicamente a quien tenía línea directa con el ex presidente de la Nación, Héctor Martínez Sosa.

En el expediente se estudian dos posibles delitos: por un lado, el pago de comisiones que estarían por encima de los valores de mercado; y por otro el posible direccionamiento en la elección de los brokers intervinientes en 45 contratos.

Advertisement

En esa búsqueda, el fiscal Carlos Rívolo le dio intervención a su par de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) a cargo de Sergio Rodríguez.

Con competencia en delitos cometidos contra la administración pública, la PIA comenzó a trabajar bajo los lineamientos especificados por Rívolo. En primer término, se busca determinar si los 45 contratos que 25 organismos del Estado firmaron con Nación Seguros, se adjudicaron de forma correcta, o si fueron direccionados para favorecer a algunos brokers que después percibían millonarias comisiones.

Según la auditoría de Nación Seguros, entre 2019 y 2023 Martínez Sosa recibió 366.635.744 pesos en concepto de comisiones, lo que lo ubica en el puesto número dos de los cinco brokers más beneficiados: acumulan ese reducido grupo el 80,56% de los pagos realizados por el Estado.

Héctor Martínez Sosa logró 19 de los 45 contratos bajo análisis. La PIA ahora analiza cómo fuero otorgados esos contratos, si se respetaron los circuitos administrativos o, como sospecha la justicia federal, se configuró una camino alternativo.

Para despejar esas sospechas, los 1.899 mensajes de whatsapp que intercambiaron María Cantero y su esposo serán determinantes. La PIA realiza un entrecruzamiento de datos entre esas comunicaciones y los contratos que fue ganando el broker amigo de Alberto Fernández.

En las 424 páginas que el juzgado de Ercolini incorporó al expediente y donde constan las conversaciones entre Cantero y Martínez Sosa, se nombra a una docena de funcionarios y cerca de 25 negociaciones relacionadas con contratos que estaban bajo el radar del broker.

A ese dato se suma una sospecha previa que sostiene el juez Julián Ercolini: la vinculación entre Bachellier SA y Martínez Sosa. Dicha compañía es la que encabeza el “Top Five” de los brokers más beneficiados con el cobro de comisiones por parte del gobierno. Percibió un total de 1.665.741.081 pesos, y el principal contrato -el de Gendarmería Nacional- por encima de los 1.000 millones de pesos, se lo llevó el amigo de Alberto Fernández.

Advertisement

Esa relación que establece la justicia convertiría a Martínez Sosa en el más beneficiado en el cobro de comisiones. Los chats exponen cómo Cantero facilitaba reuniones, destraba situaciones cuando les interesaba un contrato en particular. Todo está siendo inspeccionado por la PIA.

La otra cuestión que tiene bajo estudio la PIA es si el Decreto 823/2021 “tuvo un trámite normal, si hay alguna inconsistencia y cómo se implementó en las distintas áreas, entre otros aspectos”, indicaron fuentes de la causa a Clarín.

Esta investigación a cargo de la PIA convive con otro legajo a cargo del fiscal Carlos Rívolo, donde interviene la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) a cargo de Diego Velasco. En este tramo se busca determinar presuntos circuitos ilegales para el desvío de fondos.

Bajo estudio hay una serie de cooperativas que podrían haber oficiado como financieras para que algunos brokers logren desviar dinero. La Unidad de Información Financiera (UIF) sospecha de cheques emitidos por 15 millones de pesos, entre otras irregularidades que podrían configurar otros delitos.

En el marco de ese legajo patrimonial están bajo estudio los bienes de Alberto Fernández, Héctor Martínez Sosa y María Cantero. Allí, la justicia se formula un interrogante central: El broker, ¿era el único y final beneficiario del negocio que pudo estar direccionado? Por el momento, la pregunta sigue abierta y se profundiza esta investigación en la que se levantó el secreto bancario y fiscal del ex presidente de la Nación y del matrimonio amigo hace más de tres décadas.

Advertisement

POLITICA

Redadas masivas del ICE en Las Vegas: detienen a 300 personas con estos perfiles

Published

on


El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo una serie de redadas en Las Vegas, Nevada, que resultaron en la detención de al menos 300 personas. En estas acciones, las autoridades informaron que capturaron a personas sospechosas de pertenecer a peligrosas pandillas transnacionales.

Redadas del ICE en Nevada: 300 detenidos

Kevin McMahill, sheriff del condado de Clark, confirmó que unas 300 personas fueron detenidas en los operativos del ICE llevados a cabo en Las Vegas en las últimas semanas. Según informó Telemundo Las Vegas, el funcionario policial dio esa cifra durante la reunión mensual de Hispanics in Politics realizada días atrás en esa ciudad.

Si bien McMahill aclaró que no recibió notificación oficial sobre la ubicación y los detalles de las redadas, ya que el ICE opera de manera independiente a las autoridades locales, reveló que los operativos los agentes apresaron a presuntos miembros de pandillas como la MS-13, de origen centroamericano, y El Tren de Aragua, de origen venezolano

Asimismo, señaló que, desde el pasado 31 de enero, solo cuatro personas fueron trasladadas desde la cárcel del condado a las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

Quiénes son los presuntos pandilleros detenidos por ICE en Las Vegas

Si bien no se dio a conocer información oficial sobre los operativos del ICE en Nevada, el medio 8newsnow.com señaló que en un operativo realizado el domingo 2 de febrero los agentes federales detuvieron a Denis Solares-García, presunto miembro de la pandilla MS-13 o Mara Salvatrucha, cuando se encontraba en el hotel Circus Circus de Las Vegas.

Advertisement

Por su parte, el sheriff reveló que durante las redadas del ICE en Las Vegas fueron apresadas personas sospechosas de pertenecer a la pandilla originaria de Venezuela, el Tren de Aragua, aunque admitió no tener detalles respecto a dónde y cuándo se hicieron los operativos.

Uno de los detenidos en Las Vegas por ICE está sospechado de pertenecer a la Mara Salvatrucha o MS-13

Las Vegas: cómo fue el arresto del supuesto pandillero de la MS-13

El arresto de Solares-García se realizó el domingo 2 de febrero, cerca de las 11.30 hs (hora local). Según el citado medio, la policía de St. George solicitó asistencia al Equipo de Ataque de Detención de Fugitivos Violentos del Servicio de Alguaciles de Utah, que recibió información de que el sospechoso estaba en Las Vegas.

Alguaciles federales de Nevada rastrearon a Solares García hasta la cuadra 2800 de Las Vegas Boulevard y fue apresado en el hotel Circus Circus. Posteriormente, fue ingresado en el Centro de Detención del Condado de Clark. Ahora, está a la espera de su extradición a Utah para enfrentar los cargos en su contra.

El alguacil estadounidense Gary Schofield destacó la importancia de esta detención en el contexto de los esfuerzos por reducir la criminalidad en la región. “Un miembro de la pandilla MS-13 responsable de un crimen violento fue retirado de la comunidad hoy”, declaró. Y remarcó que “gracias al diligente trabajo de investigación de todas las agencias involucradas, ya no puede representar una amenaza”.

Un presunto miembro de la Mara Salvatrucha fue detenido por ICE en el Hotel Circus Circus de Las Vegas

Solares-García, de 39 años era buscado por las autoridades de Utah en relación con un robo a mano armada. Según informó el Grupo de Trabajo sobre Delincuentes Violentos del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos en Nevada, había sido deportado previamente.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad