Connect with us

SOCIEDAD

Cannabis medicinal: el Gobierno puso más requisitos

Published

on



Con una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación formalizó los cambios en el Registro del Programa Nacional de Cannabis Medicinal (Reprocann) “con el objetivo de fortalecer los controles y la transparencia”.

En un comunicado, la cartera que dirige Mario Russo afirmó que con estas modificaciones “se busca recuperar el espíritu inicial del programa, contenido en la ley 27.350: la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud”.

Los principales cambios que introdujo Salud alcanzan a las ONG’s y cultivadores solidarios. Ahora, el registro para cultivadores solidarios se limitó a dos personas.

Las ONG’s que se encarguen del cultivo deberán estar registradas y habilitadas ante el organismo de inscripción y fiscalización que corresponda a cada jurisdicción. Tendrán que notificarle al municipio el objeto de la asociación civil, que debe tener al menos en parte «el fin sanitario y la investigación del uso medicinal de la planta de cannabis, sus derivados y tratamientos no convencionales«. Además se estableció que los miembros de la comisión directiva de las ONG’s que se dediquen al cultivo de cannabis no pueden tener antecedentes penales.

Pero, además, se fijo como requisito excluyente para solicitar la inscripción en el Reprocann contar con indicación médica para uso de cannabis y sus derivados por parte de un profesional médico que se encuentre registrado en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) y cuente con una diplomatura o maestría sobre el uso medicinal de la Planta del Cannabis Medicinal. Esto significa que a partir de ahora la indicación tiene que hacerla un profesional especializado.

En los próximos días, dijeron desde Salud, se va a convocar al Consejo Consultivo para trabajar de manera conjunta en el cumplimiento de los objetivos de la ley y de la resolución y se va a crear un registro en cada jurisdicción.

Advertisement

El permiso del Reprocann tiene una validez de tres años. Este plazo se mantiene, pero las ONG’s deberán presentar anualmente «un certificado de vigencia y/o documento equivalente, emitido por el organismo de inscripción y fiscalización jurisdiccional que corresponda; como así también, a requerimiento de la Autoridad de Aplicación, la documentación, informes y/o constancias que acrediten la consecución de los fines previstos en su objeto social y/o el cumplimiento de los requisitos y/o disposiciones que surgen de la Ley 27.350”. Las personas jurídicas tendrán seis meses de plazo para readecuarse a los nuevos requisitos.

Según datos oficiales, hay 192.795 registros aprobados en el Reprocann. Clarín había informado que los cultivadores autorizados se quintuplicaron en un año. Tienen permiso para tener hasta nueve plantas en sus casas (para ellos o para un tercero) y transportar hasta 40 gramos de flores o aceite (incluso hasta en un viaje nacional en avión). La venta sigue estando prohibida y penada por la ley. Pero, como habían señalado también este diario referentes de la cultura cannabica, muchos cultivadores venden su producción.

Advertisement

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón

Published

on


Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.

Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».

Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores

La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».

Advertisement

Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».

El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».

Advertisement

El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».

En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados

En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad