SOCIEDAD
Viruela del mono en Argentina: por un caso con síntomas sospechosos, aislaron a los pasajeros de un buque que venía de Brasil y Europa
A menos de una semana de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la emergencia internacional por la viruela del mono (Mpox), las autoridades sanitarias argentinas aislaron a los tripulantes de un buque cerealero de bandera extranjera, debido a que uno de ellos presentaba síntomas compatibles con la enfermedad. La embarcación, que provenía de Europa y Brasil, ingresó este martes a la rada de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe.
La decisión sanitaria es que los afectados eviten toda «interacción humana», como medida preventiva hasta establecer su diagnóstico y se descarten riesgos de proliferación de enfermedades infectocontagiosas en la población, según informaron fuentes del caso a Clarín.
El barco ingresó este mismo martes al Río de la Plata, luego de un largo viaje desde Europa. El 12 de julio dejó el Atlántico Norte, tras un mes en el que entró en un puerto de Rusia y en el de Amsterdam y navegó frente a Francia, Noruega y Reino Unido. El 26 de julio, en tanto, llegó a las costas de Brasil. Bordeó ese país hasta entrar en el puerto de San Pablo. Estuvo allí cerca de nueve días y luego retomó el rumbo sur, navegó por las costas de Uruguay y finalmente concretó su entrada en aguas argentinas.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, indicaron que el barco no llegó a ingresar al puerto santafesino y que el personal de Sanidad de Fronteras activó el protocolo previsto para casos sospechosos.
Según pudo saber Clarín, una de las personas que estaba a bordo presentó síntomas compatibles con la enfermedad. Se le realizó un test PCR y el resultado tardaría 48 horas.
Video
Lucía Cavarallo, Doctora en Virología, responde todo lo que tenés que saber sobre Mpox, la enfermedad por la que la OMS declaró la emergencia sanitaria internacional.
Por el momento, el buque no tiene «libre plática», esto significa que sólo sube personal médico y nadie baja hasta tanto se determine cuál es la situación sanitaria. A las personas que tengan síntomas compatibles, se les toman muestras para realizar las pruebas correspondientes.
Este protocolo es el que se aplica en los barcos y vuelos que provienen de África. A través de la información que recaba Migraciones, se realiza la investigación sobre los lugares en los que estuvieron los pasajeros sospechosos en los últimos seis meses y si presentaron síntomas durante el viaje.
En Argentina el primer caso de viruela del mono se confirmó en 2022. Desde ese entonces se han registrado 1.157 casos y dos fallecidos. En lo que va de 2024, hubo 8 casos -la mitad de ellos, con antecedentes de viaje o contacto con viajeros- y no hubo muertes. La edad media de los pacientes es de 34 años. Los principales síntomas son la presencia de exantemas vesiculares en diferentes localizaciones (incluyendo genitales, perianales, manos y torso), fiebre y mialgias.
El miércoles de la semana pasada la OMS había declarado la viruela del mono como una emergencia internacional de salud pública, su mayor nivel de alerta. Eso fue por la proliferación de una nueva cepa más peligrosa, que en Argentina todavía no se ha registrado.
«Hoy se reunió el comité de emergencia y me comunicó que, en su opinión, la situación constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional. Acepté esa recomendación», declaró el director general de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El jefe de la OMS, que es el único que puede decretar una emergencia de este tipo, con el asesoramiento de un comité de expertos, sostuvo que el avance de esta viruela es «una situación que debería preocuparnos a todos».
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal