SOCIEDAD
El cuerpo nos pone límites
Soy de aquellos que estiran lo posible. Me cuesta decir no, me tienta ir para adelante: así suelo moverme en una cornisa peligrosa. Siempre con algún proyecto o idea loca en ciernes, pero a menudo agotado. Y ahí el cuerpo empieza a enviar luces amarillas: no tientes la suerte porque te empieza a doler acá y allá también, porque comés mal, porque dormís peor. Estás contento por lo que hacés pero enclenque por no respirar para hacerlo.
¿Soluciones? Calmarse un rato y pensar que la vitalidad no puede significar un gol en contra. En esta era “Amazon” somos proclives a pensar que todo lo que se quiebra se reemplaza al día siguiente con un pedido que te llega a casa. Con el cuerpo, no, sus tiempos son otros. “Actuar sabiendo que también hay que preservar” es, quizás, la regla número uno.
Y aprender a disfrutar lo logrado. No saben cómo me cuesta. Si algo me sale mal, me quedo turbado un buen tiempo. Si sale bien, no logro esa sensación de plenitud sino por cinco minutos Ya está, pasemos al nuevo desafío, como si se tratara de un juego de postas. Está bueno detenerse a ver los logros -los íntimos y los del hacer- para permitirnos un bienestar sin tanta tensión. No es sencillo: la tendencia del running no sólo es física -correr para estar bien- sino de rutina: correr para hacer más cosas más rápido en menos tiempo. Un freno ahí.
¿Y vieron que ahora está de moda configurar el plato de comida con porcentajes? Tanto de proteínas, tanto de verduras, tanto de hidratos. Pensemos en un universo cotidiano con una lógica similar. Necesitamos integrar lo que hacemos con lo que somos para que no llegue ese día que nos sintamos más solo que Viernes en su isla. Padres e hijos que se ven por compromiso, hermanos que se sospechan. Son problemas que no suelen empezar de un día para otro sino que vamos formando el sedimento con indiferencia o respuestas vacías, sin contenido. Hasta que ya es tarde.
El cuerpo manda señales. Hay que tratarlas y también entenderlas desde una mirada abierta: los indicios son alertas para, aunque sea una vez, hacer stop y pensar.
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal