Connect with us

POLITICA

Hungría y su acercamiento a la Iberósfera

Published

on


Desde una perspectiva más política, el instituto Danube ó Danubio define la Iberósfera como una posición que aboga por el respeto a lo local, cultural y político frente a potencias externas que, con frecuencia, ejercen influencia sin necesariamente buscar la cooperación. Estas potencias, como algunas euroasiáticas, el Reino Unido e incluso Estados Unidos, han sido percibidas como amenazas potenciales para la soberanía y la identidad nacional de los países que conforman este grupo.

En resumen, la Iberósfera no solo abarca naciones unidas por una lengua común, sino que también engloba un legado histórico y cultural compartido, una identidad que trasciende fronteras y que es esencial para entender quiénes somos como sociedad.

Comprendiendo la relevancia de la Iberósfera en el escenario internacional, podemos reflexionar sobre su potencial para influir en asuntos globales y su capacidad para contrarrestar cualquier intento expansionista o irrespetuoso. Nos invita a reconsiderar eventos históricos como la disputa por las Malvinas o el conflicto territorial en Guyana Esequiba, ambos marcados por la intervención de potencias extranjeras.

Por otro lado, la Iberósfera también abre la puerta a imaginar relaciones basadas en el respeto mutuo y el intercambio cultural y político. En este contexto, Hungría se destaca como un país que ha venido fortaleciendo sus vínculos con la Iberósfera, no solo a través del comercio, sino también mediante un genuino interés en aprender de las naciones que la integran, participando activamente en iniciativas culturales y mostrando al mundo su propia historia y modo de vida.

Un ejemplo notable es la apertura de una oficina en Madrid del Centro Húngaro de Derechos Fundamentales, una institución dedicada a promover y estudiar valores comunes como la familia, la soberanía y los principios judeocristianos. En relación con esto, Jorge González – Gallarza, coordinador para la Iberósfera de dicho centro de estudios, afirmó: “Compartimos raíces culturales y religiosas muy fuertes… Es extremadamente importante forjar alianzas con Iberoamérica, porque son nuestros hermanos en esta lucha”​.

Este es solo un primer paso hacia una mayor coordinación y apertura hacia otros países de la Iberósfera. En Argentina, Hungría ha mantenido una agenda activa, participando en eventos como el Foro de Jóvenes Políticos en Buenos Aires, en julio pasado, y el Congreso Mundial de Ciencias Políticas de la IPSA. Además, Hungría ha promovido programas como Stipendium Hungaricum, que ofrece becas a estudiantes argentinos y sudamericanos para fomentar el intercambio académico.

Advertisement

Pero más allá del ámbito cultural, ¿qué puede ofrecer Hungría a la Iberósfera en términos económicos?

Actualmente Hungría es uno de los países de más rápido crecimiento en la Unión Europea, con un índice interanual del 1,3 por ciento. A pesar de los desafíos, incluidas las sanciones impuestas por Bruselas que llegaron a congelar 22.000 millones de euros de fondos de la UE, Hungría ha logrado desbloquear paulatinamente estos recursos. En diciembre, se liberaron aproximadamente 10.000 millones de euros destinados a proyectos de desarrollo, y en enero de este año, se entregaron 445 millones de euros adicionales.

Además, Hungría ha desarrollado clusters industriales clave que impulsan su economía:

  • Cluster automotriz: Hungría es un centro neurálgico en Europa Central y del Este para la manufactura de vehículos, con marcas como Audi, Mercedes-Benz y Suzuki operando en el país. Estas empresas han encontrado en Hungría una ubicación estratégica, una fuerza laboral altamente calificada y un entorno empresarial favorable.
     
  • Cluster Electrónico: Hungría también destaca en la manufactura de productos electrónicos, informáticos y de telecomunicaciones. Empresas como Samsung y Bosch han establecido grandes centros de producción en el país, apoyados por una red de universidades que contribuyen a la investigación y el desarrollo.

En conclusión, Hungría está incrementando su participación en la Iberósfera, no solo como un socio económico, sino también como un interlocutor cultural y político que respeta las tradiciones y valores de sus aliados. Este acercamiento respetuoso ofrece una oportunidad única para que ambos lados aprendan y se beneficien de sus respectivas ventajas comparativas. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Hungría, y, su, acercamiento, a, la, Iberósfera

POLITICA

Una exreina de la belleza fue arrestada con 22 Kilos de cocaína en Salta

Published

on


En un operativo reciente, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a Martina Oliva, una joven de 23 años y ex reina de belleza de Orán, Salta. Oliva, conocida en su comunidad como “Martu”, fue interceptada en la autopista que conecta el aeropuerto Martín Miguel de Güemes con la ciudad de Salta, mientras viajaba en una camioneta acompañada por un hombre de 29 años y una de sus hijas.

Durante la inspección del vehículo, los agentes descubrieron 22 kilogramos de cocaína ocultos en una mochila infantil. La droga estaba envuelta en papel metálico, una técnica comúnmente utilizada para eludir los controles de seguridad. Tras el hallazgo, tanto Oliva como su acompañante fueron trasladados a la base de investigaciones de la PSA en el aeropuerto para su posterior interrogatorio.

Oliva había ganado notoriedad en Orán al ser coronada como reina de belleza y aspirar a participar en certámenes nacionales. Además, es hija de un reconocido empresario cárnico de Aguas Blancas, una localidad salteña cercana a la frontera con Bolivia. En sus redes sociales, “Martu” compartía frecuentemente imágenes luciendo productos e indumentaria de alto valor, lo que había llamado la atención de muchos en su comunidad.

Gustavo Petro habló del narcotráfico y desató polémica: “La cocaína no es más mala que el whisky”

Horas antes de su detención, Oliva había publicado en sus redes sociales que se dirigía al aeropuerto de Salta, sin anticipar el desenlace que le aguardaba. Las autoridades están investigando posibles vínculos entre Oliva y redes de narcotráfico locales. Se sospecha que tanto ella como su acompañante podrían estar relacionados con un individuo apodado “El Perro”, vinculado al circuito de los “Bagayeros”, conocidos por el contrabando en la región fronteriza.

Este incidente se suma a una serie de operativos recientes en la provincia de Salta destinados a combatir el narcotráfico. En diciembre de 2024, la Policía de Salta desarticuló redes delictivas en Orán, incautando vehículos robados, tres kilos de cocaína y deteniendo a 16 personas, incluyendo a 8 que eran buscadas por la Justicia.

Advertisement

La región de Aguas Blancas ha sido foco de atención debido a su proximidad con Bolivia y las actividades de contrabando que allí se desarrollan. Recientemente, se generó polémica por la instalación de un cerco de 200 metros en la frontera, anunciado en el marco del “Plan Güemes”, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir el tráfico ilegal.

Las autoridades continúan investigando el origen y destino de la droga incautada, así como posibles conexiones con otras organizaciones delictivas en la región. Este arresto pone de relieve la creciente preocupación por el involucramiento de jóvenes en actividades ilícitas y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control en las zonas fronterizas.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad