POLITICA
«Payasito bobo»: fuerte cruce entre Martín Guzmán y Ramiro Marra por la fórmula jubilatoria aprobada por el Senado
Luego que el presidente Javier Milei confirmó que vetará la nueva fórmula jubilatoria aprobada por el Senado, el ex ministro de Economía Martín Guzmán cuestionó la gestión del libertario en materia previsional y el legislador porteño de La Libertad Avanza Ramiro Marra salió al cruce.
«Durante el gobierno de Javier Milei, el gasto en jubilaciones y pensiones cayó 30,84% en términos reales. Los jubilados pagaron el 29% del ajuste del gasto primario«, apuntó Guzmán a través de un posteo en sus redes sociales.
A los pocos minutos, el asesor presidencial salió al cruce: «¿Cómo te da la cara para hablar? Te fuiste escondido y tapándote de la cara de lo vergonzosa que fue tu gestión, te dedicaste a reventar el país«.
«Quedate tranquilo, nosotros vamos a arreglar el desastre que vos y (Sergio) Massa nos dejaron«, apuntó Marra a través de su cuenta de X, generando una rápida reacción el ex funcionario nacional de Alberto Fernández.
¿Cómo te da la cara para hablar? Te fuiste escondido y tapándote de la cara de lo vergonzosa que fue tu gestión, te dedicaste a reventar el país.
Quedate tranquilo, nosotros vamos a arreglar el desastre que vos y Massa nos dejaron. https://t.co/1QsoTL13kB
— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) August 23, 2024
En tanto, el ex titular del Palacio de Hacienda recogió el guante y salió con los tapones de punta. «Mirá payasito bobo, primero, nunca me fui escondido de ningún lado, yo puedo defender orgullosamente todas mis acciones dando la cara en donde sea».
«Segundo, durante mi gestión en Economía, aún con todos sus problemas, el país mejoraba, a diferencia del desastre social y productivo que están generando ustedes. Tercero, aprovechá que en tu trabajo te sobra el tiempo y leé el tuit entero», arremetió.
Horas más tarde, Marra siguió la discusión con un provocador mensaje: «Se nota que estabas orgulloso 🤡 Asumiste con el dólar a $60 y terminaste yéndote en medio de una corrida cambiaria, con el dólar tocando los $240, un Riesgo País cercano a los 2.300 y una inflación arriba de 70% anual».
«Tu gestión fue un fracaso completo, a tal punto que no pudiste ni despedir a un secretario de energía. Hacele un favor al país y seguí jugando al pádel con tu amigo Alberto«, chicaneó Marra.
Se nota que estabas orgulloso 🤡
Asumiste con el dólar a $60 y terminaste yéndote en medio de una corrida cambiaria, con el dólar tocando los $240, un Riesgo País cercano a los 2.300 y una inflación arriba de 70% anual.
Tu gestión fue un fracaso completo, a tal punto que no… pic.twitter.com/regvDvVGi9
— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) August 23, 2024
En declaraciones a Clarín, el legislador porteño afirmó que la discusión no está cerrada porque «lo que se discute es qué país queremos y claramente él está del otro lado».
«No le sale el picante, se esconde siempre atrás de un tuit, como cuando renunció. Se cree que por picantearla por Twitter lo van a llamar para ser candidato, cuando todos saben que fue el ministro de Economía de Alberto y de Cristina», sentenció Marra en diálogo con este diario.
El Gobierno vetará la nueva fórmula de aumento de las jubilaciones
En un fuerte mensaje a la oposición, el presidente Javier Milei confirmó este jueves a la medianoche que vetará la nueva fórmula jubilatoria aprobada en el Senado, tal como había salido de Diputados, ya que el proyecto «tiene como único objetivo destruir el programa económico del Gobierno».
«El Presidente se comprometió con los argentinos a sostener el superávit fiscal a toda costa y así lo hará», se advirtió en un texto oficial publicado en las redes sociales de Oficina del Presidente.
Pese a este veto, el Congreso está habilitado a insistir con la normativa sancionada porque la propuesta consiguió más de los dos tercios tanto en la votación en general como en la particular.
POLITICA
Otro tipo de ciudadanía que puede ser revocada en Estados Unidos y que no es la de nacimiento
El debate sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos adquirió una nueva dimensión tras la orden ejecutiva de Donald Trump, que limita este derecho constitucional para inmigrantes irregulares. Sin embargo, existe un tipo de ciudadanía que puede ser revocada desde mucho antes del gobierno del republicano.
Naturalización: la ciudadanía que puede ser revocada desde antes de Trump
Hay tres vías principales para obtener la ciudadanía estadounidense:
- La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos (jus soli).
- La ciudadanía por ascendencia (jus sanguinis).
- La ciudadanía por naturalización.
La ciudadanía estadounidense por nacimiento y por ascendencia no se pueden perder por causas ajenas a la voluntad de una persona, a menos hasta ahora, que sigue en debate la orden ejecutiva de Trump. Actualmente, el mandatario enfrenta oposición y demandas en su iniciativa.
Sin embargo, la ciudadanía que sí se puede perder es la que se obtiene por naturalización, que presenta algunas diferencias sustanciales, como la posibilidad de ser revocada.
La naturalización se obtiene tras haber residido como residente permanente en Estados Unidos durante tres o cinco años, según si la estadía se obtuvo por trabajo o por vínculo familiar. Es decir, es un tipo de estatus al que pueden aspirar migrantes extranjeros.
¿Por qué la ciudadanía por naturalización puede ser revocada?
La ciudadanía por naturalización puede ser revocada mediante un proceso de desnaturalización, a pesar de estar establecida en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esto aplica solo en casos específicos:
- Siempre que haya sido adquirida de manera fraudulenta o ilegal.
- Siempre que el ciudadano pertenezca a organizaciones prohibidas.
- Siempre que el ciudadano sea dado de baja deshonrosa del servicio militar.
¿Es posible renunciar a la ciudadanía estadounidense?
Aunque la ciudadanía por nacimiento y ascendencia no puede revocarse por causas externas, todas las formas de ciudadanía pueden ser renunciadas. Sin embargo, este proceso implica cumplir con ciertos requisitos, como el pago de impuestos, y tiene sus limitaciones.
De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos, la renuncia a la ciudadanía estadounidense significa:
- Dejar de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.
- Necesitar adquirir la ciudadanía de otra nación o correr el riesgo de ser “apátrida” (persona sin nacionalidad).
- Conseguir una visa para regresar a Estados Unidos.
¿En qué consisten las ciudadanías que no se pueden revocar?
La ciudadanía por nacimiento es la que el presidente Trump limitó tras una orden ejecutiva. Está protegida por la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que indica: “Toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que resida”.
Es decir, independientemente del estatus migratorio de sus padres, un hijo de inmigrantes ilegales o residentes no permanentes cuenta con todos los derechos y las obligaciones que van aparejadas con la ciudadanía estadounidense.
Por otro lado, la ciudadanía por ascendencia es aquella obtenida por “estirpe genética”. No hay un límite de edad para solicitarla y está regulada en varias disposiciones de la INA.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA21 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París