POLITICA
Denunciaron a la militante peronista Mayra Arena por defender la corrupción en la obra pública
La consultora política y militante peronista Mayra Arena generó controversia por sus recientes declaraciones en un canal de streaming, donde defendió la corrupción en la obra pública, calificándola como “de las más transformadoras”. Arena argumentó que, aunque implique prácticas corruptas, esta corrupción “aceita y estimula una obra, y por lo tanto deja a la sociedad un poquito más equipada”, en contraposición a lo que denominó como la “corrupción inútil” de la administración de Alberto Fernández.
Estas declaraciones provocaron una reacción inmediata del abogado penalista Jorge Monastersky, quien presentó una denuncia por apología del delito contra Arena. Monastersky fundamentó su denuncia en el Artículo 213 del Código Penal, que castiga a quien “hiciere públicamente apología de un delito o de un condenado por un delito”. El expediente fue asignado al Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 10.
Denuncia presentada a Mayra Arena.
Romantizan el delito.
La corrupción no es buena o mala. Es delito. Es instilación a cometer delitos.
Art. 213 del código penal. Será reprimido con prisión de un mes a un año, el que hiciere públicamente y por cualquier medio la apología de un… pic.twitter.com/DETN8CohQX— Dr.Jorge Monastersky (@jorgemonasOK) August 26, 2024
En su defensa, Arena comparó la corrupción en la obra pública con otras formas de corrupción que, según ella, no dejan beneficios tangibles para la sociedad. “Es el ‘roban pero hacen’. No me calienta”, afirmó, insistiendo en que este tipo de corrupción, a diferencia de la relacionada con el escándalo de Nación Seguros, al menos impulsa proyectos que benefician a la comunidad.
La denuncia de Monastersky, quien considera que Arena está “romantizando el delito”, puso en el centro del debate la naturalización de la corrupción en Argentina. “Venimos de años donde se naturaliza la normalidad”, expresó el abogado, subrayando la necesidad de que la Justicia actúe ante este tipo de declaraciones.
POLITICA
Una exreina de la belleza fue arrestada con 22 Kilos de cocaína en Salta
En un operativo reciente, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a Martina Oliva, una joven de 23 años y ex reina de belleza de Orán, Salta. Oliva, conocida en su comunidad como “Martu”, fue interceptada en la autopista que conecta el aeropuerto Martín Miguel de Güemes con la ciudad de Salta, mientras viajaba en una camioneta acompañada por un hombre de 29 años y una de sus hijas.
Durante la inspección del vehículo, los agentes descubrieron 22 kilogramos de cocaína ocultos en una mochila infantil. La droga estaba envuelta en papel metálico, una técnica comúnmente utilizada para eludir los controles de seguridad. Tras el hallazgo, tanto Oliva como su acompañante fueron trasladados a la base de investigaciones de la PSA en el aeropuerto para su posterior interrogatorio.
Oliva había ganado notoriedad en Orán al ser coronada como reina de belleza y aspirar a participar en certámenes nacionales. Además, es hija de un reconocido empresario cárnico de Aguas Blancas, una localidad salteña cercana a la frontera con Bolivia. En sus redes sociales, “Martu” compartía frecuentemente imágenes luciendo productos e indumentaria de alto valor, lo que había llamado la atención de muchos en su comunidad.
Gustavo Petro habló del narcotráfico y desató polémica: “La cocaína no es más mala que el whisky”
Horas antes de su detención, Oliva había publicado en sus redes sociales que se dirigía al aeropuerto de Salta, sin anticipar el desenlace que le aguardaba. Las autoridades están investigando posibles vínculos entre Oliva y redes de narcotráfico locales. Se sospecha que tanto ella como su acompañante podrían estar relacionados con un individuo apodado “El Perro”, vinculado al circuito de los “Bagayeros”, conocidos por el contrabando en la región fronteriza.
Desde el Gobierno Nacional impulsamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico. Por eso, con el Plan Güemes incorporamos una nueva medida de refuerzo al control en la frontera, que se encontraba completamente descontrolada.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 27, 2025
Este incidente se suma a una serie de operativos recientes en la provincia de Salta destinados a combatir el narcotráfico. En diciembre de 2024, la Policía de Salta desarticuló redes delictivas en Orán, incautando vehículos robados, tres kilos de cocaína y deteniendo a 16 personas, incluyendo a 8 que eran buscadas por la Justicia.
La región de Aguas Blancas ha sido foco de atención debido a su proximidad con Bolivia y las actividades de contrabando que allí se desarrollan. Recientemente, se generó polémica por la instalación de un cerco de 200 metros en la frontera, anunciado en el marco del “Plan Güemes”, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir el tráfico ilegal.
Las autoridades continúan investigando el origen y destino de la droga incautada, así como posibles conexiones con otras organizaciones delictivas en la región. Este arresto pone de relieve la creciente preocupación por el involucramiento de jóvenes en actividades ilícitas y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control en las zonas fronterizas.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA17 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París