Connect with us

POLITICA

El ultra K Tailhade se suma a la Bicameral de inteligencia, que trata el DNU de los fondos reservados para la SIDE

Published

on


A partir de las cuatro de la tarde de este martes, la comisión Bicameral de control de los organismos de inteligencia se reunirá por primera vez desde que la semana pasada la Cámara de Diputados rechazó el DNU que le asignó $ 100.000 millones a la partida de fondos reservados de la Secretaría de Inteligencia (SIDE.

Será el primer encuentro de la comisión que encabezará su nuevo presidente, Martín Lousteau, que fue designado al frente de la misma la semana pasada. Sin embargo, la principal novedad será que se reincorporará el diputado ultrakirchnerista Rodolfo Tailhade, en lugar del jefe del bloque de UxP, Germán Martínez. También se suma Cristian Ritondo, desde el PRO, y Blanca Osuna, por Paula Penacca, por Unión por la Patria.

Tailhade es uno de los operadores judiciales y de inteligencia del entorno más cerrado de Cristina Kirchner. Y fue durante todo el año pasado una de las principales espadas que tiene la vicepresidenta en la comisión de Juicio Político de Diputados que llevó adelante la embestida kirchnerista contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia.

Tailhade lideró desde el comienzo los debates de la comisión y fue uno de los puntales de la ofensiva K contra el máximo tribunal, un rol que desplegó ocupando el centro de la escena con sus modos agresivos e insultantes que lo hicieron famoso: ​los usa habitualmente para referirse a la oposición, jueces, fiscales y periodistas.

Con ese perfil y a fuerza de polémicas denuncias y varias intervenciones controvertidas, el diputado ganó importante protagonismo entre la tropa legislativa del kirchnerismo hasta convertirse en una de sus principales espadas judiciales del sector para liderar todo tipo de acusaciones contra la oposición y comandar el ala más dura del kirchnerismo en el Congreso.

Además de encabezar embestidas contra dirigentes opositores, los pasos de Tailhade siguen la estrategia de Cristina para tratar de anular las causas por corrupción en las que está procesada. Opera en la misma línea que Oscar Parrilli, Juan Martín Mena, Leopoldo Moreau y Eduardo Valdés.

Advertisement

Es un histórico en la comisión de Inteligencia, pero no había asistido al primer encuentro, en el que fue nombrado Lousteau como jefe de la Bicameral. Su alto perfil en el Congreso implica un componente fuertemente kirchnerista que se añade a la comisión que este martes analizará el decreto 656/24, por el cual el gobierno de Javier Milei asignó $ 100.000 millones a la partida de fondos reservados de la nueva SIDE.

Pedido de citación para Patricia Bullrich

Martín Lousteau, titular de la comisión de Inteligencia.
Foto: Guillermo Rodriguez Adami.

Ese tema será el principal en el orden del día, ya que también se debatirá acerca del pedido de los diputados de la Coalición Cívica para que se cite a Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, para que dé explicaciones acerca de sus dichos en Twitter del 21 de agosto, cuando acusó a «156 Diputados/as de ponerse del lado de las mafias, los narcos y el terrorismo».

Se espera que también se solicite una citación al actual titular de la SIDE, Sergio Neiffert, para consultarlo acerca de la transferencia de esos $ 100.000 millones en fondos reservados y cómo ya se devengaron de esa cifra más de $ 80.000 millones.

Luego del traspié para el Gobierno en Diputados, que rechazó aprobar el DNU 656/24, se espera que este jueves el Senado se exprese en la misma línea y rebote la iniciativa. Antes, será la cumbre de la Bicameral, con Lousteau al frente, más la incorporación siempre polémica de Tailhade.

Advertisement

POLITICA

Otro tipo de ciudadanía que puede ser revocada en Estados Unidos y que no es la de nacimiento

Published

on


El debate sobre la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos adquirió una nueva dimensión tras la orden ejecutiva de Donald Trump, que limita este derecho constitucional para inmigrantes irregulares. Sin embargo, existe un tipo de ciudadanía que puede ser revocada desde mucho antes del gobierno del republicano.

Naturalización: la ciudadanía que puede ser revocada desde antes de Trump

Hay tres vías principales para obtener la ciudadanía estadounidense:

  • La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos (jus soli).
  • La ciudadanía por ascendencia (jus sanguinis).
  • La ciudadanía por naturalización.

La ciudadanía estadounidense por nacimiento y por ascendencia no se pueden perder por causas ajenas a la voluntad de una persona, a menos hasta ahora, que sigue en debate la orden ejecutiva de Trump. Actualmente, el mandatario enfrenta oposición y demandas en su iniciativa.

Sin embargo, la ciudadanía que sí se puede perder es la que se obtiene por naturalización, que presenta algunas diferencias sustanciales, como la posibilidad de ser revocada.

La naturalización se obtiene tras haber residido como residente permanente en Estados Unidos durante tres o cinco años, según si la estadía se obtuvo por trabajo o por vínculo familiar. Es decir, es un tipo de estatus al que pueden aspirar migrantes extranjeros.

¿Por qué la ciudadanía por naturalización puede ser revocada?

La ciudadanía por naturalización puede ser revocada mediante un proceso de desnaturalización, a pesar de estar establecida en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Esto aplica solo en casos específicos:

Advertisement
  • Siempre que haya sido adquirida de manera fraudulenta o ilegal.
  • Siempre que el ciudadano pertenezca a organizaciones prohibidas.
  • Siempre que el ciudadano sea dado de baja deshonrosa del servicio militar.

La ciudadanía por naturalización puede ser revocada si se descubre que fue obtenida de manera fraudulenta o ilegal

¿Es posible renunciar a la ciudadanía estadounidense?

Aunque la ciudadanía por nacimiento y ascendencia no puede revocarse por causas externas, todas las formas de ciudadanía pueden ser renunciadas. Sin embargo, este proceso implica cumplir con ciertos requisitos, como el pago de impuestos, y tiene sus limitaciones.

De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos, la renuncia a la ciudadanía estadounidense significa:

  • Dejar de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.
  • Necesitar adquirir la ciudadanía de otra nación o correr el riesgo de ser “apátrida” (persona sin nacionalidad).
  • Conseguir una visa para regresar a Estados Unidos.

¿En qué consisten las ciudadanías que no se pueden revocar?

La ciudadanía por nacimiento es la que el presidente Trump limitó tras una orden ejecutiva. Está protegida por la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que indica: “Toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, será ciudadana de Estados Unidos y del estado en el que resida”.

La ciudadanía por nacimiento y por ascendencia no puede ser revocada por causas ajenas a la voluntad de la persona, aunque es posible renunciar a ella voluntariamente

Es decir, independientemente del estatus migratorio de sus padres, un hijo de inmigrantes ilegales o residentes no permanentes cuenta con todos los derechos y las obligaciones que van aparejadas con la ciudadanía estadounidense.

Por otro lado, la ciudadanía por ascendencia es aquella obtenida por “estirpe genética”. No hay un límite de edad para solicitarla y está regulada en varias disposiciones de la INA.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad