POLITICA
Falta de insumos y bajos salarios: cardiólogos suspenden intervenciones en todo el país por dos días
En un duro comunicado que relata el difícil momento que atraviesa el sector, desde el Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas (CACI) informaron que se suspenderá la atención quirúrgica por los próximos dos días, es decir el miércoles 28 y el jueves 29 de agosto no habrá atención en el área.
La medida de fuerza incluye la suspensión de colocaciones de stents, así como tampoco se llevarán a cabo angioplastias en todo el territorio nacional. Sólo se atenderán casos de extrema urgencia.
Enfermedades que pueden producirse por no lavarse las manos antes de comer
Desde el sector sostienen que se enfrentan a una “tormenta perfecta” producto del deterioro inflacionario, el aumento exponencial de los costos para realizar las prácticas médicas y el costo de los insumos. Además argumentan que desde las obras sociales y los sectores involucrados “no dieron respuesta a los pedidos previos. Por esa razón llegamos a esta situación que, por supuesto, no deseábamos”.
“Estamos con una situación muy crítica con respecto a los honorarios e insumos, que aumentaron alrededor del 600% en el último año. Hubo algunas cosas, como el material de contraste, que tuvieron más de 1.200% de aumento. Sin embargo, nuestros módulos no aumentaron eso, sino aproximadamente un 140%. Estamos desfasados con respecto a los costos y no tenemos dinero para pagar los insumos ni actualizar honorarios. Pagamos en valor dólar pero cobramos en pesos”, indica el documento emitido por la institución que nuclea a los profesionales de la salud.
El ministro de Salud reveló que trabaja en un proyecto de ley para cobrar la atención médica a extranjeros
A lo que agrega: “Los elementos del módulo son los materiales, los honorarios e internación, y no sólo aumentaron poco sino que se deterioraron. Nos cuesta poder seguir realizando las prácticas porque no nos alcanza. No hubiéramos querido llegar hasta acá pero, después de todo, no tuvimos respuesta de nadie. No solo no tuvimos respuesta de ningún sector sino que tampoco del Estado: nos dicen que es ‘un arreglo entre privados’, pero nosotros no tenemos la fuerza para modificar esta situación”.
“De ninguna manera vamos a dejar de atender las urgencias, van a ser tomadas como siempre y las guardias van a atender. Los turnos que estaban programados fueron cancelados y se reprogramaron para otro día. De no haber una respuesta por parte de las autoridades de las prepagas, las obras sociales y del Gobierno, la medida de fuerza se incrementará y llegará a un punto en que la actividad desaparecerá”, advirtieron desde el organismo colegiado.
POLITICA
“Turismo marrón”: el polémico mensaje de un concejal del Partido de la Costa y su controvertida defensa
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia