POLITICA
Martín Lousteau debuta en la bicameral de Inteligencia: convocarán al jefe de la SIDE por los millones en fondos reservados
La comisión bicameral de control de los Organismos de Inteligencia se reúne este martes para arrancar con el tratamiento del DNU de Javier Milei que otorgó más de $ 100. mil millones para gastos reservados de la nueva SIDE, decreto que fue rechazo por la Cámara de Diputados y que podría ser incluido en una sesión que acordaría para el jueves con la intención de dejarlo sin efecto.
La reunión marcará el debut del senador radical Martín Lousteau al frente de la comisión, cargo al que llegó a partir de un acuerdo que cerró con el kirchnerismo. La vicepresidencia, en tanto, la ocupan el cristinista Leopoldo Moreau, mientras que Oscar Parrilli fue designado secretario.
Sin embargo, la principal novedad pasará por el retorno del ultra K Rodolfo Tailhade, que ocupará el lugar de Germán Martínez, presidente del bloque de Diputados de Unión por la Patria. Blanca Osuna, por su parte, reemplazará a la camporista Paula Penacca, secretaria parlamentaria de la bancada.
En el macrismo también se incorpora Cristian Ritondo, quien en la primera reunión fue reemplazado por Silvia Lospennato debido a que estaba en el un viaje en el exterior.
Uno de los principales temas será la discusión del controvertido decreto 656/24 mediante el cual el Presidente asignó una millonaria partida para la Secretaría de Inteligencia, que es controlada por Santiago Caputo, asesor estrella del Gobierno.
Desde la Casa Rosada quisieron dilatar el debate del controvertido decreto en la comisión de Trámite Legislativo, encargada de dictaminar sobre los DNU. Frente a esta maniobra, la oposición en Diputados, encabezada en esta ofensiva por el bloque Encuentro Federal, que preside Miguel Angel Pichetto, reunió el quórum y los votos para rechazarlo y darle giro al Senado, donde el peronismo analizaba la posibilidad terminar de voltearlo esta semana.
En la audiencia de este martes también se espera que se solicite la citación del actual titular de la SIDE, Sergio Neiffert, para consultarlo acerca de la transferencia de esos $ 100 mil millones en fondos reservados y cómo ya se devengaron de esa cifra más de $ 80 mil millones.
En el temario se incluyó el pedido de los diputados de la Coalición Cívica para que se cite a Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, para que dé explicaciones acerca de sus dichos en Twitter del 21 de agosto, cuando acusó a «156 Diputados/as de ponerse del lado de las mafias, los narcos y el terrorismo».
POLITICA
La revelación de Bullrich sobre el fiscal Nisman tras la media sanción en Diputados del Juicio en Ausencia
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto de Juicio en Ausencia, que implica que los procedimientos judiciales puedan avanzar aunque no esté el imputado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, festejó la votación y dio detalles de una charla con el fiscal Alberto Nisman.
En un mensaje publicado en sus redes sociales tras la media sanción del Congreso aseguró que se trata de “un avance enorme” para el país “porque aquellos que se esconden, por ejemplo en Irán, habiendo cometido el atentado más importante de la historia argentina van a ser juzgados“.
Código Penal: Diputados dio media sanción a los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia
Y detalló: “Estoy muy contenta porque hace mucho tiempo que lucho por el Juicio en Ausencia. Lo hablé con Alberto Nisman, que después fue asesinado porque él sabía quiénes eran los responsables“.
“En este momento quiero rendirle un homenaje y dedicarle esta ley a Alberto. Para vos, Alberto“, concluyó.
¡MEDIA SANCIÓN PARA LA LEY DE JUICIO EN AUSENCIA! pic.twitter.com/jROtfxS9Uy
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 7, 2025
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia