Connect with us

SOCIEDAD

El Sindicato de Camioneros firmó un nuevo aumento trimestral alineado con la pauta salarial del Gobierno

Consiste en una mejora del 11% en tres tramos de 4%, 4% y 3% sobre los sueldos de agosto, más un aporte extraordinario para la obra social de $14 mil por cada trabajador. Por qué esta paritaria no desentona con las pautas del Ministerio de Economía

Published

on

Hugo Moyano
Hugo Moyano firmó un acuerdo salarial que sintoniza con lo que quiere el Gobierno

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que lidera Hugo Moyano, firmó un acuerdo salarial del 11% en 3 tramos para el trimestre septiembre-octubre-noviembre que está alineado con las pautas del Gobierno: en la la Secretaría de Trabajo confirmaron que será homologado.

El acuerdo, que fue rubricado entre el sindicato y las cámaras empresariales, contempla un 4% de aumento para septiembre, un 4% para octubre y un 3% para noviembre, que se aplican sobre los salarios del mes de agosto. Además, se acordó una contribución extraordinaria mensual para la obra social de 14.000 pesos por cada trabajador que será pagada por el sector empleador.

De esta forma, el gremio de Camioneros alcanzó otra mejora en las paritarias que está en sintonía con la política salarial del Ministerio de Economía, pese a la postura ultraopositora que mantiene Pablo Moyano en la CGT, que promueve la realización del tercer paro general contra Javier Milei.

Julio Cordero
El secretario de Trabajo, Julio Cordero

Es que Hugo Moyano, el líder de la Federación, que ya no integra Pablo desde diciembre de 2021, se opone a las políticas del Gobierno, pero en los últimos meses tuvo gestos de buena voluntad hacia el oficialismo luego de que el secretario de Trabajo, Julio Cordero, destrabó la paritaria de abril-mayo, cuya homologación se frenó porque el porcentaje pactado superaba los topes de Economía.

Ahora, si bien las cifras son algo mayores a las previsiones inflacionarias, cercanas al 2%, altas fuentes oficiales aseguraron a Infobae que “no molesta que los salarios le vayan ganando despacio a la inflación” y que el acuerdo “marca un camino de deflación que es muy importante”.

A mediados de abril, luego de semanas de tensión por la falta de homologación de la paritaria para marzo y abril, Cordero intervino para evitar un agravamiento del conflicto con Camioneros y habilitó una reformulación del acuerdo salarial (45% para marzo y abril, en dos tramos del 25% y del 20%) y que rechazó el Gobierno porque superaba la pauta de incrementos a tono con la baja inflacionaria.

Hugo y Pablo Moyano
Hugo y Pablo Moyano mantienen una actitud distinta ante el Gobierno

Gracias a ese gesto de Cordero, se reacomodaron los porcentajes para exhibir una recomposición más baja (del 25% para marzo y 20% para abril pasó al 15% y 9%, respectivamente), pero se agregaron dos sumas fijas, del 10% y del 7% sobre los sueldos de marzo, que igual dejaron la mejora total en casi un 45%. En la práctica, el nuevo acuerdo tuvo sabor a empate entre el Gobierno y Camioneros. Para el oficialismo, el sindicato de Moyano cedió al reformular el convenio, no fijar ningún aumento en mayo y extender su vigencia hasta junio, mientras que el gremio consiguió que la mejora en el bolsillo de los trabajadores se mantuviera en casi un 45%, tal como lo establecía la paritaria sin homologar.

El secreto de ese acuerdo que evitó la pelea frontal entre Camioneros y el Gobierno es que se pactó un incremento del 15% para marzo y del 9% para abril y revisarlo recién en junio, sin mejora alguna en mayo, y por eso terminó siendo convalidado por la Secretaría de Trabajo.

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, dialoga con periodistas en la Casa Rosada de Buenos Aires
El ministro de Economía, Luis Caputo (Foto Reuters) (TOMAS CUESTA/)

A partir del compromiso de sentarse a negociar nuevamente en junio, el sindicato de Hugo Moyano y los empresarios tuvieron el 13 de ese mes una audiencia en Trabajo en la que sellaron el acuerdo para el período junio-agosto, que no fue objetado por las autoridades económicas ya que contempló porcentajes moderados de aumento y, además, decrecientes, una señal que tranquilizó a Economía.

Así se llegó a la firma de la paritaria para el trimestre junio-julio-agosto, con aumentos del 5%, 4% y 3% para cada uno de esos meses, más una suma remunerativa para el último bimestre. También un aporte adicional para la obra social de $12.000 por trabajador “para solventar el déficit del sindicato”.

Advertisement

SOCIEDAD

Otra tragedia en el camino de las Altas Cumbres: una nena murió en un choque entre una moto y un auto

Published

on



Una nena de 11 años murió este domingo como consecuencia de un choque entre la moto en la que viajaba junto a su padrastro y un auto en la ruta provincial E-34, entre El Cóndor y La Posta, Córdoba. El conductor del auto iba alcoholizado y quedó detenido.

Si bien los detalles del hecho están bajo investigación, trascendió que la niña, cuya identidad no se dio a conocer, fue trasladada de urgencia al Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago, en Villa Carlos Paz, donde llegó sin vida.

El hombre que iba con ella, de 34 años, fue derivado por su parte al Hospital de Mina Clavero con lesiones «de consideración», según la prensa local.

Tras el trágico choque, el joven de 23 años que manejaba el Chevrolet Prisma fue sometido a un test de alcoholemia, que arrojó como resultado que tenía 1,13 gramos de alcohol en sangre, por lo que quedó detenido.

Producto del accidente, la ruta permaneció cortada por casi dos horas mientras trabajaban los equipos de emergencia y peritos policiales.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias del siniestro para determinar responsabilidades y esclarecer los detalles del trágico hecho.

Advertisement

Fue en el kilómetro 7, más conocido como camino de las Altas Cumbres, donde un Nissan Kicks gris plata pasó hacia el carril opuesto con la intención de sobrepasar a otro coche, pero finalmente chocó violentamente de frente contra un Peugeot 207 gris oscuro, situación que tuvo el fatal desenlace.

Fue en un tramo en el que hay una ampliación de los carriles pero hay doble línea amarilla, que imposibilita el paso a un auto desde el otro carril.

En el Peugeot viajaba una pareja y un bebé de aproximadamente un año, mientras que en el Nissan Kicks tres personas adultas. Los ocupantes de este último murieron en el mismo lugar del choque, mientras que la mujer de la pareja a bordo del Peugeot murió cuando era trasladada por el personal de salud. El hombre y el bebé (padre e hijo) fueron hospitalizados en grave estado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad