Connect with us

SOCIEDAD

Rafael Nadal invertirá más de 200 millones de euros en construir departamentos de lujo en la Costa del Sol

Published

on


El tenista Rafael Nadal y el empresario hotelero Abel Matutes Prats están a punto de comenzar su gran proyecto de construcción de viviendas. A través de su nueva empresa conjunta Palya Invest, prevén invertir más de €200 millones (entre el costo del suelo y las obras) en levantar un centenar de villas y departamentos en la Costa del Sol, que llevarán el nombre de alguna marca de lujo, en lo que el sector inmobiliario se conoce como branded residences (una especie de combinación entre vivir en tu propio piso o departamento y hacerlo en un hotel cinco estrellas).

Palya Invest es la empresa heredera de Mabel Capital, una firma que compartían con un tercer socio, Manuel Campos. Como publicó el diario El País en febrero, Matutes y Nadal rompieron la alianza en esta compañía por divergencias estratégicas y se quedaron con el negocio inmobiliario y otras participaciones empresariales como la productora Komodo -que está detrás del festival de música Mad Cool o de las series Soy Georgina y Tamara Falcó: La Marquesa, ambas emitidas en Netflix-. Por su parte, Campos conservó los restaurantes Tatel y Totó.

Nos quedamos con toda la parte inmobiliaria, donde tenemos un par de desarrollos en la Costa del Sol, y también con las participaciones en otras empresas como la productora Komodo y fondos en América”, revela Abel Matutes, presidente de la hotelera familiar Palladium.

Gracias a este reparto, los dos socios avanzaron en los últimos meses en el proyecto en Málaga a través de la empresa, que dispone de un terreno para 50 casas en primera línea de playa en Estepona y otro para 40 unidades adicionales en la zona de Nagüeles de Marbella.

El tenista invertirá en un sector inmobiliario se conoce como branded residences

Matutes, hijo del empresario y exministro Abel Matutes Juan, vaticina que a final de año estarán listos para comenzar las obras, primero en Estepona, en una operación que puede estar terminada en 2027, y después en Marbella, con plazo de finalización para 2028.

Advertisement

El proyecto necesitará más de €200 millones, calcula Matutes, incluido el valor del suelo ya adquirido y las obras de construcción. Habitualmente, estos proyectos absorben recursos propios de los promotores para la compra de los terrenos y la construcción se financia en gran parte a través del conocido como crédito promotor.

Para esta iniciativa, la joint venture se alió con la promotora malagueña Sierra Blanca, especialista en la construcción de viviendas en la Costa del Sol. Esta desarrolladora, encabezada por Pedro Rodríguez, promovió o está promoviendo branded residences en la zona con marcas de lujo como Dolce & Gabbana, Fendi y Karl Lagerfeld, además de la conocida como Sierra Blanca Tower en la ciudad de Málaga.

Las viviendas de Palya también se comercializarán a través de Sierra Blanca, afirma Matutes. “Nuestra idea es que sean branded residences con una marca de lujo”, agrega. Este tipo de casas en ocasiones llevan asociados servicios hoteleros como los casos de Four Seasons y Mandarin en Madrid, aunque en esta ocasión no es así. Las marcas de lujo, que ponen el nombre a estas promociones colocándolas en un segmente premium, le dan un valor adicional porque aportan ideas en el diseño tanto exterior o interior e incluso en el mobiliario que se identifican con su estilo, dependiendo de la firma.

Una parte de las viviendas serán construidas en la zona de Nagüeles de Marbella

Este verano se procedió a comunicar en el Borme los cambios de Mabel Capital, transformándose en Palya Invest, y la salida de Manuel Campos, que aparece ahora como administrador de Mabel Management, la gestora de los restaurantes Tatel. El nombre elegido de Palya hace un juego con la palabra playa, teniendo en cuenta que los dos socios son de Baleares, y con los nombres de las sendas sociedades de los socios: la cadena ibicenca Palladium (de la familia Matutes) y Aspemir (de Nadal).

Para hacer la separación de negocios, los socios valoraron los activos de Mabel Capital, lo que permitió el reparto. Como la parte que se quedaron Nadal y Matutes era de tasación superior, tuvieron que compensar económicamente a Campos.

El presidente de Palladium asegura que la ruptura con Campos se hizo de manera cordial. “Había una disparidad de criterios en la forma de hacer crecer la compañía. Él quería hacerla crecer más rápido y seguramente tomando más riesgos en apalancamiento y negocio. Y nosotros teníamos una mentalidad más de proteger el patrimonio con menos riesgo porque no vivimos de esta compañía. Por eso decidimos que lo mejor era separarnos”.

Rafa Nadal ya es accionista de algunos desarrollos hoteleros

“Mi idea es reinvertir y seguir haciendo este tipo de desarrollos. Si Rafa Nadal quiere seguir reinvirtiendo en ellos, estaré encantadísimo de contar con él para hacer nuevos”, asevera Matutes. “A mí siempre me puede llamar para invertir, porque es un socio que da gusto, no pone ningún problema y ayuda en todo lo que puede. Estoy muy honrado de invertir juntos”, añade.

Advertisement

Al salir de Tatel, Matutes explica que cualquier iniciativa de Palya en gastronomía se hará ahora bajo el paraguas de su grupo Palladium. “Nadal ya es accionista de algunos desarrollos hoteleros”, afirma.

EL PAIS

Conocé The Trust Project
Advertisement

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón

Published

on


Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.

Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».

Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores

La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».

Advertisement

Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».

El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».

Advertisement

El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».

En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados

En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad