Connect with us

SOCIEDAD

Acusan a policías de Sonora de entregar a sujetos armados a una persona que fue torturada y violada

El caso lo dio a conocer la Comisión Estatal de Derechos Humanos en donde narra los hechos ocurridos en noviembre de 2020

Published

on

Elementos de la Policía Municipal de San Luis del Río Colorado, en Sonora, se enfrentaron con niños sicarios, quienes murieron en el cruce de fuego (Foto: Facebook Policía Municipal de San Lui RC)
Elementos de la Policía Municipal de San Luis del Río Colorado, en Sonora, se enfrentaron con niños sicarios, quienes murieron en el cruce de fuego (Foto: Facebook Policía Municipal de San Lui RC)

Policías municipales de Agua Prieta, Sonora, detuvieron a una persona para entregarla a un grupo de sujetos armados quienes lo violaron y torturaron física y psicológicamente en noviembre de 2020.

De acuerdo con la recomendación 4/2024 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, los hechos ocurrieron el 7 de noviembre de ese año cuando esta persona, quien se mantiene en anonimato, transitaba por calles del municipio cuando policías lo detuvieron.

Los efectivos policiales le mencionaron que tenía cierta similitud física con una persona, por lo que le realizaron una inspección a su vehículo y le mencionaron que le harían un interrogatorio en la comandancia, pero esto no fue así.

“No se trasladó al lugar referido con anterioridad, y en cambio los elementos de seguridad municipal lo entregaron a particulares armados”, refiere la recomendación que se dio a conocer este 28 de agosto.

Estos sujetos vendaron a la víctima y le mencionaron que se parecía a una persona, luego lo esposaron y golpearon; fue llevado a otro sitio donde siguió la tortura y los golpes.

En el segundo lugar fue arrodillado y luego golpeado con una tabla en la espalda y en la cabeza cada vez que le preguntaban “sobre lo que había ocurrido con una persona”. Lo trasladaron a un tercer lugar donde le hicieron lo mismo, pero ahí fue violado vía anal. Luego fue regresado con los policías municipales.

Según se lee en la recomendación, dirigida al presidente municipal de Agua Prieta y a la Fiscalía General de Justicia del estado de Sonora, la persona estuvo secuestrada o privada de su libertad del 7 al 10 de noviembre.

“Una vez en la unidad, sus ojos fueron descubiertos y le indicaron que sería llevado ante el ministerio público para declarar sobre los hechos. Ya en las oficinas ministeriales, le negaron su solicitud de llamada y el personas que se encontraba ahí lo obligó, violentamente, a firmar unos documentos (la declaración confesional)”, dice la recomendación.

Advertisement

Tras firmar, la víctima fue llevado al sitio donde había sido torturado para ser sometido ahora a tortura psicológica y luego trasladarlo de nueva cuenta a la comandancía en donde conoció los delitos por los cuales es acusado y a su presunto cómplice.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos aseguró que hay distintos elementos en el caso para considerar que se practicó la tortura física y psicológica. Además participaron policías municipales y funcionarios ministeriales que no investigaron los hechos.

SOCIEDAD

90 minutos a 40 grados: ¿tortura o experiencia espiritual?

Published

on


  • 6 minutos de lectura

Entrar a la sala es una prueba desde el momento cero. El calor es intenso: 40 grados y un 40% de humedad. En lugar de resistirlo, me entrego a la experiencia. Al final, a eso vine, espero que mi cuerpo lo entienda. A los pocos minutos, ya instalada en el mat, me encuentro sintiéndome a gusto; empiezo a pensar que no es a pesar de la alta temperatura, sino gracias a ella.

El Bikram es un tipo de yoga desarrollado por Bikram Choudhury, un hombre oriundo de Calcuta, India, que en la década de 1970 emigró a Los Ángeles, Estados Unidos y en su primer estudio propio introdujo una secuencia fija de 26 posturas asanas-, derivadas del hatha yoga tradicional, más dos ejercicios de respiración –pranayanas-, con una particularidad: recrearía el clima de su país natal.

Rápidamente, la práctica ganó popularidad y vivió un boom en Estados Unidos, atrayendo a entusiastas del mundo fit y a famosos varios -entre ellos están Jennifer Aniston a Penélope Cruz, Ashton Kutcher y David Beckham- que encontraron en la modalidad no solo una forma de mantener el estado físico y mejorar la flexibilidad, sino también de eliminar bloqueos mentales y promover la paz interior.

Una clase dura alrededor de 90 minutos y la rutina es siempre la misma. Esto, explica Patricia Maradona, profesora de yoga, permite la memorización y mejora progresiva en la perfección de las asanas, al mismo tiempo que facilita la concentración y la meditación en movimiento.

Se empieza con un ejercicio de respiración profunda de pie, para oxigenar el cuerpo, seguida de una serie de posturas enfocadas en el equilibrio y la fuerza (de alrededor de 40 minutos), y luego una secuencia de posturas en el piso, orientadas a trabajar espalda y caderas (de otros 40 minutos). Concluye con un ejercicio de respiración final, que –como toda práctica de yoga– termina en savasana, acostado boca arriba. En esta última instancia suelen dejarse unos minutos para relajarse.

El calor intenso favorece la eliminación de toxinas y la oxigenación muscularShutterstock

“Lo que más remarcan los alumnos al terminar una práctica son la sensación inmediata de bienestar general, el cuerpo más liviano, fuerte y receptivo, y una calma profunda y gratitud hacia la vida”, comparte Julia Malfitani, profesora de Bikram yoga desde hace más de una década.

Advertisement

Beneficios de la práctica

El calor y la humedad, característicos de la práctica, según los especialistas, brindan una serie de beneficios, físicos y mentales:

“En un ambiente caluroso, las posturas y estiramientos permiten que los músculos se relajen y alarguen con mayor facilidad, reduciendo el riesgo de lesiones”, señala Sol Candotti, preparadora física. “A su vez, mejora la circulación sanguínea y la oxigenación muscular”.

Maradona agrega que el calor disminuye la fricción de los tejidos musculares, lo cual también contribuye a disminuir el riesgo de lesiones. “Mientras respetes los límites de tu cuerpo, sin forzarte, la práctica promueve significativamente su elasticidad”, ahonda.

Candotti también argumenta que, al requerir soportar el peso del cuerpo en posiciones exigentes, el Bikram funciona como un entrenamiento de la fuerza, activando músculos profundos y promoviendo la resistencia muscular.

La rutina fija permite concentración, memorización y perfección progresivaShutterstock

Para Malfitani, el principal beneficio físico y diferencial frente a otros tipos de yoga es sin lugar a dudas la desintoxicación del cuerpo a través de la transpiración. “Gracias al calor se produce de manera inmediata y a gran escala una limpieza de toxinas de los órganos internos y externos, nutriendo, revitalizando, y reoxigenándolos”, amplía. “La sudoración intensa ayuda a eliminar agua, toxinas y otros compuestos no deseados. Es un mecanismo eficaz para eliminar metales pesados y sustancias dañinas del cuerpo”, añade Candotti.

Otro de los efectos positivos del Bikram a nivel fisiológico es sobre la salud cardiovascular, que se beneficia del calor y la intensidad. “La práctica de esta actividad a esta temperatura puede elevar la frecuencia cardíaca a niveles similares a los del ejercicio aeróbico moderado, mejorando la circulación sanguínea y la capacidad pulmonar”, contempla Candotti.

Varios estudios hablan de los beneficios del ejercicio a altas temperaturas sobre el sistema cardiovascular. Una investigación publicada en el National Institute of Health (NIH) explica: “El aumento en la respuesta de sudoración y en el flujo sanguíneo hacia la piel y la expansión del volumen plasmático logra una mayor estabilidad cardiovascular (es decir, una mejor capacidad para mantener la presión arterial y el gasto cardíaco), además de un equilibrio óptimo de fluidos y electrolitos”.

Advertisement

Es importante destacar que, en el caso de padecer alguna enfermedad cardíaca, o tender a la presión baja, prácticas como el Bikram están contraindicadas. “El sobrecalentamiento puede causar fatiga extrema o mareos”, advierte Candotti. Ante la duda, es preferible realizar los estudios médicos correspondientes.

Varios estudios demostraron que el Bikram Yoga reduce la ansiedad y el estrésShutterstock

El calor es desafiante a nivel mental. Hay que fortalecer la concentración para poder estar presente“, comenta Laura Arroqui, profesora de Yin Yoga y practicante de Bikram desde hace más de cinco años. “La determinación y paciencia es mayor a la que se necesita en una clase de yoga a temperatura ambiente”.

Más allá de los efectos inmediatos que tiene la práctica en la mente, hay evidencia que sugiere que los beneficios sobre la psiquis podrían sostenerse en el mediano y largo plazo. En 2016, un estudio encontró que el Bikram reduce la ansiedad y el estrés. Otra investigación de 2018 concluyó, después de un programa de 16 semanas, que las personas estresadas con un estilo de vida sedentario mejoraron su eficiencia, percepción del estrés y calidad de vida.

La práctica en calor ayuda a mejorar la circulación y la capacidad pulmonarShutterstock

Precauciones

Si bien los beneficios de la práctica del Bikram son tangibles, es clave tomar algunas precauciones previas, puesto que el calor supone dos grandes riesgos: la deshidratación y el desequilibrio electrolítico, subraya Candotti.

Enunciadas las recomendaciones, la práctica del Bikram es nivel principiante, de manera que es apta “para todo tipo de cuerpos, edades y niveles”, asegura Malfitani. En definitiva, el gran desafío radica en el calor, y la compatibilidad va a depender de cómo cada organismo se adapta, o no, a este.

Nota Sleep Sounder System – Suplemento Bienestar 16/02SHUTTERSTOCK,SHUTTERSTOCK – Shutterstock

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad