Connect with us

POLITICA

Una vaca tuvo trillizos y el extraño parto sorprendió a todos en las redes

Published

on



En las redes sociales se dio a conocer un extraño fenómeno luego de que un usuario contara que una de sus vacas tuvo un parto múltiple. El inusual hecho se dio el pasado 28 de agosto en un tambo orgánico familiar ubicado en la zona de Luján, provincia de Buenos Aires. En X, Federico Coluccio Leskow compartió un video donde se puede ver a la vaca que recientemente había dado a luz a tres terneros. Uno de los recién nacidos tuvo un triste final.

Fenómeno extremo: la desesperación de un grupo de yacarés ante la falta de agua en un riacho

“Esta mañana nos regaló trillizos”, escribió Coluccio en la publicación. La madre se había quedado cerca de sus crías. Enseguida, el posteo se llenó de comentarios de la gente que preguntaba si era normal que una vaca tuviera un parto múltiple. “Felicitaciones, no sabía que podían tener partos múltiples”, escribió un usuario. A lo que Coluccio Leskow, que es investigador del Conicet, profesor asociado en Ciencias Exactas de la UBA y editor de Ciencia Hoy, respondió: “Trillizos es muy raro. Es la primera vez que nos pasa”.

Otro usuario escribió: “Imagino que para ustedes sería muy bueno que todos los partos sean así”. A lo que Coluccio aclaró: “Y… No. Es complicado, nacen chiquitos y débiles. Además, la hembra con mellizo macho es infértil”.

Ante reiteradas dudas sobre si era normal que se presentara un parto múltiple como este, aclaró que no y que esta fue la primera vez que sucedió en el establecimiento. “Es la primera vez que nos pasa en más de 5 mil nacimientos. La madre es una vaquillona de primera parición”, agregó.

Una persona observó en los comentarios que el hecho de que una vaca haya parido trillizos no es una buena señal. “No es bueno eso. Sí [lo sería] si fuera en oveja, pero en bovino, mnmn uno muere seguro”, afirmó.

Advertisement

Pocas horas después, en una actualización que hizo Coluccio Leskow sobre el estado de los terneros, relató que, en efecto, una de las crías había muerto. “Uno murió, los otros dos están débiles”, aseveró. Más tarde, afirmó: “Trillizos update [actualización]: Los dos que nacieron [bien] están fenomenal”, dijo.

La publicación que comenzó a viralizarse generó toda clase de comentarios positivos y halagos sobre la capacidad de parición de la vaca. “¡Qué madraza! Ah, mi amor, los 3 [antes de conocerse el fallecimiento de uno]. La cara de la vaca lo dice todo. ¡Es hermoso! ¡Excelente manera de iniciar el día! La vida abriendo camino. ¡Qué maravilla! La mamá de mi padrino, cordobés él, tenía una vaca que paria siempre mellizos. Nunca la quisieron vender así que andaba por ahí hasta que murió de vieja”, escribieron los usuarios entre halagos y anécdotas del extraño suceso.

Además, otra persona se percató del comportamiento de la vaca tras la heroica labor: “Me parece que la madre está un poco sorprendida”. A lo que Coluccio agregó: “¡Todos lo estamos! “.

POLITICA

El Vaticano confirmó que el Papa Francisco padece insuficiencia renal y sigue en estado críitico

Published

on


El Papa Francisco atraviesa su noveno día de internación en el hospital Gemelli de Roma, en estado crítico, pero con un cuadro clínico estable, según informó este domingo el Vaticano. Si bien el pontífice no presentó nuevas crisis respiratorias, los últimos análisis médicos detectaron una insuficiencia renal leve, que ya está bajo control.

Desde el pasado 14 de febrero, el Sumo Pontífice, de 88 años, permanece hospitalizado a causa de una neumonía bilateral que ha requerido un tratamiento intensivo.

Según el parte médico divulgado por la Santa Sede, en las últimas horas recibió una transfusión de dos unidades de concentrado de glóbulos rojos, lo que permitió mejorar sus niveles de hemoglobina.

El papa Francisco dijo que continúa su tratamiento con confianza desde el hospital Gemelli

Además, la trombocitopenia, una reducción en el recuento de plaquetas que había sido detectada el sábado, se ha mantenido estable. A pesar de este panorama, los especialistas remarcaron que “la complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para la respuesta a las terapias farmacológicas obligan a mantener el pronóstico reservado”.

La salud del Papa y su mensaje de esperanza

A pesar de su estado delicado, el Papa Francisco se mantiene alerta y con buen ánimo. Durante la mañana de este domingo, participó de una misa en su habitación del décimo piso del hospital, acompañado por el equipo médico y religioso que lo asiste.

Horas después, envió un mensaje a los fieles durante el rezo del Ángelus, transmitido desde el Vaticano, donde expresó su gratitud por las muestras de afecto recibidas: “Estoy continuando con confianza mi hospitalización en el Hospital Gemelli, siguiendo el tratamiento necesario — ¡y el descanso también es parte de la terapia!”.

Advertisement

Papa Francisco: “Hay algunos que dicen que llegó mi hora, pero Dios me quiere acá”

El pontífice también aprovechó la ocasión para referirse al tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, al que calificó como “una herida vergonzosa para la humanidad”. En el mismo mensaje, extendió su pedido de oración por la paz en otras regiones afectadas por conflictos bélicos, como Palestina, Israel, Sudán y Myanmar.

El cuadro clínico y el tratamiento

De acuerdo con especialistas consultados, la situación respiratoria del Papa es especialmente delicada debido a sus antecedentes médicos. Alejandro Videla, médico neumonólogo y expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), explicó que “Francisco padece enfermedades obstructivas pulmonares, como asma y bronquiectasias, que se agravan en casos de infecciones respiratorias como la neumonía, generando obstrucción bronquial, inflamación y producción de moco”.

Por su parte, Ana María Putruele, jefa de Neumonología del Hospital de Clínicas de la UBA, recordó que “el Papa tiene antecedentes de bronquiectasias, que son dilataciones anómalas de los bronquios como secuelas de infecciones previas, lo que lo hace más propenso a cuadros respiratorios graves”.

A los 20 años, Jorge Bergoglio sufrió la extirpación del lóbulo superior del pulmón derecho debido a una infección grave, lo que lo deja en una situación de mayor vulnerabilidad ante afecciones pulmonares. Es por ello que los médicos han optado por suministrarle oxígeno de alto flujo a través de cánulas nasales, con el objetivo de estabilizar su respiración y evitar una recaída.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad