Connect with us

POLITICA

Milei se pronunció a favor de Elon Musk en su pelea con el juez de Brasil, cuyo fallo apoya Lula

Published

on



A través de una serie de mensajes en la red social X, el presidente Javier Milei apoyó de manera incondicional al magnate Elon Musk en su pelea con el juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexander Moraes, quien ordenó bloquear su red X desde Brasil, a la que acusa de transmitir “mentiras” y “mensajes de odio”.

Musk llama “dictador” al juez Supremo y ha dicho que “Lula es su perro faldero”, porque está de acuerdo con el fallo de Moraes, por el que X (exTwitter) dejó de estar disponible a través de su sitio web y su aplicación móvil desde la madrugada del sábado.

El fallo se relaciona, además, con otras investigaciones que recaen sobre el uso de redes por parte de la familia Bolsonaro, amigos de Milei, en un contexto mucho más amplio complejo porque el libertario y Lula se repelen. Asimismo, un grupo de bolsonaristas acusados por el intento de golpe contra el presidente de Brasil del 8 de enero de 2023 buscó refugio en la Argentina del libertario.

«Viva la democracia! Viva o Brasil Livre» escribió Musk y Milei se lo retuiteó en uno de sus numerosos post y retuits de este lunes luego de que el dueño de X, Tesla y Space entre otras empresa que son sostén ahora de la campaña de Donald Trump, emitiera un tuit -no fue el primero- apoyando al libertario. “President @JMilei is doing an incredible job restoring Argentina to greatness!«, (El Presidente @Jmilei está haciendo un trabajo increíble devolviendo a Argentina a la grandeza»), escribió Musk pasado el mediodía.

En un ida y vuelta de tuits, Milei le dijo «thank you very much for your words…!!! » y Musk volvió a la carga con un «You are most welcome. The example you are setting with Argentina will be a helpful model for the rest of the world» ( «¡De nada! El ejemplo que están dando con Argentina será un modelo útil para el resto del mundo).

Después, el libertario se dedicó la tarde a retuitear los elogios hacia su figura y su presidencia. Ni el tuit de Musk ni el de Milei pueden leerse aislados, pero para la Argentina puede tener un costo mayor porque el libertario se metió en una densa pelea poniéndose del lado del empresario estadounidense en lugar de recurrir al silencio como hicieron todos los líderes del planeta.

Musk hace uso de los elogios a Milei -a quien ya recibió dos veces sin todavía enviar inversiones directas- en el medio de su pelea con Moraes y Lula. Brasil es el principal socio comercial de la Argentina, lo que pesó a la hora de bajar las recurrentes tensiones de Lula y Milei.

Recientemente, por pedido argentino, Lula da Silva dispuso que su cancillería se hiciera cargo de los intereses de Argentina ante Venezuela luego de que el dictador Nicolás Maduro expulsara a los diplomáticos de la gestión Milei.

En ese contexto, Brasil tiene a resguardo a seis colaboradores de la líder opositora al régimen chavista, María Corina Machado. Estos fueron asilados por Milei en la residencia argentina y que quedaron en cierto limbo diplomático tras la salida de Argentina. Maduro no les da el salvoconducto.

Los tuits de Milei en favor de Musk irritan sobre manera al gobierno de Brasil aunque hasta este lunes a la tarde no tuvo reacción especial sobre el punto como lo tuvo en el pasado.

Entre junio y julio, cuando la tensión ardía porque Milei había vuelto a llamar a Lula “socialista” “comunista salvaje”, “corrupto”, Mondino sugirió que todos los perseguidos podían asilarse en la Argentina. Entonces Brasil estaba por reclamar la extradición de un grupo de bolsonaristas que se refugió en la Argentina y se sintió afectado. Hubo aclaraciones mutuas.

El tiempo pasó y ahora vuelven los elogios a Elon Musk, que también criticó duramente a Kamala Harris, la candidata a presidente de los Estados Unidos. Si hace unos días Donald Trump, con ayuda de Musk, difundió una foto falsa de Harris ante un supuesto acto con estilo de la extinta Unión Soviética, todos vestidos como si fueran del partido comunista, este lunes fue Musk quien la sacó vestida de rojo y una boina con la oz y el martillo y la leyenda «Kamala vows to be a communist dictator on day one. Can you believe she wears that outfit!?» («Kamala jura ser una dictadora comunista desde el primer día ¿Puedes creer que lleve este atuendo?»). La foto que publica Musk es falsa.

Advertisement

Ni Milei ni sus funcionarios retuitearon o se meten por ahora en la campaña de Estados Unidos, donde se sabe que prefieren a Trump. No dijeron ni una palabra.

Mondino se hizo eco en cambio de la tensión de Musk con Brasil. “Vemos con enorme preocupación que cada vez más países restringen la libre expresión en redes«, empezó escribiendo Mondino justo el día en que el Gobierno de Argentina dispuso restringir el acceso a la información pública.

«En Argentina hay libre expresión porque respetamos la Constitución Nacional. Uno de los objetivos de este primer gobierno de Milei es convertir Argentina en un faro de Libertad.”, continuó la canciller, que justamente este lunes estaba en Montevideo en una reunión de cancilleres del Mercosur en la que estaba también el brasileño Mauro Vieira. La foto del grupo con la ministra argentina como dándole la espalda a su colega, hablaba por sí sola.

Advertisement

POLITICA

Nicolás Valentini se fue en conflicto con Boca, tampoco tiene lugar en Fiorentina y pasó a Hellas Verona

Published

on


Dentro de una semana, Nicolás Valentini cumplirá 10 meses sin jugar, periodo en el que medió su conflicto contractual con Boca y una incorporación a Fiorentina donde tampoco encontró el lugar que pretendía. La carrera del zaguero central de 23 años da un nuevo giro con una cesión a préstamo a Hellas Verona, hasta mediados de este año. Presentado a principio de 2025 como nuevo refuerzo de Fiorentina, Valentini deja un equipo que está quinto en la Serie A, y lucha para ingresar en puestos de clasificación por la Champions League, para pasar a otro que tiene como objetivo evitar el descenso, zona roja de la que apenas lo distancian tres puntos.

En el conjunto de Firenze, Valentini fue al banco de suplentes durante enero en cinco encuentros (Napoli, Monza, Torino, Lazio y Genoa), sin ingresar en ninguno. Si bien Fiorentina transfirió a Lucas Martínez Quarta a River, la zaga central la tiene muy bien cubierta con Luca Ranieri y Pietro Comuzzo, una de las grandes promesas del fútbol italiano en el puesto. Con 19 años, ya pasó por las categorías juveniles de la Azzurra y fue convocado al plantel mayor. Napoli hizo una oferta de 37 millones de euros por su pase que fue rechazada por el club que es propiedad del ítalo-americano Rocco Commisso.

Fiorentina encontró en Valentini una oportunidad de mercado. Llegó como agente libre, no tuvo que desembolsar un euro por su pase; solo necesitó acordar su contrato. El sitio Transfermarkt fija en 4,5 millones de euros el valor de su pase. Si bien trascendió que su cesión a préstamo a Hellas Verona tiene por objetivo que encuentre el ritmo de competencia que no trae de Boca y que no iba a tener en Fiorentina, la razón de su traspaso es que no es del gusto del entrenador Raffaele Palladino.

Además de Ranieri y Comuzzo, los otros zagueros centrales del plantel son el croata Mario Pongracic, el español Pablo Mari y el argentino Matías Moreno, de 21 años, contratado en agosto pasado por cinco millones de euros para Belgrano, y con solo 51 minutos de campo, en la derrota por 3-0 ante Napoli.

Advertisement

En Verona, Valentini no se encontrará con su compatriota Juan Manuel Cruz, exdelantero de Banfield e hijo de Julio, que acaba de ser cedido a préstamo a Cosenza, último en la Serie B. Los zagueros centrales habituales del equipo que dirige Paolo Zanetti son Diego Coppola, Giangiacomo Magnani y Domagoj Bradaric.

Este proceso de cesión a otro equipo para sumar minutos, Valentini ya lo atravesó en Boca, que en 2022 lo cedió a Aldosivi, donde disputó 39 partidos, con un gol. De regreso, tuvo lugar con Jorge Almirón y fue una pieza habitual de la formación. Integró el equipo que perdió la final de la Copa Libertadores ante Fluminense, en el Maracaná. Participó del Preolímpico Sub 23 que consiguió la clasificación a los Juegos de París, donde no fue convocado porque ya estaba inactivo por el conflicto con Boca. Incluso recibió un llamado de Lionel Scaloni para el seleccionado mayor.

Valentini, en su penúltimo partido con la camiseta de Boca, ante Nacional Potosí, en abril de 2024

Su último partido con Boca fue el 9 de abril de 2024, en un 1-0 a Sportivo Trinidense por la Copa Sudamericana, ya con Diego Martínez en la dirección técnica. Luego, ante su negativa a renovar el contrato que vencía a fines de 2024, fue separado del plantel. Del lado del futbolista se argumentaba que ganaba uno de los sueldos más bajos y que la actualización era insuficiente; para el Consejo de Fútbol que encabeza Juan Román Riquelme, Valentini y su representante solo tenían por objetivo quedarse con el pase en su poder a partir del 1° de enero de este año, aunque eso le implicase ocho meses sin actividad oficial. Se fue de Boca tras 47 encuentros, dos goles y la obtención de la Supercopa Argentina 2023. Desde hacía varios meses trascendía que su futuro estaba en el calcio.

Cuando fue presentado oficialmente en Fiorentina no quiso entrar en precisiones sobre el último tramo de su carrera: “Tuve problemas con Boca en la renovación del contrato, pero actualmente prefiero no hablar de lo que pasó. Poco a poco se irá sabiendo todo. Estoy en la Fiorentina y quiero darlo todo acá”. Su ilusión tuvo un cambio de planes: será Hellas Verona la puerta para empezar a salir del ostracismo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad