SOCIEDAD
‘Marco’, ‘La estrella azul’ y ‘Segundo premio’: las tres películas preseleccionadas para representar a España en los próximos Oscar
Los tres títulos, basados en historias reales, han sido los más votados por los miembros de la Academia para esta primera criba de la que saldrá el filme definitivo que nos represente
Las películas de Javier Macipe, Aitor Arregi, Jon Garaño, José Mari Goenaga (el colectivo Moriarti) y de Isaki Lacuesta junto a Pol Rodríguez han sido las tres elegidas por la Academia de Cine como ‘preseleccionadas’ para representar a España en la próxima edición de los Oscar.
El año pasado, los títulos que formaron parte de la terna fueron 20.000 especies de abejas, la ópera prima de Estíbaliz Urresola, Cerrar los ojos, del veterano Víctor Erice y La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, que finalmente fue la elegida y estuvo nominada en la categoría de mejor película internacional.
Esta nueva convocatoria estaba muy reñida dada la cantidad de películas variadas que participaban, entre ellas, La virgen roja, de Paula Ortiz, Los destellos, de Pilar Palomero, El 47, de Marcel Barrena o El maestro que prometió el mar, así como Escape, de Rodrigo Cortés o Soy Nevenka, de Icíar Bollaín. Un crisol de propuestas de lo más variadas que demuestran el gran momento que vive nuestra cinematografía.
Sin embargo, finalmente estas han sido las tres películas que han acumulado un mayor número de votos por parte de los académicos. El próximo 18 de septiembre se elegirá la encargada de representar a España en los próximos premios de la Academia de Hollywood.
Resulta curioso que las tres elegidas correspondan a ‘biopics’ que escapan de lo convencional, a obras de autor que parten de hechos reales para convertirlos en experiencias cinematográficas de lo más originales. Aquí comentamos las seleccionadas.
‘Marco’, de Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga
El colectivo Moriarti ya representó a nuestro país con Loreak y La trinchera infinita, así que tienen experiencia en esta convocatoria. En esta ocasión, se basan en una historia real, la de Enric Marco Batlle, un sindicalista que ejerció como Secretario General de la CNT y como presidente de la asociación de españoles que estuvieron en el campo de concentración de Mauthausen, donde durante años aseguró que estuvo preso. De esa forma, se convirtió en un héroe y un superviviente del Holocausto, alcanzando el reconocimiento y el respeto de la sociedad hasta que se supo que había manipulado los datos y engañado a todo el mundo.
Eduard Fernández brilla en el papel principal de una película que acaba de presentarse en la Sección Orizzonti del Festival de Venecia.
‘La estrella azul’, de Javier Macipe
Se trata del segundo largometraje de este zaragozano que, hasta el momento, se había curtido en el cortometraje y que se ha convertido en una de las joyas indiscutibles de la temporada gracias al boca-oreja. Se presentó en la pasada edición del Festival de San Sebastián en la sección Nuevos Realizadores y poco a poco ha encontrado el amor del público tanto en cines como en plataformas (se puede ver en Filmin y en Movistar Plus+).
En ella se rescata la historia de Maurizio Aznar, músico de la escena rockera zaragozana que marcó a toda una generación, aunque murió joven a causa de las drogas.
La película plantea un itinerario medio camino entre el ‘biopic’ y la no ficción que nos traslada a los años noventa y que nos lleva por el recorrido de investigación sonora (y humana) que emprendió el músico por Latinoamérica a través de una sensibilidad muy especial.
‘Segundo premio’, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez
Esta no es la historia de Los Planetas, el grupo de la escena granadina que alcanzó el éxito mayoritario (también en los años noventa) gracias a su álbum Super 8. O, al menos, es lo que se dice al principio de esta película en la que se sigue el itinerario de tres miembros de una banda que se encuentra en crisis tanto personal como artística. Una película que se aleja de los presupuestos del ‘biopic’ al uso para proponer un recorrido, casi experimental y emocional, por el proceso de creación de un álbum a través de esos tres puntos de vista diferentes. Está repleta de hallazgos, de música, de capas, de sentimientos y emociones y está dirigida de una forma orgánica que resulta tan absorbente como reveladora a la hora de adentrarnos en un espacio y una época.
SOCIEDAD
Nunca entendí bien esta escena de Ataque a los Titanes, pero después de volver a leer el manga todo tiene sentido. Mikasa no despertó sus poderes como creíamos
Con la llegada de Ataque a los Titanes: The Last Attack y la posibilidad de ver el desenlace de la serie en pantalla grande, me dieron ganas de volver a repasar la obra de Hajime Isayama y eso he hecho. Hoy mismo estaba buceando en el primer tomo cuando encontré varios detalles llamativos que demuestran que el autor tenía toda la obra pensada desde un comienzo. Son esas pequeñas pistas que, con el conocimiento global de los sucesos, hacen que una parte de tu cerebro resuene y capte nuevos elementos que antes no y entonces ciertas escenas que pensabas que eran de una forma se transforman en otra cosa. Eso es exactamente lo que me ha pasado. Así, tras un buen proceso de recopilación de información, he llegado a la conclusión (y dudo haberlo hecho solo yo) de que esta escena de Shingeki no Kyokin esconde mucho más de lo que parece.
Un encuentro muy llamativo
Si digo que fue Eren el que despertó los poderes de los Ackerman en Mikasa, a lo mejor me respondéis: «Claro, porque fue él quien estaba allí con ella», pero no me refiero a eso. Todos sabemos que el trágico suceso con los padres de Mikasa es el que une a los dos niños desde ese momento en adelante. Sin embargo, hay algo en la escena que siempre me ha resultado muy extraño. Hasta la fecha, Eren era un niño normal que vivía con su familia y tenía un carácter dulce. Lo llamativo es que, cuando llega para salvar a Mikasa, no tiembla a la hora de matar a dos personas e incluso mostrar cierto comportamiento sanguinario. De la misma manera, si hasta la fecha no habían tenido relación, tampoco se entiende muy bien que Eren decida poner su vida en riesgo por tratar de salvarla.
Imagen del capítulo 6 de Ataque a los Titanes
Bien, antes de seguir, y para poder hacer una nueva lectura de la escena, hay que repasar algunos de los hechos clave de la serie y también descubrir algunos elementos que han pasado desapercibidos, así que mejor vamos por partes.
Atención spoilers: si no has terminado Ataque a los Titanes, ya sea en manga o anime, mejor no continuar leyendo.
Eren siempre estuvo ahí
Una de las mayores revelaciones que se produjo en Ataque a los Titanes fue saber que todo lo que ocurre en la serie estaba orquestado por el propio Eren. Él mismo confesaba ser el que mandó al titán a comerse a su madre o el que manipuló a su padre para que todo transcurriera hacia el único desenlace que podía salvar a sus seres queridos. Si esto era posible era gracias a las habilidades de su titán, que le permitían manipular el pasado desde el presente, creando una paradoja temporal. Lo increíble es que esta presencia estuvo ahí desde el inicio de la serie. Solo tenemos que comparar la escena del capítulo 1 del manga con la del 138 para tener claro que principio y final están estrechamente conectados y que se trata de un ciclo que se ha repetido muchas veces.
Montaje de escenas del capítulo 1 y 138 del manga
Eren ha «viajado» al pasado en varias ocasiones, pero hay una muy determinante para entender la conexión con el despertar de los poderes de Mikasa. Esa se produce en el capítulo 88 cuando Grisa conoce al Búho y este le habla sobre el Titán de Ataque. En ese momento, es Eren el que habla a través de él e incluso hace referencia a Mikasa y Armin en sus palabras. Sin embargo, en el presente ocurre esta escena:
Gracias a ella sabemos que Eren no se ausenta de la realidad y que incluso puede ser visto afectando el pasado. Si bien en ese momento es un detalle sin mucha importancia vamos, ahora sí, a la escena que nos interesa.
El despertar de los poderes de Mikasa transcurre de la siguiente forma: Eren termina con dos de los secuestradores, pero hay un tercero. El enfrentamiento con este tercero es el que hace que Mikasa, alentada por las palabras de Eren, consiga despertar sus poderes. Ahora bien, ¿y qué pasa si es Eren del futuro el que está hablándole a la Mikasa del pasado para que despierte sus habilidades?
Teniendo en cuenta lo señalado hasta ahora, hay una escena que es del todo fundamental para sostener esta teoría. Para ello, tenemos que ir hasta el capítulo 107, momento en el que Eren está prisionero. Es de nuevo Hange la que se da cuenta de que está actuando de forma extraña. «Has dicho ‘pelear’ dos veces», le señala esta entre otras cosas. Además, Eren también había dicho «no podemos ganar si no peleamos», frase muy similar a la que le dice a Mikasa en el episodio 6 y que, misteriosamente, ella repite de la nada en el capítulo 107.
Tomando en cuenta lo mostrado en la escena del capítulo 89 con el Búho, es bastante obvio que en esta escena Eren está hablando al pasado y concretamente a una Mikasa que debe despertar todo su potencial. Es él el que le dice que luche («tatakai») a través del Eren niño y eso también explicaría el cambio de personalidad de este en ese momento.
En 3Djuegos | En qué orden ver Ataque a los Titanes con su final definitivo y en qué plataformas de streaming está disponible
En 3Djuegos | Si te gusta Ataque a los Titanes, tienes que ver este anime de ciencia ficción distópico que está disponible en Crunchyroll, Deca-Dence
En 3Djuegos | Salió de un RPG y se convirtió en uno de los animes más demenciales de los últimos años. Su historia te dejará con la boca abierta y ahora puedes verlo en Crunchyroll
-
POLITICA19 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”