Connect with us

POLITICA

Argentina vs. Chile: resumen, goles y resultado del partido de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

Published

on


La selección argentina derrotó este jueves como local en el estadio Monumental a Chile 3 a 0 por la séptima fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 y continúa en lo más alto de la tabla de posiciones con 18 puntos. Todos los goles del juego que arbitró el venezolano Jesús Valenzuela fueron en el complemento: Alexis Mac Allister, Julián Álvarez y Paulo Dybala.

En la previa del encuentro hubo un emotivo homenaje a Ángel Di María por su retiro del seleccionado. ‘Fideo’, acompañado de su familia, fue agasajado con un video y recibió varios regalos, entre ellos una réplica de la Copa América que obtuvo en dos oportunidades, 2021 y 2024. Además, Lionel Messi, ausente por la lesión en el tobillo derecho que sufrió en la definición del certamen continental contra Colombia, brindó unas palabras a través de una filmación que se proyectó en la pantalla gigante del Antonio V. Liberti.

View this post on Instagram

A post shared by Canchallena (@canchallena)

El anfitrión, como era de esperar, asumió el control del juego desde el inicio. Julián Álvarez remató muy desviado en la primera aproximación al arco de Gabriel Arias y, enseguida, fue Rodrigo De Paul el que disparó tras una gran combinación de pases y la pelota rebotó en un defensor rival. La situación más clara fue a los 18′. Los argentinos se juntaron por la derecha, De Paul le dio la pelota a Lautaro Martínez y fue a buscar la devolución, que fue de taco. De frente a la valla, ejecutó de derecha y Arias rechazó la pelota. En la siguiente, Nicolás González cabeceó un tiro libre ejecutado desde la derecha por el volante de Atlético Madrid y, otra vez, respondió el arquero de Racing.

El visitante tuvo su primera aproximación con peligro promediando el primer tiempo. La Argentina se equivocó en la conducción de la pelota en el mediocampo, perdió el balón y el combinado trasandino fue vertical. Eduardo Vargas fue mano a mano con Nicolás Otamendi y este desvió el remate con su pierna izquierda. El duelo se hizo muy entrecortado, con más insinuaciones de la albiceleste que de la Roja, que apostó al contraataque. La estrategia del DT albiceleste que dirige a Chile, Ricardo Gareca, neutralizó al bicampeón de América e, incluso, sus dirigidos generaron la opción de mayor peligro que terminó con un centro a Matías Catalán. El defensor de Talleres de Córdoba le ganó en el salto a Nicolás Otamendi, el balón cruzó el área chica e impactó en el poste izquierdo de Emiliano ‘Dibu’ Martínez.

La Argentina salió con determinación al complemento y se puso en ventaja en el marcador a los dos minutos. Álvarez picó al vació y De Paul se la dio. De primera, Julián envió un centro rasante al área, Lautaro Martínez podría haber ejecutado pero abrió sus piernas porque estaba Catalán enfrente de él y, por detrás, apareció Alexis Mac Allister mejor posicionado. Así, el mediocampista de Liverpool definió sin oposición.

Advertisement

Desde entonces, fue todo de la Argentina. Instantes después del gol, De Paul, el dueño de todas las pelotas detenidas por la ausencia de Messi, remató desde afuera del área y el balón se fue por arriba del travesaño. Los dirigidos por Scaloni controlaron el juego a través de la posesión de la pelota, la cual su rival le quitó por unos minutos pero no supo cómo poner en riesgo el arco de ‘Dibu’ Martínez. La carencia de ideas se reflejó en que Catalán, defensor central junto a Paulo Díaz, fue el único que empujó hacia adelante desprendiéndose desde el fondo.

Alexis Mac Allister abrió la cuenta en la victoria de la selección argentina vs. Chile

Luego de rato sin aproximarse a los arcos ninguno de los equipos, De Paul, de gran actuación, recuperó cerca del área rival y habilitó a Mac Allister. El volante hizo una diagonal y llegó a la pelota antes que Arias, pero remató y ésta dio en el arquero. Chile respondió con un contraataque que terminó en la nada porque Mauricio Isla, que de a poco se fue soltando por la derecha e inquietó, lanzó el centro donde no había ningún compañero.

Scaloni hizo casi todas las sustituciones sobre el final. Ingresaron, luego de Giovani Lo Celso por Nicolás González -lesionado- instantes después del gol, Marcos Acuña, Alejandro Garnacho y Paulo Dybala con la camiseta número 10 de Lionel Messi, ausente por lesión. El que sentenció la historia fue Julián Álvarez. Enzo Fernández presionó y recuperó en la salida de Chile, Lo Celso se la cedió a la ‘Araña’ quien ejecutó un soberbio zurdazo desde la puerta del área, la pelota dio en el travesaño, entró y desató el estallido del Monumental.

A la noche le faltaba una atajada de ‘Dibu’. La selección argentina se equivocó en la salida, su rival robó el balón y Carlos Palacios remató a quemarropa. El guardametas de Aston Villa, ternado al Balón de Oro 2024 y candidato a ganar el premio Yashin al mejor arquero del año, despejó con sus dos manos. Poco después, llegó el tercer festejo por intermedio de Dybala. La ‘Joya’ ejecutó corto un tiro de esquina y, desde allí, comenzó una jugada que terminó con un remate suyo desde adentro del área. Tapado por varios jugadores, Arias quedó inmóvil y no pudo hacer nada.

La selección argentina se volverá a presentar por las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026 el próximo martes 10 de septiembre contra Colombia en el encuentro correspondiente a la octava fecha. El duelo está programado para las 17.30 (hora argentina) en el estadio Metropolitano de Barranquilla y se transmitirá en vivo por TyC Sports, Telefé y DSports, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.

Fixture, resultados y posición de la Argentina en las eliminatorias

  1. 1-0 vs. Ecuador (L).
  2. 3-0 vs. Bolivia (V).
  3. 1-0 vs. Paraguay (L).
  4. 2-0 vs. Perú (V).
  5. 0-2 vs. Uruguay (L).
  6. 1-0 vs. Brasil (V).
  7. 3-0 vs. Chile (L).
  8. Colombia – Martes 10 de septiembre de 2024 en Barranquilla.
  9. Venezuela vs. Argentina – Jueves 10 de octubre de 2024 (a confirmar).
  10. Argentina vs. Bolivia – Martes 15 de octubre de 2024 (a confirmar).
  11. Paraguay vs. Argentina – Jueves 14 de noviembre de 2024 (a confirmar).
  12. Argentina vs. Perú – Martes 19 de noviembre de 2024 (a confirmar).
  13. Uruguay vs. Argentina – Jueves 20 de marzo de 2025 (a confirmar).
  14. Argentina vs. Brasil – Martes 25 de marzo de 2025 (a confirmar).
  15. Chile vs. Argentina – Miércoles 4 de junio de 2025 (a confirmar).
  16. Argentina vs. Colombia – Lunes 9 de junio de 2025 (a confirmar).
  17. Argentina vs. Venezuela – Martes 9 de septiembre de 2025 (a confirmar).
  18. Ecuador vs. Argentina – Domingo 14 de septiembre de 2025 (a confirmar).

POLITICA

Una semana entre libros en Villa Gesell y Mar de las Pampas

Published

on


Desde mañana y por una semana, vecinos y turistas de las localidades de Villa Gesell y Mar de las Pampas podrán recorrer, desde las 18 hasta pasada la medianoche, una Feria del Libro “playera” y con gazebos organizada por editores de sellos independientes y libreros. Gesell Lee se inaugura oficialmente este martes, a las 19, con un concierto en vivo de la Orquesta Municipal en la Plaza Primera Junta de Villa Gesell (avenida 3 y Paseo 104), donde se desarrollará hasta el jueves.

De viernes a lunes, en el mismo horario, se muda a la Aldea Hippie de Mar de las Pampas (Mercedes Sosa 259 entre El Lucero y Los Andes). La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del municipio, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Libreros y Editores Independientes.

Además de escenario de ficciones literarias y cinematográficas, y de ser la “tierra elegida” de muchos escritores y artistas, Villa Gesell tiene más de diez librerías abiertas todo el año (lo que denota una comunidad lectora). Algunas de ellas participan del encuentro, así como también otras de San Bernardo y Pinamar, y sellos como Sudestada, Milena Caserola, La Cebra, Las Cuarenta, Plutón y Caravana. Habrá descuentos del 10% y ofertas especiales (3 libros por $ 10.000, por ejemplo) en más de una docena de puestos. La primera edición se hizo en 2019.

José Roza, de Alfonsina Libros, habla con LA NACION mientras terminan de armar los puestos. “Es un pequeño intento de hacer un modelo de feria popular en las plazas -dice sobre Gesell Lee-. El Municipio no tuvo que poner plata, pero cedió el espacio. Queremos llevar este modelo por la provincia de Buenos Aires, haciendo una alianza entre editores independientes y librerías, que somos los más comprometidos en esta etapa de gran concentración de librerías y editoriales. Los que estamos más afectados por esa concentración tenemos que tomar este tipo de iniciativas”. Autoridades del Partido de Tres de Febrero ya se mostraron interesadas.

“También competimos con Mercado Libre, porque a diferencia de la plataforma, nosotros llevamos los libros para que se encuentren con la gente en las plazas. Nuestra idea es que se sume la mayor cantidad de librerías y editoriales independientes”, dice Roza. Los recién llegados a Gesell y Mar de las Pampas ya saben dónde buscar lecturas para las vacaciones.

Advertisement

Siguen los ciclos en Mar del Plata y Pinamar

En febrero continúa Verano Planeta, ciclo de presentaciones organizado por el Grupo Planeta que cuenta con el auspicio de Canal 10 de Mar del Plata y la Dirección de Cultura de Pinamar, reconocido de interés cultural y turístico por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata. Las charlas son moderadas por el periodista Nino Ramella.

Hoy, a las 20, en Mar del Plata (Hotel Costa Galana, Av. Patricio Peralta Ramos 5725) y mañana, a las 21, en Pinamar (Teatro De La Torre, Av. Constitución 687), el escritor y periodista Hugo Alconada Mon hablará su thriller La cacería de Hierro.

El lunes y el martes próximo (a las 20 y a las 21, en Mar del Plata y en Pinamar, respectivamente), el escritor y guionista Pedro Saborido conversará con Ramella sobre Una historia del amor. El 17 y el 18, la periodista y flamante novelista Marina Abiuso presenta su novela debut, Gelatina libre, y el 24 y el 25, la psicoanalista y escritora Alexandra Kohan hablará sobre su nuevo ensayo, El sentido del humor.

“Verano Planeta es un ciclo que se realiza ininterrumpidamente hace veintiocho años en el que participaron nombres como Jorge Lanata, María Elena Walsh, Martín Caparrós, María Dueñas, Juan Forn y Gabriel Rolón, entre muchos otros -dice el gerente de Prensa de Planeta, Santiago Satz, a este diario-. Es una oportunidad para acercar a los lectores con sus autores que están veraneando con la Costa Atlántica. La gente se acerca y llenan las salas del Costa Galana y del teatro de la Torre en Pinamar”.

El Festival Penguin Libros, en Villa Victoria, convoca a los lectores al atardecer

Y esta semana concluye el Festival Penguin Libros, con tres charlas “al hilo” sobre lecturas en el Centro Cultural Villa Victoria (Matheu 1851), en Mar del Plata. “El verano y la playa nos invitan a leer, ahí estamos nosotros desde Penguin Libros conectando libros con lectores”, dice Valeria Fernández Naya, directora de Marketing y Comunicación de Penguin Random House. El megagrupo también organizó juegos en la playa: los ganadores se llevaban un libro como trofeo.

Mañana, a las 19, se presenta Gloria V. Casañas: la autora de La hechicera de Asturia conversará con Paola Galano; el miércoles a la misma hora, Magalí Tajes, acompañada por el músico Santiago Deluca, dialogará sobre su obra con Federico Bruno, y el jueves, a las 19, el periodista Luis Novaresio conversará con Bruno sobre su novela Todo por amor, pero no todo.

En ambos ciclos, después de las charlas, los autores firmarán ejemplares.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad