Connect with us

SOCIEDAD

El viento agravó los incendios en Córdoba y las impactantes llamas obligaron a cortar la autopista a Carlos Paz: cuatro bomberos heridos

Published

on


Inmensas columnas de fuego forzaron el corte de una ruta clave este jueves por la tarde en los alrededores de Córdoba capital, a sólo pocas horas de que se haya logrado extinguir el foco en Calamuchita, que alertaron a la provincia durante las últimas semanas. Cuatro bomberos debieron ser hospitalizados al resultar heridos en el combate contra los incendios, uno de ellos, de gravedad. Las autoridades evacuaron preventivamente a 16 personas de la Residencia Geriátrica de la Fuerza Aérea y también al personal del peaje de la autopista.

Este jueves las llamas, que alcanzaron los 10 metros de altura a la vera del camino, se agitaron por los vientos en la localidad de La Mezquita, en un área de pastizales y arbustos que linda con el predio del Tercer Cuerpo del Ejército. Hasta el momento, no se reportaron viviendas ni personas afectadas, pero crece la preocupación por las ráfagas, que azuzan el fuego y esparcen grandes columnas de humo.

Según informó el ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, cuatro bomberos (dos hombres y dos mujeres), provenientes de los cuarteles de Saldán y Mendiolaza, debieron ser trasladados hacia el Instituto del Quemado por quemaduras. Uno de ellos tuvo que ser ingresado en terapia intensiva, con pronóstico reservado, pero luego se lo trasladó a sala común.

La Policía Caminera dispensó por ello el cierre del Autopista Córdoba-Carlos Paz, donde se vieron carteles arrasados por el fuego. El primero de los cortes se indicó luego de las 16.30 de este jueves, en el kilómetro 15 del tramo, cerca de las localidades de Yocsina y Malagueño, por casi tres kilómetros de extensión.

Una hora más tarde, la misma autoridad informó un segundo corte, desde los puentes de Falda del Carmen y el de 1° de Mayo, donde aún trabajan el personal de la Policía de Córdoba y alrededor de 60 bomberos, con ayuda de dos aviones hidrantes.

Según informaron desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático de la provincia, cerca de 300 bomberos continuarán montando guardia en zonas cercanas, luego de los recientes incendios en Calamuchita, Cosquín y Totoral.

Advertisement

«Desde los puentes 1° de Mayo hasta Falda del Carmen está todo cortado. O sea, el que va de Córdoba hacia Carlos Paz, a la altura de ese puente tiene que hacer retorno, y a quienes van desde Carlos Paz hacia Córdoba, se los desvía hacia Alta Gracia a la altura del puente Falda del Carmen», señalaron a la prensa desde la Policía Caminera.

Impactantes llamas en la vera de la autopista Córdoba – Carlos Paz. Foto Facundo Luque / La Voz

El secretario del área de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia de Córdoba, Roberto Schreiner, informó que las llamas comenzaron en pastizales y arbustos dentro del predio del Tercer Cuerpo de Ejército, y que trabajan bomberos de los cuarteles de Malagueño, La Calera, Saldán, Villa Allende, Mendiolaza, Carlos Paz, Bialet Massé y Santa María de Punilla.

Los cuatro bomberos heridos pertenecen a los cuarteles de Saldán y Mendiolaza. Las dos agentes mujeres fueron atendidas por cuadros leves y este mismo jueves les fue dada el alta, según confirmó el Ministerio de Salud provincial. En cuanto a los bomberos hombres, ambos sufrieron quemaduras en el rostro, y uno de ellos sufrió también quemaduras en las vías aéreas, por lo que tuvo que ser atendido en la terapia intensiva del Instituto del Quemado, aunque conforme su evolución, se lo trasladó a sala común.

«El enemigo número uno es el viento. Esperamos tener ráfagas toda la noche. El incendio empezó con unos 400 metros de frente para cuando llegaron los bomberos. Todavía no tenemos ninguna precisión sobre cómo empezó todo”, dijo Schreiner en diálogo con TN.

Por tal motivo, las autoridades intervinientes decidieron evacuar a 16 personas de la Residencia Geriátrica de la Fuerza Aérea, en las afueras de la ciudad de Córdoba, de manera preventiva ante el descontrol de las llamas. La Policía de Córdoba precisó que los adultos mayores fueron trasladados al Hospital Aeronáutico, en el centro de la capital provincial, en un operativo conjunto entre la Patrulla Rural y Defensa Civil.

Las imágenes que se difundieron son escalofriantes. En una de las más viralizadas, que tomó un testigo abordo de un auto y que compartió con la prensa local antes de que la autopista se cortara, se observa un puente y un autopista ajetreada, y de fondo todo es color del fuego y negro del humo.

Impactantes llamas en la vera de la autopista Córdoba - Carlos Paz. Foto Facundo Luque / La VozImpactantes llamas en la vera de la autopista Córdoba – Carlos Paz. Foto Facundo Luque / La Voz

En una imagen difundida por el medio La Voz del Interior, se observa un naranja radiante que ocupa todo el cielo y el horizonte, al que sólo interrumpen las columnas de humo negro y debajo, pequeños, un puente y varios automóviles. También se vio la conformación de cadenas de fuego en pastizales a campo abierto y en otros cercanos a la vera de la autopista, que quemaron varios carteles de publicidad y señalética en la ruta.

Imágenes gentileza Facundo Luque / La Voz

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

90 minutos a 40 grados: ¿tortura o experiencia espiritual?

Published

on


  • 6 minutos de lectura

Entrar a la sala es una prueba desde el momento cero. El calor es intenso: 40 grados y un 40% de humedad. En lugar de resistirlo, me entrego a la experiencia. Al final, a eso vine, espero que mi cuerpo lo entienda. A los pocos minutos, ya instalada en el mat, me encuentro sintiéndome a gusto; empiezo a pensar que no es a pesar de la alta temperatura, sino gracias a ella.

El Bikram es un tipo de yoga desarrollado por Bikram Choudhury, un hombre oriundo de Calcuta, India, que en la década de 1970 emigró a Los Ángeles, Estados Unidos y en su primer estudio propio introdujo una secuencia fija de 26 posturas asanas-, derivadas del hatha yoga tradicional, más dos ejercicios de respiración –pranayanas-, con una particularidad: recrearía el clima de su país natal.

Rápidamente, la práctica ganó popularidad y vivió un boom en Estados Unidos, atrayendo a entusiastas del mundo fit y a famosos varios -entre ellos están Jennifer Aniston a Penélope Cruz, Ashton Kutcher y David Beckham- que encontraron en la modalidad no solo una forma de mantener el estado físico y mejorar la flexibilidad, sino también de eliminar bloqueos mentales y promover la paz interior.

Una clase dura alrededor de 90 minutos y la rutina es siempre la misma. Esto, explica Patricia Maradona, profesora de yoga, permite la memorización y mejora progresiva en la perfección de las asanas, al mismo tiempo que facilita la concentración y la meditación en movimiento.

Se empieza con un ejercicio de respiración profunda de pie, para oxigenar el cuerpo, seguida de una serie de posturas enfocadas en el equilibrio y la fuerza (de alrededor de 40 minutos), y luego una secuencia de posturas en el piso, orientadas a trabajar espalda y caderas (de otros 40 minutos). Concluye con un ejercicio de respiración final, que –como toda práctica de yoga– termina en savasana, acostado boca arriba. En esta última instancia suelen dejarse unos minutos para relajarse.

El calor intenso favorece la eliminación de toxinas y la oxigenación muscularShutterstock

“Lo que más remarcan los alumnos al terminar una práctica son la sensación inmediata de bienestar general, el cuerpo más liviano, fuerte y receptivo, y una calma profunda y gratitud hacia la vida”, comparte Julia Malfitani, profesora de Bikram yoga desde hace más de una década.

Advertisement

Beneficios de la práctica

El calor y la humedad, característicos de la práctica, según los especialistas, brindan una serie de beneficios, físicos y mentales:

“En un ambiente caluroso, las posturas y estiramientos permiten que los músculos se relajen y alarguen con mayor facilidad, reduciendo el riesgo de lesiones”, señala Sol Candotti, preparadora física. “A su vez, mejora la circulación sanguínea y la oxigenación muscular”.

Maradona agrega que el calor disminuye la fricción de los tejidos musculares, lo cual también contribuye a disminuir el riesgo de lesiones. “Mientras respetes los límites de tu cuerpo, sin forzarte, la práctica promueve significativamente su elasticidad”, ahonda.

Candotti también argumenta que, al requerir soportar el peso del cuerpo en posiciones exigentes, el Bikram funciona como un entrenamiento de la fuerza, activando músculos profundos y promoviendo la resistencia muscular.

La rutina fija permite concentración, memorización y perfección progresivaShutterstock

Para Malfitani, el principal beneficio físico y diferencial frente a otros tipos de yoga es sin lugar a dudas la desintoxicación del cuerpo a través de la transpiración. “Gracias al calor se produce de manera inmediata y a gran escala una limpieza de toxinas de los órganos internos y externos, nutriendo, revitalizando, y reoxigenándolos”, amplía. “La sudoración intensa ayuda a eliminar agua, toxinas y otros compuestos no deseados. Es un mecanismo eficaz para eliminar metales pesados y sustancias dañinas del cuerpo”, añade Candotti.

Otro de los efectos positivos del Bikram a nivel fisiológico es sobre la salud cardiovascular, que se beneficia del calor y la intensidad. “La práctica de esta actividad a esta temperatura puede elevar la frecuencia cardíaca a niveles similares a los del ejercicio aeróbico moderado, mejorando la circulación sanguínea y la capacidad pulmonar”, contempla Candotti.

Varios estudios hablan de los beneficios del ejercicio a altas temperaturas sobre el sistema cardiovascular. Una investigación publicada en el National Institute of Health (NIH) explica: “El aumento en la respuesta de sudoración y en el flujo sanguíneo hacia la piel y la expansión del volumen plasmático logra una mayor estabilidad cardiovascular (es decir, una mejor capacidad para mantener la presión arterial y el gasto cardíaco), además de un equilibrio óptimo de fluidos y electrolitos”.

Advertisement

Es importante destacar que, en el caso de padecer alguna enfermedad cardíaca, o tender a la presión baja, prácticas como el Bikram están contraindicadas. “El sobrecalentamiento puede causar fatiga extrema o mareos”, advierte Candotti. Ante la duda, es preferible realizar los estudios médicos correspondientes.

Varios estudios demostraron que el Bikram Yoga reduce la ansiedad y el estrésShutterstock

El calor es desafiante a nivel mental. Hay que fortalecer la concentración para poder estar presente“, comenta Laura Arroqui, profesora de Yin Yoga y practicante de Bikram desde hace más de cinco años. “La determinación y paciencia es mayor a la que se necesita en una clase de yoga a temperatura ambiente”.

Más allá de los efectos inmediatos que tiene la práctica en la mente, hay evidencia que sugiere que los beneficios sobre la psiquis podrían sostenerse en el mediano y largo plazo. En 2016, un estudio encontró que el Bikram reduce la ansiedad y el estrés. Otra investigación de 2018 concluyó, después de un programa de 16 semanas, que las personas estresadas con un estilo de vida sedentario mejoraron su eficiencia, percepción del estrés y calidad de vida.

La práctica en calor ayuda a mejorar la circulación y la capacidad pulmonarShutterstock

Precauciones

Si bien los beneficios de la práctica del Bikram son tangibles, es clave tomar algunas precauciones previas, puesto que el calor supone dos grandes riesgos: la deshidratación y el desequilibrio electrolítico, subraya Candotti.

Enunciadas las recomendaciones, la práctica del Bikram es nivel principiante, de manera que es apta “para todo tipo de cuerpos, edades y niveles”, asegura Malfitani. En definitiva, el gran desafío radica en el calor, y la compatibilidad va a depender de cómo cada organismo se adapta, o no, a este.

Nota Sleep Sounder System – Suplemento Bienestar 16/02SHUTTERSTOCK,SHUTTERSTOCK – Shutterstock

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad