Connect with us

POLITICA

En un comunicado, Edmundo González explicó las razones detrás de su salida de Venezuela: “Lo hice para que cambien las cosas”

Published

on


MADRID.- A través de un comunicado emitido desde Madrid, Edmundo González Urrutia, confirmó su salida de Venezuela, una decisión que, según explicó, tomó “pensando en su familia y en todas las familias venezolanas en este momento de tanta tensión y angustia”. González Urrutia, quien había permanecido refugiado en la Embajada de España en Caracas en las últimas semanas, explicó que su traslado a España responde a la necesidad de abrir “una etapa nueva para Venezuela”.

En el mensaje publicado en X, expresó su profundo agradecimiento al gobierno español “por haberme acogido y darme protección en estos momentos”, al tiempo que reconoció el apoyo brindado por la Embajada de los Países Bajos en Venezuela. El activista señaló que su salida del país no es una acción aislada sino una decisión meditada “pensando en Venezuela y en que nuestro destino como país no puede, no debe ser, el de un conflicto de dolor y sufrimiento”.

Lo he hecho para que cambien las cosas y construyamos una etapa nueva para Venezuela”, manifestó. “Mi compromiso no se basa en una ambición personal, esta decisión es un gesto que tiende la mano a todos y espero que tome ese claro sentido”.

En el comunicado también enfatizó la incompatibilidad con el resentimiento y su apuesta por la “política del diálogo” como única vía para un futuro común: “Solo la política del diálogo puede hacernos reencontrarnos como compatriotas. Solo la democracia y la realización de la voluntad popular puede ser el camino para nuestro futuro como país y en ello seguiré comprometido”.

Advertisement

A la vez, destacó su preocupación por aquellos que permanecen privados de libertad en Venezuela, a quienes dedicó palabras de apoyo: “Su libertad es para mí la gran prioridad, una exigencia irrenunciable”. En este sentido, reiteró su “gratitud infinita” hacia quienes lo han apoyado tanto en Venezuela como en el extranjero, y destacó especialmente a su familia.

Además, el exiliado venezolano aprovechó para reivindicar el trabajo de María Corina Machado así como el de la Plataforma Unitaria: “Quiero reivindicar el trabajo y el esfuerzo de María Corina Machado, quien lideró este proceso electoral y de la Plataforma Unitaria por su trabajo y empeño”, dijo.

 El candidato presidencial de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia, llega al colegio Santo Tomás de Villanueva para depositar su voto durante las elecciones presidenciales.

La salida de Edmundo González Urrutia de Venezuela es un nuevo capítulo en la compleja situación política del país, marcada por una creciente represión y la falta de libertades.

Tras las recientes elecciones, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Nicolás Maduro como ganador, y en las que la oposición denunció irregularidades significativas, el ambiente político se tensó aún más. Diversos informes de organismos internacionales y ONGs han señalado un incremento en las detenciones arbitrarias, la censura mediática y la persecución de líderes políticos opositores, como parte de una estrategia para silenciar las voces disidentes y consolidar el poder del régimen.

Ahora, con su llegada a Madrid, Edmundo González se suma a la lista de opositores que han optado por el exilio como una forma de continuar su lucha por un cambio en Venezuela.

Agencias Reuters y AP

Advertisement

POLITICA

Triunfalismo en el Gobierno tras la gira de Javier Milei en Estados Unidos: “Fue un éxito”

Published

on


El jefe de gabinete Guillermo Francos brindó declaraciones radiales en torno a la gira realizada por el presidente Javier Milei en Estados Unidos, donde participó en la cumbre mundial del populismo de derecha CPAC, se vio con el mandatario de ese país Donald Trump y con el magnate y asesor del republicano, Elon Musk. En ese sentido, el alto funcionario caracterizó al viaje emprendido como un éxito.

“La gira fue un éxito, tres días de cosechar resultados de lo que ha sembrado Milei. La gira fue importante y también la reunión con el Fondo, con Kristalina Georgieva y Caputo también” aseguró Francos, en relación a una reunión mantenida entre la jefa del FMI y el ministro de Economía Luis Caputo por el ansiado préstamo que el Gobierno necesita para oxigenar las reservas y salir del control de capitales.

Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI

El jefe de los ministros destacó los elogios de Trump hacia Javier Milei y minimizó el impacto en la imagen presidencial en el exterior por el escándalo del token $LIBRA, que generó más de 100 presentaciones en la Justicia argentina.

Respecto a la investigación alrededor del caso cripto, Guillermo Francos aseveró que la investigación “la tiene que hacer la Justicia. No se cuántas denuncias hay, más de 100 por distintos aspectos, que están en trámite y hay un fiscal encargado”, manifestó en referencia a Eduardo Taiano, quien imputó formalmente al presidente por “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Corte Suprema

Francos también se refirió a la estrategia a seguir por el Gobierno respecto a los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ser nombrados ministros de la Corte Suprema de Justicia: “Supongo que a partir de hoy se empezará a analizar la situación en extraordinarias y verá el mejor camino para solucionar este tema de una corte con tres jueces y que necesariamente necesita ser completada”, subrayó.

El oficialismo no logró apoyo para designar a Ariel Lijo en la Corte Suprema

En un marco en el cual no se alcanzó quorum en el Senado para sesionar por el voto al ingreso de ambos jueces al Máximo Tribunal, el Gobierno de Milei evalúa alternativas ante este bloqueo: “En estos días que hay receso, si el presidente tuviera la decisión de designar jueces en comisión, lo puede hacer. Aunque no quiere decir que lo haga, podría hacerlo” remarcó el jefe de los ministros.

Advertisement

Preocupación por el Papa Francisco

El jefe de Gabinete también exteriorizó la preocupación con la que el Gobierno nacional sigue los acontecimientos respecto a la salud del Papa Francisco, quien atraviesa por un cuadro clínico de neumonía bilateral y severa, y ayer sufrió una crisis respiratoria.

Sin embargo, Francos también puso de relieve el hecho de que Jorge Bergoglio no haya visitado a la Argentina durante su papado, y consideró que le parece difícil que suceda debido al frágil estado de salud del Sumo Pontífice.

Tras la crisis respiratoria, el Papa Francisco pasó una noche tranquila: se mantiene el pronóstico reservado

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad