Connect with us

POLITICA

El reproche de Ritondo a De Loredo en medio de la fractura radical en Diputados: «No tienen conducta partidaria»

Published

on



Cristian Ritondo, presidente del bloque del PRO en Diputados, chicaneó a su par Rodrigo de Loredo (UCR) en medio de debate por la revisión del veto presidencial a la fórmula jubilatoria que tiene al radicalismo en el centro del foco. Lo acusó de «no tener conducta partidaria» y de «votar con el kirchnerismo», por su decisión de mantener la ley original.

De Loredo había hablado antes que Ritondo, y había defendido su postura de mantener el voto. Por ese motivo, el diputado del PRO decidió comenzar su exposición apuntándole sus cañones por acompañar el dictamen del kirchnerismo en la comisión.

«Lo que le quiero decir a quien habló antes que me tocara la palabra es que habría votado distinto si es lo que quería. No se habría puesto de socio con el kirchnerismo y habría votado con nosotros el dictamen nuestro. Porque es fácil echarle la culpa a todo el mundo desde las redes al periodismo. Hay que hacerse cargo de lo que votaron, lo que arreglaron y con quien arreglaron», lanzó.

El reproche despertó los silbidos del bloque. Ante los gritos, Ritondo pidió silencio y lanzó: «Yo los escuché, por los menos aprendan de la educación que siempre tuvieron los radicales, ya que no tienen conducta partidaria«.

El bloque radical entró en ebullición en la previa a la sesión de este miércoles en la que la oposición intenta revertir el veto de Javier Milei y volver a instalar la recomposición jubilatoria. En medio de la discusión interna, cinco diputados de la UCR anunciaron que cambiarán su voto y fueron a la Casa Rosada a posar para una foto con Milei.

Se trata de el tucumano Mariano Campero, el correntino Federico Tournier, el cordobés Luis Picat, el neuquino Pablo Cervi y el misionero Martín Arjol. Salvo Tournier, que en junio -cuando se votó la media sanción- todavía no era diputado, los otros cuatro habían votado a favor del proyecto vetado, que recompone e instala una nueva fórmula jubilatoria.

Advertisement

De hecho, el proyecto que se impuso ese día en el recinto era el texto de la UCR, aunque con algunas modificaciones cedidas para conseguir los votos suficientes para la aprobación.

La tensión radical aumentó en las últimas horas con la renuncia del diputado entrerriano Pedro Galimberti, que dejó su banca en horas previas a la decisiva sesión tras ser nombrado por el gobernador Rogelio Frigerio como Delegado de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande.

Ritondo justificó el rechazo al veto: «Esto es malo para los jubilados y para el país»

Ritondo confirmó que votarán a favor de mantener el veto presidencial, al sostener que es «es malo para los jubilados y para el país». «Nosotros creemos que el cambio en Argentina es con responsabilidad fiscal. Que cada ley diga de dónde se van a sacar los fondos. Así es muy fácil sacar leyes», dijo.

En un duro discurso, apuntó contra quienes votaron la ley. «Hay que hacerse cargo de lo que votaron ¿Estamos los argentinos para esto? No, porque lo pagan todos los argentinos. No lo vamos a hacer por un disparate. Quisieron hacer populismo, financiar con deuda y emision. Y más emisión es más pobreza», teorizó.

«Si quieren voten, pero hay responsables de que hayan perdido poder adquisitivo los jubilados. Milei gobernó 9 meses, pero Alberto gobernó 4 años. Que se hagan responsables, y los que acompañan también», cerró.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Cinco libros que Harvard recomienda leer una vez en la vida

Published

on


La Universidad de Harvard, reconocida como una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, compartió una lista seleccionada de libros recomendados por destacados estudiosos como Jerome Groopman, Arthur C. Brooks, Danielle Allen, Nancy Koehn y Susanna Siegel.

Los libros desempeñaron un rol fundamental a lo largo de la historia humana como fuente de entretenimiento, conocimiento y como catalizadores de cambio y reflexión profunda. Desde tiempos antiguos, las obras literarias y filosóficas moldearon ideas, inspiraron movimientos sociales y desafiaron el pensamiento convencional.

Cuáles son los libros que recomienda leer:

La República

La obra de Platón, la más conocida del filósofo, se presenta como un diálogo entre Sócrates y diferentes personajes, entre ellos discípulos y familiares del propio Sócrates. Está dividida en diez libros, organizados sin una correspondencia directa con los cambios temáticos que se abordan en la discusión.

Advertisement

Susanna Siegel, catedrática de Filosofía, destaca este diálogo filosófico que investiga la justicia y la estructura ideal de la sociedad, desafiando a los lectores a cuestionar sus concepciones sobre el gobierno y la moralidad.

Ética a Nicómaco. Política y Retórica

Este escrito de Aristóteles representa uno de los primeros documentos que abordan la ética y la moral en la historia de la filosofía occidental. Explora un tema central en la tradición socrática, previamente discutido en las obras de Platón: la pregunta acerca de cómo debe ser la conducta humana en la vida.

Danielle Allen, experta en filosofía política, recomienda este texto clásico que profundiza en las decisiones éticas y políticas, indagando diversas perspectivas y dilemas morales.

Zen en el arte del tiro con arco

En este libro, Eugen Herrige detalla sus experiencias y estudios en Kyd, una disciplina única del tiro con arco japonés, durante su residencia en Japón en la década de 1920.

Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público, recomienda esta obra que fusiona la filosofía y ofrece lecciones sobre la concentración y el autocontrol.

Advertisement

La muerte de Iván Ilich

Escrito por León Tolstói y aconsejado por Jerome Groopman, catedrático de Medicina, este clásico ruso explora temas universales como el significado de la vida y la confrontación con la mortalidad. Para algunos críticos que analizan su obra ven en esta historia una evidencia de las intensas batallas intelectuales y espirituales que el autor atravesó consigo mismo al cumplir los 50 años, superada gracias a un cambio espiritual radical.

Middlemarch

El libro de George Eliot La trama se centra en tres parejas cuyas vidas se entrelazan con las complicadas dinámicas entre comprensión y equivocación, mientras se teje meticulosamente el relato de los destinos de toda una comunidad en una era de cambios y resistencias.

Nancy Koehn, catedrática de Administración de Empresas, elogia esta novela victoriana por su profunda exploración de la naturaleza humana y su abordaje de los dilemas éticos en una comunidad rural.

Fuente: La Bioguía

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad