Connect with us

SOCIEDAD

Descubren un efecto inesperado de la pandemia de Covid en el cerebro de las adolescentes

Published

on


Un estudio sobre el desarrollo cerebral de los adolescentes que analizó a niños antes y después de los confinamientos por la pandemia de coronavirus en Estados Unidos descubrió que el cerebro de las niñas había envejecido mucho más rápido de lo esperado, algo que los investigadores atribuyeron al aislamiento social.

El estudio de la Universidad de Washington, publicado el lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences, midió el adelgazamiento cortical, proceso que comienza en la infancia tardía o la adolescencia temprana, cuando el cerebro empieza a podar las sinapsis redundantes y a encoger su capa externa.

El adelgazamiento de la corteza no es necesariamente malo; algunos científicos lo atribuyen a que el cerebro se reconfigura a medida que madura, aumentando su eficiencia. Pero se sabe que el proceso se acelera en situaciones de estrés, y el adelgazamiento acelerado está relacionado con la depresión y la ansiedad.

Los escaneos tomados en 2021, después de que empezaran a levantarse los confinamientos, mostraron que tanto los chicos como las chicas habían experimentado un rápido adelgazamiento cortical durante ese periodo. Pero el efecto era mucho más notable en las niñas, cuyo adelgazamiento se había producido en promedio 4,2 años antes de lo esperado; el adelgazamiento en el cerebro de los varones se había producido 1,4 años antes de lo esperado.

“Es una diferencia sorprendente”, dijo Patricia Kuhl, directora del Instituto de Aprendizaje y Ciencias Cerebrales de la Universidad de Washington y una de las autoras del estudio. Los resultados, añadió, indicaban que “una niña que vino a los 11 años y volvió al laboratorio a los 14, tiene ahora un cerebro que parece el de una persona de 18 años”.

Los investigadores explicaron por qué creen que la cuarentena por el Covid impactó más en las mujeres que en los varones. Foto: Xinhua

Kuhl atribuyó el cambio a la “privación social causada por la pandemia”, que, según planteó, había afectado más a las adolescentes porque dependen más de la interacción social -en particular, de hablar de los problemas con las amigas- como forma de liberar estrés.

Advertisement

La diferencia entre los sexos “es tan clara como entre la noche y el día”, señaló Kuhl. “En las chicas, los efectos estaban por todo el cerebro: todos los lóbulos, ambos hemisferios”.

Ha habido abundantes pruebas de un deterioro del bienestar de los adolescentes durante la pandemia, pero el estudio aporta algo nuevo a este debate: pruebas físicas.

Los investigadores describieron el hallazgo como sorprendente, pero advirtieron que no se debía suponer que el adelgazamiento cortical acelerado es una señal de daño.

El adelgazamiento “no es necesariamente indicativo de un problema” y puede ser “un signo de cambio madurativo”, explicó Ronald Dahl, director del Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad de California en Berkeley, que no participó en el estudio. “El adelgazamiento acelerado se está interpretando como problemático y podría serlo, pero es una conclusión apresurada”.

Cómo hicieron la investigación

Los investigadores comenzaron con una cohorte de 160 niños y adolescentes, con el objetivo de caracterizar los cambios típicos durante la adolescencia. Hicieron las primeras mediciones en 2018, cuando los sujetos tenían edades comprendidas entre los 9 y los 17 años. Pero los confinamientos por la pandemia les impidieron recopilar una segunda ola de datos en 2020.

En 2021, todos los sujetos estaban saliendo de un período de estrés prolongado, creando lo que Neva Corrigan, científica investigadora y autora principal del estudio, describió como “un experimento natural”. Alrededor de 130 de los sujetos volvieron para una segunda ronda de exámenes. El equipo comparó los resultados pospandémicos con un modelo que predecía el desarrollo cerebral típico en la adolescencia.

Advertisement

Aunque varios estudios cerebrales anteriores habían descubierto que el estrés de la pandemia aceleraba el adelgazamiento cortical, ninguno había comparado los cambios en chicos y chicas.

“Nos sorprendió la importancia de los efectos que encontramos”, dijo Corrigan. “Los resultados no eran sutiles. No se trataba de pequeños cambios que apenas existían. Fue un cambio drástico después del Covid”.

El adelgazamiento cortical acelerado se produjo en todo el cerebro de las niñas, en 30 regiones diferentes, pero fue más pronunciado en el giro fusiforme bilateral, que ayuda a reconocer caras y expresiones faciales; la ínsula izquierda, que ayuda a procesar las emociones; y la circunvolución temporal superior, que es fundamental para la comprensión del lenguaje. En cambio, el adelgazamiento cortical acelerado sólo se observó en dos regiones del cerebro de los varones, ambas relacionadas con el procesamiento visual.

Los investigadores dijeron que no estaba claro si los cambios eran permanentes o si, con el restablecimiento de las interacciones sociales normales, el desarrollo cerebral de los adolescentes volvería a un ritmo típico.

“Digamos que toda la vida de esa chica que vuelve a los 14 años”, dijo Kuhl, “mejora a medida que la pandemia retrocede, su vida social se restablece y ella vuelve a estar con sus amigos. No se ha eliminado todo el estrés, pero al menos tiene esa válvula de escape”.

Bradley Peterson, psiquiatra pediátrico e investigador del cerebro en el Hospital Infantil de Los Ángeles, que no participó en el estudio, señaló varias limitaciones. Los datos cerebrales anteriores y posteriores a la pandemia procedían de distintos subconjuntos de la cohorte, por lo que los resultados no reflejan cambios en el grosor cortical de determinados sujetos, sino mediciones de un único punto en el tiempo.

“Los autores se refieren errónea y repetidamente a esta correlación como una ‘medida prepandémica de cambio’, algo que no es”, apuntó.

Advertisement

Además, dijo, los autores “no ofrecen ninguna prueba” de que los cambios puedan atribuirse al aislamiento social del encierro, en lugar de a “cualquier otra de las numerosas experiencias” que se produjeron durante ese período, entre ellas un aumento del tiempo frente a la pantalla, un mayor uso de las redes sociales, menos actividad física, menos tiempo en el aula y más estrés familiar.

Y, al igual que Dahl, advirtió del peligro de considerar los cambios como patológicos. En jóvenes por lo demás sanos, se cree que el adelgazamiento de la corteza “constituye la remodelación adaptativa del cerebro según las necesidades de la experiencia”.

Una aceleración de ese proceso durante el confinamiento, si es que se produjo, “en realidad podría constituir una respuesta adaptativa de la naturaleza en el cerebro que confiriera una mayor resiliencia emocional, cognitiva y social”, dijo.

The New York Times. Especial

Traducción: Elisa Carnelli

Advertisement

SOCIEDAD

El Carnaval de Gualeguaychú se prepara una edición que se extenderá hasta los primeros días de marzo y con transmisión en vivo por streaming

Published

on



El carnaval de Gualeguaychú se prepara con todo para la próxima temporada de verano, con un calendario que se extenderá hasta marzo y con la novedad de la incorporación de la transmisión en vivo para poder seguir el espectáculo a través de streaming.

Días atrás se produjo la presentación del llamado «carnaval del país», que contó con la presencia de funcionarios del gobierno provincial y donde se anunciaron las fechas, las categorías, el circuito y los participantes de esta nueva edición.

Desde el 4 de enero y durante todos los sábados de enero y febrero, más el fin de semana largo de los días 1,2 y 3 de marzo, se realizarán las jornadas en el Corsódromo de la ciudad por el que desfilarán cuatro comparsas con más de 1.000 artistas en escena, acompañados de sus carrozas y música.

El carnaval, que llevará el nombre de «Ana María Gelós de Peverelli» culminará el último día del feriado con el clásico Entierro de Carnaval y el desfile de los ganadores de la edición 2025, que sugirá de las cinco comparsas de la ciudad entrerriana: O’Bahía, Marí Marí, Ará Yeví, Papelitos y Kamarr.

Para esta nueva edición, los organizadores de la fiesta popular esperan un incrementar las cifras de espectadores de las jornadas pasadas, con la mirada puesta en el feriado XXL de marzo como gran colorario de la celebración.

Las entradas para verte este espectáculo ya están a la venta. Mientras que la Comisión Directiva decidió otorgar beneficios para residentes locales y provinciales, que acrediten su domicilio mediante DNI, a través del cual obtendrán un 50% de descuento en el valor de la entrada durante todas las noches, excepto el fin de semana largo de carnaval

Advertisement

Además, los entrerrianos obtendrán la entrada general a mitad de costo durante las noches del mes de enero. En tanto, quienes no puedan asistir y quieran disfrutan del espectáculo podrán seguir la transmisión en vivo a través de la cuenta oficial del Carnaval del País en Youtube.

En 2023, el Congreso de la Nación declaró al Carnaval del País y al Museo del Carnaval como una fiesta de interés cultural para la Argentina.

El museo se encuentra ubicado en un antiguo galpón donde funcionaba la sala de máquinas de la ex estación de tren y que fue convertido en el Parque de la Estación, donde también funciona el corsódromo, inaugurado en 1997, con el nombre de “José Luis Gestro”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad