ECONOMIA
o1 de OpenAI es una inteligencia artificial capaz de razonar al nivel de estudiantes de doctorado Por Euronews
OpenAI ha lanzado una nueva serie de modelos que, según afirma, «pueden resolver problemas más difíciles» que sus anteriores modelos de inteligencia artificial generativa (GenAI).
La empresa californiana anunció el jueves el lanzamiento de una versión preliminar de esta serie, denominada oficialmente ‘o1-preview’ y ‘o1-mini’. El nombre en clave del modelo es ‘Strawberry’.
OpenAI afirma que, en sus pruebas, los nuevos modelos obtuvieron resultados similares a los de estudiantes de doctorado en tareas exigentes de física, química y biología, y obtuvieron buenos resultados en matemáticas y codificación.
La empresa detrás de ChatGPT explicó que probó el modelo en un examen clasificatorio para la Olimpiada Matemática Internacional (IMO), una competición matemática de secundaria.
Tuvo diez horas para resolver seis problemas algorítmicos difíciles y se le permitieron 50 envíos por problema. El modelo ‘o1’ resolvió el 83% de los problemas, mientras que GPT-4o sólo resolvió el 13%, según OpenAI.
¿Cuáles son los inconvenientes?
La empresa señala que no dispone de todas las funciones principales de ChatGPT, como la navegación por Internet en busca de información y la carga de archivos e imágenes. Tampoco tiene funciones de análisis de imágenes, que se han desactivado a la espera de pruebas adicionales.
Otro inconveniente es que es muy caro. El nuevo modelo cuesta unas tres veces más que el GPT-4o para la entrada y cuatro veces más caro para la salida. El ‘o1-preview’ cuesta 15 dólares (13,50 euros) por 1 millón de tokens de entrada y 60 dólares (54 euros) por 1 millón de tokens de salida. Los tokens son datos en bruto y 1 millón de tokens equivale a unas 750.000 palabras.
Por el momento no es gratuito para los usuarios, pero la empresa afirma que está planeando ofrecer ‘o1-mini’ a todos los usuarios gratuitos de ChatGPT. OpenAI también dijo en un documento técnico que los comentarios de los probadores fueron que o1 tiende a alucinar (inventar cosas) más que GPT-4o. Tampoco admite tanto no tener respuesta a una pregunta.
El cofundador y consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, dijo en un post en X que «o1 sigue teniendo fallos, sigue siendo limitado y sigue pareciendo más impresionante en el primer uso que después de pasar más tiempo con él».
o1 usa una cadena de pensamiento similar a los humanos
OpenAI afirmó que el modelo funciona «de forma similar a como un humano puede pensar durante mucho tiempo antes de responder a una pregunta difícil», y añadió que «o1 utiliza una cadena de pensamiento cuando intenta resolver un problema«.
OpenAI no mostró exactamente cómo funcionaba este razonamiento de «cadena de pensamiento», en parte debido a la ventaja competitiva. Pero sí mostró «resúmenes generados por modelos» de las cadenas de pensamiento.
Colaboración con Gobiernos, no europeos
OpenAI afirmó que, para avanzar en su compromiso con la seguridad de la IA, había formalizado recientemente acuerdos con los Institutos de Seguridad de la IA de EE.UU. y Reino Unido, que incluían la concesión a dichos institutos de acceso anticipado al modelo antes de su publicación.
OpenAI no mencionó la colaboración con los Gobiernos europeos.
ECONOMIA
Qué provincia acordó un aumento salarial del 16% para docentes y garantizó el inicio de clases
La mejora del 16% se paga en dos cuotas iguales (febrero y mayo). Cómo quedaron los salarios básicos. Retomarán las negociaciones el 27 de junio.
24/02/2025 – 07:05hs
Anticipándose a lo que promete ser un año conflictivo en la educación pública, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ordenó un incremento salarial del 16 por ciento para los trabajadores y trabajadoras docentes de la provincia. A pesar de ser un aliado del gobierno nacional, el mandatario provincial se desmarcó del techo a la paritaria que propone el ministro de Economía, Luis Caputo, del 1 por ciento mensual.
Este lunes, los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) que milita en la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, convocaron a un paro nacional por 24 horas ante la falta de un básico en el marco de la paritaria nacional docente.
Desde el ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, convocaron para este lunes a la tarde a los representantes gremiales a una reunión del Salario Mínimo Docente Garantizado, donde el grado de adhesión al cese de actividades podría ser fundamental para dirimir diferencias.
Docentes: cómo se aplican los incrementos y cómo quedó el básico
Las clases en Catamarca comienzan el 5 de marzo, fecha en que los sindicatos docentes cegetistas también tienen previsto otra huelga nacional. Sin embargo, Jalil anunció la suba salarial que fue aceptada por la Intersindical Docente (ATECH, Sadop y SIDCA), con lo que se estima que el inicio del ciclo en la provincia será con normalidad.
Según detallaron las partes, el aumento del 16 por ciento se divide en dos cuotas de la siguiente manera:
- 8% en febrero.
- 8% en mayo.
De esta forma, quedó garantizado un sueldo mínimo (por turno) de:
- $500.000 en febrero.
- $550.000 en mayo.
Suba de otras asignaciones: cándo reabre la paritaria.
La provincia y las organizaciones gremiales también pactaron una bonificación por asistencia de 31.000 pesos, una ayuda escolar de 5.000 pesos por hijo y mejoras en el ítem de Función Jerárquica.
Si bien en el acta-acuerdo dejaron establecido que volverán a reunirse el 27 de junio para dar retomar las negociaciones salariales, fuentes gremiales indicaron a iProfesional que «vamos a controlar la marcha de la inflación, sobre todo, en lo relacionado a la evolución de precios de la canasta alimenticia como así también en lo que respecta al transporte».
Se estima que el incremento otorgado por la provincia de Catamarca a los docentes no generará rispideces con el Palacio de Hacienda y, menos aún, con la Casa Rosada, ya que Jalili, se ha convertido en uno de los gobernadores peronistas aliados a Javier Milei. De hecho, el voto de sus senadores fue de significativa importancia para que se desestime la conformación de una comisión investigadora por el escándalo de la cripto $Libra, que tiene como protagonista al jefe de Estado.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,docentes,paro,sueldos
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal