Connect with us

POLITICA

El Gobierno oficializó el nombramiento de José Luis Daza como secretario de Política Económica

Published

on


Por medio del decreto 835/2024, el Gobierno oficializó el nombramiento de José Luis Daza como secretario de Política Económica -dependiente del Ministerio de Economía-, cargo que equivale a la vicepresidencia de la cartera. Previo a la confirmación, Luis Caputo lo había anunciado en sus redes sociales.

Bienvenido al equipo, José Luis Daza. Gracias por confiar en lo que estamos haciendo y sumarte al cambio definitivo de país que estamos impulsando y deseando tantos argentinos”, había publicado Caputo en su cuenta personal de X junto con una foto de ambos en el despacho del ministerio.

Además, el ministro aseguró semanas atrás que el ultraliberal se incorporaría a su equipo de trabajo: “Se incorpora un grande como secretario de Política Económica. Bienvenido José Luis Daza. Una excelente persona y uno de los mejores y más respetados economistas de Latinoamérica. Conocido mundialmente por su exitosa carrera en el sector privado, por su enorme capacidad y por su probada experiencia en temas económicos y financieros. Es un honor volver a trabajar a juntos como lo hicimos durante tantos años”.

Por su parte, en dicha ocasión, Daza agradeció la confianza puesta en él y expresó: “Es difícil expresar el honor que significa para mí ser parte del equipo que liderás y del gobierno del Presidente. En este momento, no hay nada más importante en mi vida que aportar, aunque sea un grano de arena, al proyecto de Javier Milei. El Gobierno está llevando adelante un esfuerzo enorme y valiente para mejorar la vida de la población, y ojalá pueda colaborar en esa misión tan importante, de tanta trascendencia. Creo firmemente que es el proyecto más significativo en el mundo por la causa de la libertad y el bienestar de la población”.

El puesto estaba vacante desde fines de junio luego de que Joaquín Cottani renunciara por razones personales. De esta manera, el ministerio eligió como reemplazante al liberal nacido en Buenos Aires, pero de nacionalidad chilena, quien fue compañero de Caputo en JP Morgan y Deutsche Bank, dentro del departamento de economistas enfocados en Mercados Emergentes.

Advertisement

Antes de su designación, Daza vivía hacía décadas en Nueva York, Estados Unidos, y fue fundador de QFR Capital Management, que llegó a ser uno de los hedge fund de mercados emergentes más importantes, junto a los argentinos David Sekiguchi y Demian Reidel (actual titular del Consejo de Asesores del Presidente).

Quién es José Luis Daza

Tal como informó LA NACION, es un disciplinado defensor de las ideas liberales, herencia de un contexto familiar que lo llevó por diferentes países. Su padre, el diplomático chileno Pedro Daza, fue subsecretario de Relaciones Exteriores y embajador de Chile en Venezuela, la Argentina, Bolivia y Uruguay durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Dentro de su carrera institucional, Daza estudió primero Medicina en la Universidad Católica de Chile, pero al poco tiempo su interés viró a la Economía y comenzó su formación en la Universidad de Chile, carrera de grado que terminó. Al egresarse migró a Estados Unidos, donde completó su doctorado en la Universidad de Georgetown, en Washington.

También ocupó cargos como asesor del directorio ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y representante del Banco Central de Chile en Asia. Después, dedicó su carrera al sector privado.

Durante la última campaña presidencial en Chile, su nombre sonó como posible ministro de Economía en caso de que ganara José Antonio Kast.

A finales de 2023, Daza brindó una entrevista a LA NACION, en la que habló sobre el rumbo económico del país y se refirió a su excompañero Caputo. “Es una persona extraordinariamente inteligente y capaz de absorber información relevante para las situaciones que está enfrentando”, definió.

Advertisement

POLITICA

Crisis institucional: Santiago Cúneo y el general Martín Balza analizan el futuro de Argentina

Published

on


En una reciente entrevista en su programa 1+1=3, el periodista Santiago Cúneo conversó con el General Martín Balza, una figura clave en la historia militar argentina. La charla abarcó una amplia gama de temas, desde la actualidad política del país hasta la historia reciente de la institución militar y su rol en la política nacional.

La Crisis Institucional y la Desconfianza hacia el Gobierno

Uno de los puntos más destacados de la conversación fue la crítica de Balza hacia la situación política actual, especialmente en lo que respecta a la relación entre las Fuerzas Armadas y el gobierno de turno. En sus declaraciones, el ex jefe del Ejército argentino manifestó su preocupación por el deterioro de la confianza pública en las instituciones y la falta de liderazgo firme en el país. «Hay una crisis profunda en la conducción política y económica que afecta a todos los sectores, incluida la seguridad y el orden interno», aseguró Balza.

Cúneo, conocido por su estilo directo y sus posturas firmes, no dudó en cuestionar las políticas de seguridad del gobierno y las consecuencias de una aparente falta de cohesión entre los poderes del Estado. «¿Cómo puede avanzar un país si sus instituciones más importantes están debilitadas?», preguntó Cúneo, señalando las tensiones crecientes entre el gobierno y las fuerzas armadas.

El Rol del Ejército y el Respeto a la Constitución

Durante la entrevista, también se trató el papel de las Fuerzas Armadas en la defensa de la Constitución y el respeto al Estado de Derecho. Balza subrayó la importancia de que el Ejército se mantenga como una institución apolítica, pero también destacó que en tiempos de crisis institucional, la lealtad a la patria y a la democracia debe ser lo primordial.

Advertisement

En este sentido, el General opinó sobre la responsabilidad de las Fuerzas Armadas en situaciones que afecten la estabilidad del país, sugiriendo que la defensa del orden constitucional no debería ser vista como una intervención, sino como un deber institucional en defensa de la nación. «La institución debe ser fiel a la Constitución, pero la democracia también requiere de un compromiso sincero de todos los actores políticos», expresó.

Perspectivas a Futuro: Los Desafíos de la Argentina

La entrevista concluyó con una reflexión sobre los desafíos que enfrenta Argentina en el futuro cercano. Ambos, Cúneo y Balza, coincidieron en que el país debe afrontar una reconstrucción institucional seria, que no dependa exclusivamente de la figura presidencial, sino que involucre a todos los sectores de la sociedad. «Es necesario reconstruir la confianza y las instituciones desde sus bases», afirmó el General.

Cúneo, por su parte, dejó en claro su postura crítica hacia el rumbo político y económico del país, instando a la sociedad a reflexionar sobre el rol que cada uno juega en el presente y futuro de Argentina.

La entrevista entre Santiago Cúneo y el General Martín Balza no solo arrojó luces sobre el estado actual de las Fuerzas Armadas, sino que también abrió un debate más amplio sobre la gobernanza, el respeto a la democracia y el futuro del país. Un intercambio de opiniones que sigue resonando en el análisis político argentino. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Crisis, institucional:, Santiago, Cúneo, y, el, general, Martín, Balza, analizan, el, futuro, de, Argentina

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad