Connect with us

POLITICA

Tras la reelección de Horacio Rosatti como presidente, Ricardo Lorenzetti dijo que la Corte Suprema está en transición y que «funcionar con tres es difícil»

Published

on


Tras abstenerse de votar por la reelección de Horacio Rosatti como presidente de la Corte Suprema, el juez Ricardo Lorenzetti afirmó que el máximo tribunal de Justicia tiene una composición «de transición», ya que «funcionar con tres es difícil».

«Ya prácticamente estamos en una Corte de tres, por eso hay mucha discusión. Es una Corte de transición desde el punto de vista interno, los fallos no», puntualizó Lorenzetti en diálogo con radio Mitre.

En ese marco, el juez del máximo tribunal detalló: «Quedamos prácticamente tres porque (Carlos) Maqueda se está yendo, le queda muy poco tiempo. Por eso estuvimos con esta idea de designar autoridades y dijimos: ‘vamos a trabajar en conjunto, tratar de consensuar’».

«Funcionar con una corte de tres es difícil yo tuve esa experiencia en 2015 cuando el doctor (Carlos) Fayt se fue ¿Está bien una corte de tres? No. Lo ideal sería que tenga 5 miembros. Tienen mucho poder tres personas decidiendo los grandes temas del país. Eso no está bien, nadie debe tener demasiado poder en ningún poder del Estado», subrayó.

«Es una Corte de transición desde el punto de vista interno, los fallos no», enfatizó Lorenzetti. Foto: Maxi Failla

Consultado por la postulación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como nuevos integrantes de la Corte, Lorenzetti pidió «dejar que las instituciones funcionen» para que se produzcan las incorporaciones que quiere hacer el gobierno de Javier Milei.

«Si ingresan dos miembros nuevos, pasamos de tres a cinco y habrá que elegir de nuevo autoridades porque la Corte tiene mucha libertad para hacerlo, lo decidimos nosotros con tres firmas. Hay que buscar mecanismos. Cuando entren los nuevos ministros, elegiremos, discutiremos», puntualizó.

Advertisement

Si bien aclaró que esta situación no implicará una transición en cuanto a los fallos, Lorenzetti precisó: «No es tan relevante hablar de poder interno, sino darle tranquilidad a la población de que la interpretación de la Corte de los derechos se mantiene».

En otro pasaje de la entrevista, el juez se refirió a los cuestionamientos que recibieron los pliegos de Lijo y de García-Mansilla: «Tenemos una gran tendencia a discutir siempre lo mismo. Cuando fueron propuestos (Carlos) Rosenkrantz y Rosatti fue similar. Primero, el por qué proponían a dos varones. En realidad, debería proponerse una mujer, siempre lo sostuvimos, pero es una facultad presidencial y no es una obligación».

«En aquel momento propusieron dos hombres. Después hubo muchísima discusión sobre las candidaturas: que se los había designado por decreto, que Rosatti había sido ministro de Justicia de Néstor Kirchner, que Rosenkrantz era abogado de empresas. Después que pasaron el proceso, ingresaron y trabajan como jueces imparciales. Nadie los critica», agregó.

Respecto a lo sucedido durante el gobierno de Mauricio Macri, recordó: «Se los propuso en diciembre de 2015 y Rosatti ingresó en junio de 2016 y Rosenkrantz, en agosto. Un año y medio. También se decía que estaban parados porque el Senado se había puesto en contra por el decreto y porque era del kirchnerismo. Estaba [Miguel] Pichetto como jefe de bloque y se decía que no los iba a aprobar el Senado, pero finalmente sí».

«Que se critique a los nominados es bueno, que se haga con transparencia. Es un diálogo natural, lleva tiempo, se discute. Hay que tener serenidad y dejar que las instituciones funcionen. Pasó siempre», destacó.

Incendios en Córdoba, el fallo contra Nicolás Maduro y la baja de edad de imputabilidad

Al ser consultado sobre los incendios en Córdoba, el juez consideró que «hay leyes, pero que falta prevención», motivo por el cual pidió «aumentar las penalidades y que no sean excarcelables».

Advertisement

«Incendios hay en todo el mundo, no es que alguien sea responsable por negligencia. Incendios hay porque se incrementó el cambio climático», enfatizó.

En cuanto a la decisión de la Justicia argentina de ordenar la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, Lorenzetti sostuvo que se trata de «un fallo muy importante».

«En Harvard hay un trabajo que dice cómo mueren las democracias, que no hay más golpes, que mueren porque se las debilita, cae la prensa, el Poder Judicial, los distintos poderes y termina en autoritarismo. Es muy importante la defensa de la división de poderes y de la libertad de expresión. Cuando eso cae, puede haber un plan sistemático de persecución. De eso se trata este fallo, que detalles no puedo dar porque seguramente llegue a la Corte. Pero hay que defender las democracias porque se las destruye desde adentro», puntualizó.

Por último, Lorenzettil consideró que la baja de edad de imputabilidad a los 14 años que promueve el Gobierno nacional es «un tema complejo», ya que primero se debería «pensar en la educación y en la integración de los jóvenes al sistema».

«Si comenten delitos, ¿dónde los mandamos? ¿En la cárcel van a aprender más? No es solo aumentar o bajar las penas, es un sistema penal juvenil. Lo que hay que hacer es sancionar un Código Penal actualizado», agregó.

Advertisement

POLITICA

Real Madrid vs. Atlético de Madrid, por la Liga de España 2024-2025: día, horario, TV y cómo ver online

Published

on


Este sábado, desde las 17 (horario argentino), Real Madrid y Atlético de Madrid se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 23 de LaLiga de España 2024-25. El encuentro se disputa en el estadio Santiago Bernabéu y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports, canal que se puede sintonizar únicamente en DGO. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.

El Merengue es el único líder del certamen español, aunque le saca apenas un punto de ventaja a su rival de turno (49 a 48). Ganó 15 partidos, empató cuatro y perdió tres, el último de ellos frente a Espanyol por 1 a 0 en la fecha pasada. El Colchonero, por su parte, lo persigue de cerca en medio de una gran campaña en la que acumula 14 victorias, seis igualdades y dos caídas. En LaLiga viene de empatar 1 a 1 con Villarreal.

Real Madrid vs. Atlético de Madrid: todo lo que hay que saber

  • Fecha 23 de LaLiga de España 2024-25.
  • Día: Sábado 8 de febrero.
  • Hora: 17 (horario argentino).
  • Árbitro: César Soto Grado.
  • Estadio: Santiago Bernabéu.

Cómo ver online el clásico de Madrid

El encuentro entre madridistas se disputa este sábado en el estadio Santiago Bernabéu y se puede ver en vivo por TV a través de DSports. Por su parte, quienes cuenten con DGO pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través de la plataforma (se requiere una suscripción activa). Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.

  • DSports.
  • DGO – DSports.
  • Minuto a minuto: canchallena.com.

El clásico se vivirá en medio de un clima enrarecido. El Merengue protestó en las redes sociales por las actuaciones arbitrales en LaLiga. Denunció un “sistema totalmente desacreditado” tras la no expulsión de Carlos Romero (Espanyol) por una patada a Kylian Mbappé el último fin de semana.

Luego de la difusión del comunicado criticando a los árbitros, el Colchonero contraatacó con una publicación en X en tono bromista. “Amigos de la Real Academia Española (RAE), estos días nos están preguntando mucho sobre un asunto y no queremos equivocarnos. ¿Nos podéis ayudar con los matices de los siguientes verbos? Presionar, amedrentar, intimidar, coaccionar, atemorizar, influir, imponer. ¡Muchas gracias!”, dice una de las publicaciones recientes del equipo dirigido por Diego ‘Cholo’ Simeone.

El propio DT argentino se refirió al tema en la conferencia de prensa previa al partido: “Del comunicado, respeto absolutamente la opinión que tienen todas las personas”, comenzó, y completó con un chiste cuándo lo consultaron sobre cómo llegaban al Bernabéu. “Vamos a llegar de la misma manera que llegamos siempre, en autobús”.

¿Qué dicen las apuestas?

En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Real Madrid corre con ventaja para quedarse con la victoria en el clásico de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.89 contra los 4.38 que se repagan por un hipotético triunfo de Atlético de Madrid. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.95.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad