Connect with us

POLITICA

El Senado prorrogó el mandato de dos jueces clave por 5 años más, a pedido de Javier Milei

Published

on


El Senado de la Nación prestó acuerdo a los pliegos solicitados por el gobierno de Javier Milei para que los jueces Jorge Eduardo Morán, vocal de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal, y Roberto Enrique Hornos, vocal de la Cámara Nacional en lo Penal Económico que cumplen 75 años, sigan 5 años más en sus cargos.

Se trata de los primeros pliegos judiciales aprobados desde que asumió la presidencia Javier Milei con su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

En cambio, desde hace dos semanas están trabados en la comisión de Acuerdos de la Cámara Alta las candidaturas del juez Ariel Lijo y del constitucionalista Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema.

Mientras el presidente Milei retiene los pliegos de más de cien jueces, fiscales y defensores que había mandado al senado su antecesor, Alberto Fernández.

En el pleno del Senado, el pliego de Roberto Hornos fue aprobado con 59 afirmativos, 0 negativos y 2 abstenciones. Los senadores Juan Carlos Romero y Juan Carlos Pagotto se abstuvieron.

La semana pasada Hornos, como miembro de de la Cámara en lo Penal Económico revocó el procesamiento que había dictado el juez Marcelo Aguinsky a Juan José Levy, uno de los empresarios beneficiados por el fideicomiso del gas oil creado entre el kirchnerismo y el chavismo, por supuesto lavado de dinero, entre otros imputados.

Advertisement

En cambio, el pliego de Morán fue aprobado con 57 votos positivos de los presentes, es decir por unanimidad.

El procedimiento dictado por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona para que pueden seguir los jueces con más de 75 años es así:

1) El juez que quiere la prórroga de cinco años le pide al Ejecutivo.

2) El Ejecutivo, si lo considera, manda el pliego al Senado.

3) Pasa por la comisión de acuerdos, dónde se dictamina.

4) Lo aprueba el pleno del Senado, pero con mayoría simple (a diferencia de los jueces de Corte que es con los dos tercios).

Advertisement

De esta forma, se trata de los primeros pliegos judiciales aprobados por el Senado de la Nación desde que asumió el nuevo presidente. Previamente, Milei había solicitado acuerdo por cinco años más para Carlos Manuel Grecco en la Sala III de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal, sin embargo, su pliego no prosperó y debió jubilarse.

El año pasado, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner había fracaso en conseguir un mandato de 5 años más para la jueza K de la Cámara Federal de Casación Penal, Ana María Figueroa.

El 12 de septiembre, en la comisión de Acuerdos, la senadora Guadalupe Tagliaferri abrió el encuentro aclarando que «no se recibió ninguna observación» hacia ninguno de los propuestos y los invitó a exponer a Morán y Hornos.

Morán destacó que «estoy pidiendo una prórroga para permanecer por cinco años más en mi cargo. Llevo 55 años en la Justicia, siempre puse en práctica la intención de formar grupos de trabajo homogéneos teniendo, sobre todo, eficiencia».

Además, el juez subrayó las políticas de género que se impulsaron desde la Sala IV. «Fue la única que sacó en 2010 una acordada donde todos los jueces debían hacer de manera obligatoria el curso de género, hemos sido severos en la igualdad entre mujeres y hombres», destacó.

Luego, fue el turno del candidato Hornos, quien hizo un repaso sobre su carrera judicial: «Me he dedicado a la función judicial desde los 19 años y me siento en condiciones de continuar por un período más ya que he podido afrontar satisfactoriamente el recargo de tareas producido por la vacancia que hay en mi fuero». También destacó la importancia de las políticas género en la esfera judicial.

Tras la audiencia, pasaron para la firma los dos dictámenes correspondientes para prestar acuerdo sobre los pliegos. En el caso de Hornos, el dictamen lo firmaron los senadores Tagliaferri, Abad, Arce, Atauche, Ávila, Espínola, Juri, Losada y Lousteau. En el caso de Jorge Morán, los mismos más Romero.

Advertisement

POLITICA

Un arroyo se tiñó de rojo en Avellaneda y crecen las denuncias por contaminación

Published

on


El arroyo Sarandí, en el partido de Avellaneda, amaneció teñido de rojo en toda su extensión, desde las vías del tren Roca hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Los vecinos de la zona denunciaron un fuerte olor en el agua y señalaron que los derrames tóxicos en el canal son frecuentes. Si bien algunos sospechan que el origen del color proviene de anilina o desechos químicos, las autoridades municipales y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tomaron muestras para determinar la sustancia exacta. “Inicialmente no parece tóxico”, indicaron fuentes cercanas a la investigación.

Según relataron los vecinos, este tipo de incidentes no son inusuales en la zona, aunque en otras ocasiones el agua había adquirido tonalidades amarillas o verdosas. “No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos”, explicó una mujer que vive en el barrio hace décadas. Aunque no hay una gran concentración de fábricas en el área, se encuentran depósitos y una droguería cercana, lo que alimenta las sospechas sobre el origen del vertido.

El caso se suma a una creciente preocupación por la contaminación con sustancias químicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Un informe reciente reveló que en enero se registró un aumento del 30% en los accidentes con derrames tóxicos, con más de 1.500 litros de productos peligrosos desparramados en lugares transitados. “El ácido fosfórico es corrosivo y puede reaccionar con la soda cáustica, generando calor y vapores que pueden causar quemaduras o intoxicaciones”, explicó Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires.

Los especialistas advierten que muchas veces estos incidentes se deben a la falta de capacitación en el manejo de sustancias peligrosas. Colángelo destacó que incluso en pequeños comercios como ferreterías o tiendas de limpieza, se almacenan productos químicos sin las precauciones adecuadas. “Estamos viendo que la cantidad de matriculados en nuestro consejo de química es exiguo frente a la actividad que realmente debe tener mucha más cantidad de gente”, alertó, y llamó a las industrias a “tomar conciencia de la importancia de la matriculación” para evitar futuras catástrofes ambientales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad