SOCIEDAD
Albert Serra consigue una indiscutible Concha de Oro con su particular documental sobre tauromaquia
El director catalán se consagra en el Festival de San Sebastián con ‘Tardes de soledad’, en la que sigue al torero Andrés Roca Rey para reflexionar sobre un oficio en el que se da la mano la violencia y el sacrificio
Desde los primeros compases del Festival de San Sebastián, Tardes de soledad se convirtió en la película más polémica de esta edición, incluso PACMA se manifestó para que retiraran este trabajo documental de la sección oficial del certamen ya que, para ellos, ‘romantizaba’ el sufrimiento animal a través de la violencia ejercida a los toros de lidia en las corridas.
Sin embargo, a pesar de esas controversias que, por otra parte siempre suelen acompañar a Albert Serra, ya sea por sus películas o por sus declaraciones, desde su primera proyección quedó claro que nos encontrábamos frente a una obra que traspasaba cualquier tipo de consideración ética y que se enmarcaba dentro del arte en estado puro.
Así lo ha sabido valorar el jurado de esta 72 edición del Zinemaldia, presidido por Jaione Camborda (Concha de Oro el pasado año gracias a O Corno) y compuesto por la escritora y periodista argentina Leila Guerriero, el actor Fran Kranz, el director griego Christos Nikou (autor de Fingernails), la productora francesa Carole Scotta (fundadora de Haut et Court) y el cineasta austríaco Ulrich Seidl que, precisamente, se suele mover en los mismos terrenos resbaladizos que el cine de Albert Serra.
El Premio Especial del Jurado o, lo que es lo mismo, el segundo en importancia ha ido a parar a The Last Showgirl, el tercer largometraje de Gia Coppola, nieta del gran Francis Ford Coppola, en la que rescata a Pamela Anderson para hablar de la fractura del sueño americano en el escenario decadente de Las Vegas a partir del punto de vista de una mujer que ha ejercido la profesión de ‘vedette’ durante treinta años y que debe de replantearse su vida después del cierre definitivo del espectáculo en el que participaba.
De manera excepcional, se ha destacado el trabajo de todo el elenco, encabezado por Anderson, que ha recordado a todos sus compañeros de reparto.
La Concha de Plata a la Mejor Dirección ha sido ex-aequo, para el filme en clave social On Falling, producido por Ken Loach al frente del que se encuentra al frente Laura Carreira, que debuta en la dirección de largometrajes con este contundente trabajo de denuncia social alrededor de la inmigración y la explotación laboral y para otra ópera prima, como es El llanto, inscrita en el género de terror, que reconocía el talento emergente de su director Pedro Martín-Calero con este galardón compartido que se ha encargado de reivindicar las nuevas voces dentro de panorama cinematográfico, aunque sea desde perspectivas totalmente diferentes.
Premios de interpretación sin distinción de género
Desde hace unos años ya no hay distinción de género dentro de los premios de interpretación. Así que en la categoría de protagonista, la ganadora ha sido Patricia López Arnaiz por su delicadísima participación en Los destellos, la nueva película de Pilar Palomero que habla sobre cómo acompañar durante la enfermedad y la muerte.
La interpretación de reparto ha ido a parar a una de las grandes revelaciones del festival, Pierre Lotin por Cuando cae el otoño, de Françoise Ozon, que también ha conseguido el Premio al Mejor Guion gracias una intriga casi doméstica que remite al cine de Claude Chabrol y en la que dos mujeres ancianas se enfrentan a diferentes problemas con sus hijos después de un pasado turbulento.
Decimos que Pierre Lotin se ha convertido en inesperada sorpresa porque también es el protagonista de la película que ha enamorado dentro de la sección Perlak y que ha ganado el Premio del Público. Se trata de Por todo lo alto y es una preciosa historia de reconciliación entre dos hermanos separados después de perder a su madre en la que la música tiene un papel fundamental. Además, el fin de la existencia también forma parte de su espina dorsal, convirtiéndose la muerte en uno de los temas que han atravesado buena parte de las películas proyectadas durante el festival, entre ellas, por supuesto, La habitación de al lado, del reciente Premio Donostia Pedro Almodóvar.
SOCIEDAD
¿Existen alternativas para la serie RTX 50 de NVIDIA? 6 tarjetas gráficas para exprimir al máximo tu PC Gaming sin gastar 2.000 euros
Las últimas semanas de la actualidad tecnológica en lo relativo al mundo del PC Gaming han estado marcadas por el lanzamiento de la serie RTX 50, la nueva línea de tarjetas gráficas de NVIDIA. Con ella, la firma confía en convencer a los usuarios de las bondades de los nuevos añadidos para seducir a los consumidores, pero existen dos «peros» muy importante que hay que tener en cuenta: por un lado, los problemas de abastecimiento; por otro, el precio. Por ello, muchos usuarios se han hecho la misma pregunta en las últimas semanas: ¿existen alternativas a la serie RTX 50 de NVIDIA? Por suerte, la respuesta es afirmativa.
Como señala Mein-MMO, no hay que irse muy lejos para conocer cuál es una de las GPU capaces de competir contra la nueva línea de tarjetas gráficas de la marca. Gracias a sus capacidades, la RTX 4070 es una gran alternativa a la línea RTX 50, ya que ofrece un rendimiento similar al de la RTX 3080 y, a diferencia de lo que sucede con esta o con las nuevas GPU de NVIDIA, su precio ronda los 600 o 700 euros. Además, al contar con 12 GB de VRAM se despide de todos los problemas de aquellas GPU con 8 GB o menos, razón por la que también podemos sumar a esta lista uno de los modelos más económicos: la Arc B580 de Intel con sus 12 GB de VRAM y sus poco más de 300 euros de precio.
Más alternativas para la serie RTX 50
La RX 7900 GRE de AMD es otra de las candidatas que forman parte de esta lista. De hecho, si hablamos de relación calidad-precio no existe nada igual, ya que ronda los 600 euros y cuenta con 16 GB de VRAM, si bien es cierto que su raytracing no está a la altura del de NVIDIA. Además, si no te importa gastar 100 euros más, también puedes hacerte con una RTX 7900 XT que, gracias a sus 20 GB de VRAM, es perfecta para disfrutar de tus títulos preferidos en calidad 4K. Y, si por lo que sea no te importa hacer una inversión cercana a los 1.000 euros, muchos siempre señalan a la misma opción: la RTX 7900 XTX de AMD.
A todo lo citado debemos añadir una última candidata, ya que también permite disfrutar de juegos en calidad 4K con una tasa alta de fps sin llegar a la barrera de los 2.000 euros, un aspecto que preocupa a los usuarios que quieren adquirir tanto la RTX 5080 como la RTX 5090. Hablamos, como no podía ser de otra manera, de la RTX 4080 de NVIDIA, la mejor opción de la marca si tu presupuesto supera los 1.000 euros y quieres sacar partido tanto al raytracing como a la tecnología DLSS. No obstante, algunos modelos han subido su importe a raíz de la escasez de la serie RTX 50, pero aún así siguen siendo opciones tanto eficientes como longevas que te permitirán jugar a tus títulos favoritos con la mejor calidad posible sin gastar cerca de 2.000 euros.
Imagen principal de Onur Binay (Unsplash)
En 3DJuegos | Montó una LAN Party única con 9 PC Gaming y varios juegos retro para celebrar el cumpleaños de su hijo: «Eres un padre increíble»
En 3DJuegos | La GPU de su novia murió tras 9 años de servicio y gastó 350 euros en la nueva reina de NVIDIA: «Lo único que me importa es que ella sea feliz»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA2 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio