POLITICA
En medio del conflicto por el financiamiento universitario, estudiantes tomaron el Colegio Nacional Buenos Aires
En medio del conflicto entre Nación y universidades por el incremento de partidas presupuestarias, estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires anunciaron este lunes por la tarde la toma del establecimiento educativo durante la noche como medida de fuerza “frente al brutal desfinanciamiento” a las casas de altos estudios.
De acuerdo con un comunicado al que accedió LA NACION, que lleva la firma de Teo Boruchowicz, presidente del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires (CENBA), la no respuesta de la administración Milei a los reclamos “perjudica enormemente a los colegios secundarios preuniversitarios”.
Para el caso del Colegio Nacional de Buenos Aires, que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA), insisten en que, sin recursos, les es dificultoso ofrecer una “educación de excelencia”. “Se vuelve imposible de sostener sin salarios dignos para nuestros docentes y no docentes. No solo la educación de alrededor de 2.500 estudiantes se ve en riesgo, sino que también la calidad de vida de miles de trabajadores en la institución. remarcan.
Desde CENBA, anticiparon que se llevará adelante una conferencia de prensa el martes en la puerta de la institución -desde las 13-, de la que participaran todos los titulares de otros centros de estudiantes, representantes gremiales, docentes y no docentes. Tendrá por objeto visibilizar la problemática.
La medida de fuerza ocurre a días de la segunda marcha universitaria -se celebrará este miércoles desde las 17 frente al Congreso de la Nación- contra el Gobierno por el “vaciamiento a la educación” en lo que va del año. Asistirán a la convocatoria agrupaciones universitarias y gremios docentes.
El reclamo
Víctor Moriñigo, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), dijo que 2024 ha sido un año tortuoso para las instituciones públicas, y esta movilización es una respuesta a la falta de soluciones concretas para garantizar el funcionamiento de las casas de altos estudios. Moriñigo también advirtió que, si el Presidente decide vetar la ley de financiamiento universitario antes de la marcha, el objetivo será solicitar el apoyo de los diputados para que respalden la iniciativa.
Los rectores y gremios universitarios señalaron que el problema no radica únicamente en el financiamiento, sino también en las prioridades del gobierno nacional. “El retraso salarial de los trabajadores universitarios alcanza los 50 puntos respecto de la inflación, y los salarios son un 20% inferiores a los del resto de los trabajadores estatales”, comentó Moriñigo. En este contexto, los rectores exigen que se atiendan las demandas salariales y se reabran las instancias de diálogo.
A pesar de las diferencias entre las partes, el Ministerio de Capital Humano reafirmó su intención de continuar el diálogo tanto con los rectores como con los gremios, subrayando que es necesario un intercambio fluido para abordar los problemas estructurales de las universidades. Por otro lado, gremios y rectores mantienen su postura de continuar con las medidas hasta alcanzar acuerdos que aseguren la estabilidad financiera y laboral de las universidades públicas.
La cartera que dirige Sandra Pettovello insiste que los gastos de funcionamiento para las universidades se incrementaron en un 270%, y se transfirieron más de $49.000 millones adicionales para los hospitales universitarios. En el caso de la Universidad de Buenos Aires (UBA), estas transferencias cubrieron el 94,8% del pedido adicional realizado por la institución. Junto a ello, y a diferencia de gestiones anteriores, destacan que estos giros se realizaron en tiempo y forma.
POLITICA
Una semana entre libros en Villa Gesell y Mar de las Pampas
Desde mañana y por una semana, vecinos y turistas de las localidades de Villa Gesell y Mar de las Pampas podrán recorrer, desde las 18 hasta pasada la medianoche, una Feria del Libro “playera” y con gazebos organizada por editores de sellos independientes y libreros. Gesell Lee se inaugura oficialmente este martes, a las 19, con un concierto en vivo de la Orquesta Municipal en la Plaza Primera Junta de Villa Gesell (avenida 3 y Paseo 104), donde se desarrollará hasta el jueves.
De viernes a lunes, en el mismo horario, se muda a la Aldea Hippie de Mar de las Pampas (Mercedes Sosa 259 entre El Lucero y Los Andes). La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del municipio, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Libreros y Editores Independientes.
Además de escenario de ficciones literarias y cinematográficas, y de ser la “tierra elegida” de muchos escritores y artistas, Villa Gesell tiene más de diez librerías abiertas todo el año (lo que denota una comunidad lectora). Algunas de ellas participan del encuentro, así como también otras de San Bernardo y Pinamar, y sellos como Sudestada, Milena Caserola, La Cebra, Las Cuarenta, Plutón y Caravana. Habrá descuentos del 10% y ofertas especiales (3 libros por $ 10.000, por ejemplo) en más de una docena de puestos. La primera edición se hizo en 2019.
José Roza, de Alfonsina Libros, habla con LA NACION mientras terminan de armar los puestos. “Es un pequeño intento de hacer un modelo de feria popular en las plazas -dice sobre Gesell Lee-. El Municipio no tuvo que poner plata, pero cedió el espacio. Queremos llevar este modelo por la provincia de Buenos Aires, haciendo una alianza entre editores independientes y librerías, que somos los más comprometidos en esta etapa de gran concentración de librerías y editoriales. Los que estamos más afectados por esa concentración tenemos que tomar este tipo de iniciativas”. Autoridades del Partido de Tres de Febrero ya se mostraron interesadas.
“También competimos con Mercado Libre, porque a diferencia de la plataforma, nosotros llevamos los libros para que se encuentren con la gente en las plazas. Nuestra idea es que se sume la mayor cantidad de librerías y editoriales independientes”, dice Roza. Los recién llegados a Gesell y Mar de las Pampas ya saben dónde buscar lecturas para las vacaciones.
Siguen los ciclos en Mar del Plata y Pinamar
En febrero continúa Verano Planeta, ciclo de presentaciones organizado por el Grupo Planeta que cuenta con el auspicio de Canal 10 de Mar del Plata y la Dirección de Cultura de Pinamar, reconocido de interés cultural y turístico por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata. Las charlas son moderadas por el periodista Nino Ramella.
Hoy, a las 20, en Mar del Plata (Hotel Costa Galana, Av. Patricio Peralta Ramos 5725) y mañana, a las 21, en Pinamar (Teatro De La Torre, Av. Constitución 687), el escritor y periodista Hugo Alconada Mon hablará su thriller La cacería de Hierro.
El lunes y el martes próximo (a las 20 y a las 21, en Mar del Plata y en Pinamar, respectivamente), el escritor y guionista Pedro Saborido conversará con Ramella sobre Una historia del amor. El 17 y el 18, la periodista y flamante novelista Marina Abiuso presenta su novela debut, Gelatina libre, y el 24 y el 25, la psicoanalista y escritora Alexandra Kohan hablará sobre su nuevo ensayo, El sentido del humor.
“Verano Planeta es un ciclo que se realiza ininterrumpidamente hace veintiocho años en el que participaron nombres como Jorge Lanata, María Elena Walsh, Martín Caparrós, María Dueñas, Juan Forn y Gabriel Rolón, entre muchos otros -dice el gerente de Prensa de Planeta, Santiago Satz, a este diario-. Es una oportunidad para acercar a los lectores con sus autores que están veraneando con la Costa Atlántica. La gente se acerca y llenan las salas del Costa Galana y del teatro de la Torre en Pinamar”.
Y esta semana concluye el Festival Penguin Libros, con tres charlas “al hilo” sobre lecturas en el Centro Cultural Villa Victoria (Matheu 1851), en Mar del Plata. “El verano y la playa nos invitan a leer, ahí estamos nosotros desde Penguin Libros conectando libros con lectores”, dice Valeria Fernández Naya, directora de Marketing y Comunicación de Penguin Random House. El megagrupo también organizó juegos en la playa: los ganadores se llevaban un libro como trofeo.
Mañana, a las 19, se presenta Gloria V. Casañas: la autora de La hechicera de Asturia conversará con Paola Galano; el miércoles a la misma hora, Magalí Tajes, acompañada por el músico Santiago Deluca, dialogará sobre su obra con Federico Bruno, y el jueves, a las 19, el periodista Luis Novaresio conversará con Bruno sobre su novela Todo por amor, pero no todo.
En ambos ciclos, después de las charlas, los autores firmarán ejemplares.
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte