POLITICA
El último parte médico de Omar Palma, leyenda de Rosario Central, internado en terapia intensiva
Triste noticia este lunes en Rosario por la salud de Omar Palma. Una de las máximas leyendas de Rosario Central se descompensó este lunes en su casa y fue hospitalizado en grave estado: Al Negro se le hacen estudios para confirmar si tuvo un ACV.
Palma es el jugador más ganador en la historia de Central si se cuentan los torneos de AFA y CONMEBOL, por eso el shock del pueblo Canalla. El mediocampista fue campeón en tres ocasiones (Nacional 1980, el Campeonato 1986/87 y la Copa CONMEBOL 1995) y también logró el ascenso a la Primera División en 1985.
“Un leyenda para el club de Arroyito. Un diez fantástico, de galera y bastón, pero que nunca le escapó al sacrificio. Un talentoso con un panorama de juego que todavía está grabado en la memoria del pueblo auriazul”, lo describe Ovación, suplemento del diario local La Capital.
El vicepresidente del club, Adrián Maglia, fue el primero en dar declaraciones oficiales el mediodía del pasado lunes en Cadena 3: “Ingresó al Hospital Eva Perón con un cuadro complicado a nivel cerebral. Pasó hoy a la mañana. No se sabía si se trasladaba al Centenario. Iban a tomar una decisión, pero estamos muy preocupados y lo que se tiene que hacer se está haciendo”.
El ex jugador se encontraba en su hogar en Ybarlucea. Finalmente Palma sí fue trasladado al hospital Centenario.
El último parte médico de Rosario Central
Pasado el mediodía del martes, Rosario Central emitió un nuevo comunicado que fue publicado en las redes sociales actualizando la información del lunes que decía que el estado de Omar Palma era “grave y su pronóstico es reservado”.
“El paciente continúa en estado crítico con pronóstico reservado. En el día de ayer, después de ser ingresado, se le realizó una intervención quirúrgica, además de una embolización cerebral. En este momento permanece en la Unidad de Terapia Intensiva con asistencia ventilatoria mecánica”.
PARTE MÉDICO DEL HOSPITAL ITALIANO DE ROSARIO SOBRE EL ESTADO DE SALUD DE OMAR PALMA:
El paciente continúa en estado crítico con pronóstico reservado. En el día de ayer, después de ser ingresado, se le realizó una intervención quirúrgica, además de una embolización cerebral. En… pic.twitter.com/XVlZTUnjut— Rosario Central (@RosarioCentral) October 1, 2024
POLITICA
Merlo en emergencia: Críticas de Menéndez al Gobierno nacional por la paralización de obras hidráulicas
Las intensas lluvias que azotaron en las últimas horas al distrito de Merlo pusieron en alerta a las autoridades municipales, quienes desplegaron un operativo de emergencia para asistir a los vecinos afectados. Sin embargo, el intendente Gustavo Menéndez advirtió sobre las consecuencias de la paralización de la obra pública dispuesta por el Gobierno nacional, asegurando que la falta de inversiones agrava la situación ante este tipo de eventos climáticos.
Operativo de emergencia y asistencia a vecinos
Equipos de Defensa Civil, junto a las Secretarías de Delegaciones y Obras y Servicios Públicos, recorren las zonas más afectadas para mitigar los efectos de las precipitaciones. Se registraron volúmenes de lluvia significativos en distintas localidades del distrito: en Pontevedra cayeron 60 mm de agua, mientras que en Merlo Centro, Parque San Martín, Merlo Norte y San Antonio de Padua el registro alcanzó los 51 mm. En Libertad, la cifra ascendió a 63 mm, y en Mariano Acosta, Agustín Ferrari y Río Alegre se contabilizaron 49 mm.
«Es fundamental remarcar que la paralización de la obra pública decidida por el Gobierno Nacional impide continuar con las obras hidráulicas necesarias para evitar este tipo de situaciones. Los costos actuales son prohibitivos para los municipios, lo que pone en riesgo la infraestructura y la calidad de vida de nuestros vecinos», sostuvo Menéndez en un mensaje dirigido a la gestión nacional.
Crítica a la agenda del Gobierno
En un tono crítico, el jefe comunal cuestionó las prioridades del Gobierno y exigió una mayor coordinación con la Provincia y los municipios. «Habría que pedirle al Gobierno nacional que empiece a trabajar en conjunto porque hay temas que no pueden esperar. La obra pública, la inversión en educación, en salud, los medicamentos para los abuelos, los enfermos de cáncer, diabetes, cardiopatías y las personas con discapacidad no pueden esperar. Esta es la agenda, no la eliminación de las PASO», afirmó.
Asimismo, enfatizó la necesidad de reactivar la inversión en infraestructura: «Es imprescindible que la obra pública vuelva a ser una prioridad del Estado nacional, no solo porque genera empleo, sino porque resuelve problemas estructurales que afectan la calidad de vida de millones de argentinos».
Líneas de contacto para emergencias
El Municipio de Merlo reafirmó su compromiso de utilizar todos los recursos disponibles para atender la emergencia y exigió soluciones concretas para la continuidad de las obras hidráulicas.
Ante cualquier urgencia, los vecinos pueden comunicarse con Defensa Civil al (0220) 483-3648, con Bomberos de Merlo al (0220) 482-2222 o con Bomberos de Mariano Acosta al (0220) 499-8151. También está disponible el WhatsApp de Defensa Civil al +5492204 03-9581. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Merlo, en, emergencia:, Críticas, de, Menéndez, al, Gobierno, nacional, por, la, paralización, de, obras, hidráulicas