Connect with us

POLITICA

Revés judicial para Espinoza: Rechazan denuncia por espionaje y lavado contra Melody Rakauskas

Published

on


El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, recibió un duro golpe judicial en la causa que intentaba llevar adelante contra su ex secretaria, Melody Rakauskas, a quien acusaba de espionaje y lavado de dinero. La Sala II de la Cámara Federal Penal resolvió el 1 de octubre de 2024 rechazar la apelación presentada por el abogado de la municipalidad de La Matanza, Alberto Rubén Riccio, quien buscaba que la comuna fuera admitido como querellante en el proceso.

En la resolución (expediente CFP 2265/2024/CA1), los jueces Martín Irurzun y Eduardo Guillermo Farah confirmaron que la municipalidad de La Matanza no reúne los requisitos legales para ser parte querellante en este tipo de causas, ya que los hechos denunciados no afectan de manera directa y concreta a la comuna. El tribunal consideró que la denuncia por espionaje y lavado de activos, vinculada a la presunta sustracción de correos electrónicos y grabación de conversaciones de empleados municipales, no puede constituir un perjuicio para la entidad que represente a la ciudad, desestimando así la solicitud de involucrar al municipio en la querella.

Este fallo pone a Fernando Espinoza “contra las cuerdas” en un contexto legal ya complicado, dado que enfrenta otras acusaciones en su contra, entre las que se incluye la denuncia de abuso sexual realizada por Melody Rakauskas. La exsecretaria del jefe comunal lo acusa de haber abusado de ella en 2021, en su domicilio, en un contexto de presión psicológica y manipulación. La causa por abuso ha tomado relevancia mediática, luego de que la Cámara del Crimen confirmara el procesamiento del jefe comunal, situación que debilita aún más su posición política.

El fallo judicial en detalle

El documento judicial al que tuvo acceso REALPOLITIK explica que la apelación presentada por Riccio no cumplió con los requisitos procesales. En particular, se señala que los documentos aportados por el abogado no cumplían con lo establecido por el artículo 83 del Código Procesal Penal de la Nación, lo que de por sí imposibilitaba la pretensión del municipio de ser considerado como querellante.

Advertisement

Los jueces también advirtieron que los delitos denunciados -como el acceso indebido al sistema judicial Lex 100 y el supuesto lavado de dinero- no implicaban un daño específico y directo a la municipalidad de La Matanza, sino que estaban más bien relacionados con la figura de Espinoza en lo personal. Asimismo, se destacó que las denuncias sobre la grabación de conversaciones y sustracción de correos electrónicos ya habían sido tramitadas en otra causa, bajo la órbita del juzgado Federal Nro. 2 de Morón.


Melody Rakauskas.

Contexto político y mediático

Este revés judicial tiene lugar en un contexto delicado para Fernando Espinoza, quien ha sido objeto de múltiples denuncias en los últimos años. Melody Rakauskas ha sido una de las principales voces que han revelado los abusos cometidos presuntamente por el intendente. La denuncia de Rakauskas, que comenzó como un caso de abuso laboral, escaló hasta incluir graves acusaciones de abuso sexual, lo que ha derivado en una seria investigación judicial contra Espinoza. En entrevistas recientes, la denunciante describió cómo el intendente comenzó a manipularla psicológicamente, llegando a irrumpir en su casa y ejercer presión sobre ella, hasta que, en una tercera visita, habría ocurrido el abuso.

Este caso ha resonado fuertemente en los medios de comunicación, lo que ha provocado un notable desgaste en la figura pública de Espinoza. Además, la falta de éxito en su intento de acusar a Rakauskas por espionaje y lavado de dinero sólo aumenta la presión sobre el intendente, quien enfrenta la posibilidad de nuevas complicaciones judiciales en el futuro cercano.

El reciente fallo de la Cámara representa no solo una victoria para Rakauskas, sino también un claro mensaje de que las acusaciones contra Espinoza tienen suficiente fundamento para avanzar en el plano judicial, mientras que las estrategias defensivas del intendente no han prosperado.

Este proceso judicial y la exposición mediática podrían tener repercusiones políticas en el municipio de La Matanza, debilitando la gestión de Espinoza y generando incertidumbre sobre su futuro en el cargo y la eventual sucesión. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Revés, judicial, para, Espinoza:, Rechazan, denuncia, por, espionaje, y, lavado, contra, Melody, Rakauskas

Advertisement

POLITICA

Inseguridad: la Provincia le pidió al Gobierno que envíe fuerzas federales para patrullar el conurbano

Published

on


La inseguridad en el conurbano bonaerense generó un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno nacional y la administración provincial. El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, reclamó al Presidente el envío de fuerzas federales para patrullar el Gran Buenos Aires, en línea con el pedido de varios intendentes. Sin embargo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, descartó la posibilidad a menos que el gobernador Axel Kicillof lo solicite formalmente.

“Necesitamos que el Presidente se comprometa con el tema, que comprometa fuerzas federales en los lugares complejos del conurbano”, declaró Katopodis. Además, criticó los recortes presupuestarios y las acusaciones del Gobierno contra Kicillof, resaltando la inversión provincial en seguridad. Mientras tanto, en el Ministerio de Seguridad sostienen que la respuesta no pasa por reforzar patrullajes sino por inteligencia e investigación.

Patricia Bullrich cruzó duro a Axel Kicillof por la inseguridad en Provincia: “Tantas vidas sacrificadas a tu desidia”

Este martes, Bullrich desplegó un operativo de saturación en Moreno, epicentro de recientes protestas tras el crimen de un repartidor. El despliegue incluyó 16 móviles y 60 efectivos de Gendarmería, Policía Federal y Prefectura, sin coordinación con las autoridades municipales. La estrategia de la ministra apunta a la implementación del plan 90/10, que busca reducir homicidios en zonas críticas mediante el desmantelamiento de bandas criminales.

Los intendentes peronistas del conurbano se reunirán para definir una postura común ante la Casa Rosada y mantener su demanda de más fuerzas federales. Argumentan que si en Rosario se logró bajar la violencia con mayor presencia de efectivos, lo mismo debería aplicarse en el Gran Buenos Aires.

Bullrich, por su parte, defiende su estrategia basada en la ley antimafia, que busca incentivos procesales para miembros de organizaciones criminales que colaboren con la justicia. La ministra, alineada con las críticas del Presidente a Kicillof, endureció su postura frente a la Provincia.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad