Connect with us

ECONOMIA

Williams (Fed) respalda recortes de tipos de interés de 25 puntos básicos Por Investing.com

Published

on


Investing.com — Una destacada voz entre los funcionarios de la Reserva Federal ha expresado su confianza en que el banco central se encuentra «bien posicionado» para ayudar a que la economía estadounidenese logre el ya conocido «aterrizaje suave». Estas declaraciones apuntan a un enfoque más gradual para los recortes de tipos de interés, en contraposición a la notable reducción de medio punto que se llevó a cabo en septiembre.

John Williams, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, indicó que el «excelente» informe de empleo de septiembre evidencia la fortaleza continua de la economía estadounidense, a pesar de la reciente caída de la inflación tras más de un año con tipos de interés elevados.

«La política monetaria actual está realmente bien posicionada para mantener la solidez de la economía y del mercado laboral, al mismo tiempo que busca que la inflación regrese al 2%», declaró Williams en una entrevista con el Financial Times el lunes.

Los recientes datos de empleo han aliviado en parte las preocupaciones sobre una posible recesión que habían sobrevolado la economía, mientras la Reserva Federal elevaba los costos de endeudamiento para enfrentar la inflación más alta en décadas. Asimismo, estos datos han moderado las expectativas de otro recorte de medio punto en noviembre, tras la reducción inicial de septiembre, que situó los tipos en el rango del 4,75-5%.

Williams, miembro con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y estrecho aliado del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha defendido la decisión de recortar los tipos en septiembre, afirmando que fue «acertada en septiembre» y sigue siendo «acertada hoy», ya que se la inflación sigue ganando terreno y el mercado laboral muestra cierto enfriamiento.

«Tenía sentido, como dijo el presidente, recalibrar la política a un lugar que sigue siendo restrictivo y sigue presionando a la baja la inflación, pero significativamente menos», señaló. «No quiero que la economía se debilite. Quiero mantener la fortaleza que vemos en la economía y en el mercado laboral.»

Advertisement

Al ser consultado sobre posibles recortes de tipos en el futuro, Williams hizo referencia al gráfico de proyecciones (dot plot) de la Reserva Federal, el cual sugiere dos recortes de un cuarto de punto en las reuniones restantes del año, considerándolo como un «óptimo escenario modelo».

El presidente de la Reserva Federal de Nueva York subrayó que las decisiones futuras se basarían en datos concretos, en lugar de seguir una trayectoria predefinida. También aclaró que la reducción de medio punto implementada en septiembre no establece un precedente para cómo procederán en el futuro.

Williams reiteró que el objetivo es ajustar los tipos hacia un nivel «neutral», donde ya no restrinjan la demanda. Sin embargo, admitió que predecir con exactitud el destino final de los tipos de interés resulta complicado.

Si la inflación experimenta una disminución a un ritmo más acelerado, Williams indicó que ello podría justificar una normalización más expedita de la política monetaria. En contraste, si la inflación se mantiene estancada, se anticiparía una desaceleración en el ritmo de los recortes de tipos, adaptándose así a las condiciones económicas reinantes.

  • ¿Cómo sortear los riesgos en nuestra cartera? Actualmente hay 16 valores españoles con un potencial alcista superior al +30% según el Valor razonable de InvestingPro y una puntuación en salud superior a 2,5/5. Los suscriptores de InvestingPro con un plan Pro+ pueden encontrarlos haciendo clic aquí.

Advertisement

ECONOMIA

Los sueldos de trabajadores registrados crecieron por debajo de la inflación en diciembre

Published

on


El Índice RIPTE avanzó solo 2% en el último mes del año pasado, cuando la inflación intermensual oficial había sido de 2,7 por ciento

07/02/2025 – 12:04hs


El sueldo promedio de los argentinos creció por debajo de la inflación en diciembre último, cortando una racha positiva de cuatro meses consecutivos.  

En agosto fue el último mes de la gestión de Javier Milei en la que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) avanzó por detrás de los precios. Se inició entonces un ciclo de varios meses que aparentan al menos una recuperación del poder adquisitivo de los sueldos del trabajo registrado. 

Pero el Insituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) había informado un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2,7% en diciembre de 2024. Y ahora la Subsecretaría de Seguridad Social -que es parte del Ministerio de Capital Humano- dio a conocer que el RIPTE del mismo mes tuvo un alza de solo 2 por ciento

Si bien la mencionada Subsecretaría aclara que no se puede considerar el RIPTE «como un indicador de la evolución de los salarios» por ser meramente un indicador desarrollado para objetivos previsionales, si es un indicador más que brinda una idea sobre los ingresos de los hogares que cuentan con ingresos por empleo formal. 

Advertisement

Sucede que, lo que mide puntualmente el RIPTE es la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores en relación de dependencia formalizada, que trabajaron para un mismo empleador en los últimos 13 meses, tanto en el sector público como privado. Es decir, calcula una remuneración promedio tomando en cuenta la mayor parte de los trabajos formales asalariados. 

Sin embargo, un dato más que limita el cálculo es que solo cuantifica los componentes remunerativos del salario (imponibles al sistema de seguridad social) y no se contabilizan los no remunerativos. Asimismo, tiene en cuenta el monto salarial hasta el tope imponible definido para los aportes personales al sistema de seguridad social.

«Es un indicador previsional que no necesariamente refleja el comportamiento de los salarios correspondientes al empleo asalariado registrado», aclara entnces la mencionada cartera. El RIPTE se utiliza, por ejemplo, en el cálculo de indemnizaciones laborales, en el de jubilaciones e ingresos previsionales, en el de incremento de alquileres, entre otras cuestiones. 

Salario promedio de los argentinos

El RIPTE o salario promedio del empleo formalizado en relación de dependencia fue de 1.202.927,89 pesos por mes en diciembre de 2024.

Nuevamente, vale la pena aclarar que se trata del promedio de las remuneraciones asalariadas formales de empleados que prestaron tareas por 13 meses continuos para el mismo empleador, y se toman en cuenta solo los componentes remunerativos de esas compensaciones -es decir, ese promedio podría ser mayor si se contabilizara la compensación integral- hasta el monto salarial tope imponible. 

Aún así, vale la pena remarcar que el indicador creció más de 148 por ciento desde diciembre de 2023, cuando era de 484.298 pesos mensuales. La inflación interanual de diciembre medida por el INDEC fue de 117,8 por ciento, lo que indicaría en principio una recuperación de poder adquisitivo real en el último año, más allá de que esa tendencia al alza se haya cortado en diciembre pasado. 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,salario,sueldo,sueldo promedio

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad