Connect with us

ECONOMIA

Expertos en IA de Google reciben premios Nobel en medio del dominio investigativo Por Investing.com

Published

on



Los recientes premios Nobel de química y física otorgados a Google (NASDAQ:) han desencadenado un debate sobre la influencia del gigante tecnológico en la investigación de inteligencia artificial (IA) y el reconocimiento de los logros en el campo de la informática.

Esta semana, el cofundador de la unidad de IA de Google, DeepMind, Demis Hassabis, y su colega John Jumper fueron galardonados con el premio Nobel de química por su trabajo sobre estructuras proteicas, compartiendo el reconocimiento con el bioquímico estadounidense David Baker.

De manera similar, el ex investigador de Google Geoffrey Hinton recibió el premio Nobel de física junto con el científico estadounidense John Hopfield por sus contribuciones al aprendizaje automático, las cuales han impulsado significativamente la tecnología de IA.

Los premios Nobel, tradicionalmente otorgados en medicina o fisiología, física, química, literatura y paz, según el testamento de Alfred Nobel, se ampliaron para incluir economía desde 1968. Sin embargo, la ausencia de una categoría específica para matemáticas o informática ha suscitado debates sobre la categorización adecuada de la investigación en IA dentro del marco de los Nobel. La profesora Dame Wendy Hall, científica informática y asesora de IA de las Naciones Unidas, sugirió que la decisión del comité Nobel de otorgar estos premios puede reflejar un enfoque creativo para incluir los logros de IA dentro de las categorías existentes.

El liderazgo de Google en la investigación de IA ha sido respaldado por su éxito financiero, permitiéndole publicar estudios pioneros y superar a las instituciones académicas. No obstante, este dominio se produce mientras el Departamento de Justicia de EE. UU. considera acciones antimonopolio contra Google, lo que podría obligar a la empresa a desprenderse de partes de su negocio.

Hinton, quien dejó Google en 2023 debido a preocupaciones sobre los riesgos potenciales de la IA, ha expresado su inquietud sobre las amenazas existenciales que plantea esta tecnología. En una rueda de prensa el martes, reconoció su incapacidad para proporcionar una solución simple a estos desafíos.

Advertisement

Los reconocimientos Nobel han puesto de relieve las dificultades que enfrenta la academia para competir con las capacidades de investigación de las grandes empresas tecnológicas.

Reuters contribuyó a este artículo.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Advertisement

ECONOMIA

El Banco Central compró más de u$s1.700 millones en enero, pero las reservas siguen cayendo

Published

on



El Banco Central aceleró este viernes el ritmo comprador al registrar compras netas por u$s163 millones en el mercado cambiario oficial, por lo cual la entidad monetaria acumuló en enero un saldo favorable de u$s1.748 millones, el mayor volumen mensual desde mayo de 2024.

En tanto, el stock de reservas brutas tuvo una caída diaria u$s1.121 millones al alcanzar un monto de u$s28.307 millones, el menor nivel en los últimos tres meses y medios. De esta forma, las reservas brutas se hundieron u$s1.305 millones en relación con el cierre de diciembre.

El Banco Central acelera compra de dólares

Con el saldo favorable de hoy, el BCRA acumuló una compra neta semanal de u$s352 millones en la primera semana de vigencia de la rebaja temporal de las retenciones a las exportaciones de los principales cultivos del agro. Este resultado implica una mejora frente a las ventas netas de u$s119 millones que había totalizado en la semana anterior.

La compra de u$s163 millones de hoy evidencia una significativa aceleración en relación con el saldo positivo de u$s68 millones de la víspera en un escenario de un fuerte aumento en el volumen de operaciones que algunos analistas especulan que puede deberse a que empezó a notarse una mayor liquidación del agro por efecto de la baja de retenciones.

El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios, indicó que el volumen operado en el segmento de contado fue de u$s514,532 millones frente a los u$s340,888 millones negociados en la jornada previa.

«El exceso de oferta verificado en la parte final de la sesión dio pie a una fuerte intervención del BCRA con compras que absorbieron todas las divisas disponibles», destacó Quintana.

Advertisement

El analista estimó que ante la rebaja de las retenciones «seguramente el complejo agroexportador aportó lo suyo, veremos cuando salga el dato, pero es obvio que de aquí en más vamos a ver un flujo de ingresos interesante».

A su vez, el economista Gabriel Caamaño también remarco que «subió fuerte el volumen del MLC, tanto en MEP como en Divisa, pero más en divisa; si no fuera fin de mes sería motivo de ilusión, como es fin de mes, mejor esperar».  

Las reservas del Banco Central caen en el mes más de u$s1.300 millones

Pese a las compras, el stock de reservas brutas tuvo una caída diaria de u$s1.121 millones, y cerró el mes en u$s28.307 millones, el nivel más bajo desde el 17 de octubre de 2024, cuando en las arcas había u$s28.273 millones.

Sobre la caída diaria, fuentes del BCRA explicaron que «la mayoría es por movimientos de habituales de fin de mes de los bancos que se recuperan a comienzos de febrero, y hubo pagos por alrededor de u$s120 millones al BID y de BOPREAL»

Así, las reservas brutas exhibieron una caída semanal de u$s1.663 millones, y en enero se hundieron u$s1.305 millones en relación con el cierre de diciembre.

Los analistas de la sociedad de Bolsa Cohen S.A. destacaron que la diferencia «entre la variación de reservas y las compras en el MULC se explicaría por tres factores: el desarme de encajes bancarios en un contexto de drenaje de depósitos en dólares; las intervenciones del BCRA para mantener contenido el valor CCL, sobre todo en la primera quincena del mes; y los vencimientos con organismos internacionales y a bonistas de la deuda.

En cuanto a las reservas netas, los analistas de PPI estimaron que «las reservas netas bajo la metodología FMI, que contempla como pasivo de corto plazo los depósitos del Tesoro en dólares en el BCRA por u$s3.291 millones y los pagos de BOPREAL en los próximos 12 meses vista por u$s2.098 millones, se encuentran negativas en u$s10.140 millones«.

Advertisement

Asimismo, calcularon que la métrica de reservas netas que suma los depósitos del Tesoro son u$s6.849 millones.

A su vez, la consultora EconViews estimó que «las reservas netas siguen en terreno negativo por unos u$s6.800 millones«.

En este contexto, las reservas sufrirán un nuevo deterioro en breve, ya que el lunes hay que pagar un vencimiento de intereses con el FMI por unos U$s660 millones.

¿El Banco Central comprará dólares en febrero?

Con el saldo favorable de hoy, el BCRA extendió la racha compradora a dos ruedas consecutivas, en una jornada en la que el dolar blue se mantuvo estable al cerrar en $1.220. Así, la entidad monetaria totalizó en enero compras netas por u$s1.748 millones, el mayor saldo mensual desde mayo de 2024, sumó un resultado positivo de u$s23.353 millones desde la asunción de Javier Milei.

En cuanto a las perspectivas para febrero, los analistas de Facimex Valores plantearon que «la baja de retenciones, junto la baja de la tasa monetaria de 32% a 29% anual que dispuso anoche el BCRA, y la reducción del crawling peg de 2% a 1% a partir del lunes «deberían acelerar la liquidación del agro e impulsar las compras del BCRA»

Quintana también remarcó que «todas las expectativas están ahora referidas a febrero, mes en el cual teóricamente tendrían impacto pleno los estímulos generados para el sector agroexportador, un factor que los analistas descartan tendrá efecto positivo para el proceso de recuperación de reservas».

Advertisement

En sintonía, los analistas de PPI indicaron que con el recorte de tasas, «el spread tasa-crawl más que se duplicará producto de la desaceleración del ritmo de devaluación de 2% a 1% mensual».

«Precisamente, mejorará de 0,66 pp de TEM el jueves a 1,41 puntos porcentuales el lunes, el mayor nivel desde el 14 de mayo (2,19 pp). Ante este notable ensanchamiento del spread, le devolverá atractivo al carry de exportadores e importadores, lo que redundaría en una aceleración del ritmo de compras del BCRA», auguraron



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco central,dolar,reservas

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad