Connect with us

POLITICA

Argentina vs. Venezuela: resumen, goles y resultado del partido de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

Published

on


La jornada de este jueves en Maturín será recordada por mucho tiempo. No precisamente por el nivel de juego, por el resultado o por algún gol espectacular, sino más bien por el estado del campo de juego. En el encuentro entre Venezuela y la selección argentina, por la fecha 9 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, el diluvio previo al comienzo fue protagonista absoluto. La cancha se inundó y estaba impracticable, pero la organización decidió que se juegue de todas maneras. Y en un duelo trabado, repleto de pelotazos largos y con un severo riesgo de que haya lesiones de gravedad que, finalmente, no sucedieron, todo terminó en empate 1 a 1.

El inicio estaba programado para las 18 de la Argentina. Aunque desde la entrada en calor ya se vislumbraba que era imposible que comience a horario. La televisión mostró dos imágenes en concreto que evidenciaban esto. La primera fue un tiro libre de Lionel Messi que se estrelló en el travesaño e inmediatamente después, la pelota quedó quieta en el césped sin picar siquiera una vez. La segunda fue un ida y vuelta de jueguitos entre Walter Benítez y Juan Musso, los arqueros suplentes: allí, el ‘1′ de Atalanta no controló bien y ocurrió la misma secuencia que con el remate previo del capitán. La pelota se “hundió” en un charco. Dos hechos que generaron incredulidad, asombro y hasta risas por parte de los protagonistas, entendiendo que lo que ocurría no era habitual.

El cuerpo técnico albiceleste, con Lionel Scaloni y Pablo Aimar a la cabeza, fue a recriminarle a uno de los dirigentes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) que el partido debía suspenderse o, en su defecto, postergarse por algunas horas. El reclamo, sin embargo, no tuvo efecto y todo se retrasó apenas media hora, motivo por el cual, como era de esperarse, las condiciones del terreno seguían siendo las mismas. El DT del seleccionado nacional se quejó e hizo ademanes recurrentes durante casi toda la primera etapa. No así los futbolistas, que optaron por “acatar las órdenes y hacer lo que les dijeron”, como bien explicó Rodrigo De Paul al término del encuentro.

El análisis del partido, entonces, se torna complicado. Cualquier estrategia que pudieran haber planificado tanto Scaloni como Fernando Batista, entrenador de Venezuela, tuvo que modificarse sobre la marcha. Era imposible jugar corto, con pases a ras del suelo. Mucho menos rápido, algo que acostumbra la Argentina principalmente en momentos de transición. Los pelotazos se convirtieron en moneda corriente y necesaria, porque en cuanto algún jugador se animaba a avanzar metros con pelota dominada, se veía obligado a frenar repentinamente por el agua acumulada.

Advertisement

Los goles llegaron a través de los centros. El vigente campeón del mundo y bicampeón de América se puso en ventaja a los 13′ del primer tiempo por intermedio de Nicolás Otamendi, quien aprovechó un mal despeje del arquero Rafael Romo tras un tiro libre escorado de Messi y definió solo para poner el 1 a 0 y convertir su tercer gol en el certamen clasificatorio a la próxima Copa del Mundo. Es el goleador de la selección junto a ‘Leo’ (los otros los anotó ante Paraguay y Brasil).

En el segundo tiempo, a los 20′ Salomón Rondón puso el 1 a 1 definitivo con un cabezazo imposible de atajar para Gerónimo Rulli, el reemplazante de Emiliano ‘Dibu’ Martínez, sancionado por dos fechas por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Fue tras un centro de Yeferson Soteldo, que gambeteó a Gonzalo Montiel y la pinchó para que el delantero de Pachuca de México se eleve en las alturas por sobre Otamendi y Germán Pezzella, una de las figuras del encuentro.

  • El próximo martes, la Argentina recibirá a Bolivia en el estadio Monumental. Venezuela, por su parte, visitará a Paraguay.

Resumen Venezuela 1 – 1 Argentina

POLITICA

Una semana entre libros en Villa Gesell y Mar de las Pampas

Published

on


Desde mañana y por una semana, vecinos y turistas de las localidades de Villa Gesell y Mar de las Pampas podrán recorrer, desde las 18 hasta pasada la medianoche, una Feria del Libro “playera” y con gazebos organizada por editores de sellos independientes y libreros. Gesell Lee se inaugura oficialmente este martes, a las 19, con un concierto en vivo de la Orquesta Municipal en la Plaza Primera Junta de Villa Gesell (avenida 3 y Paseo 104), donde se desarrollará hasta el jueves.

De viernes a lunes, en el mismo horario, se muda a la Aldea Hippie de Mar de las Pampas (Mercedes Sosa 259 entre El Lucero y Los Andes). La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del municipio, la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Libreros y Editores Independientes.

Además de escenario de ficciones literarias y cinematográficas, y de ser la “tierra elegida” de muchos escritores y artistas, Villa Gesell tiene más de diez librerías abiertas todo el año (lo que denota una comunidad lectora). Algunas de ellas participan del encuentro, así como también otras de San Bernardo y Pinamar, y sellos como Sudestada, Milena Caserola, La Cebra, Las Cuarenta, Plutón y Caravana. Habrá descuentos del 10% y ofertas especiales (3 libros por $ 10.000, por ejemplo) en más de una docena de puestos. La primera edición se hizo en 2019.

José Roza, de Alfonsina Libros, habla con LA NACION mientras terminan de armar los puestos. “Es un pequeño intento de hacer un modelo de feria popular en las plazas -dice sobre Gesell Lee-. El Municipio no tuvo que poner plata, pero cedió el espacio. Queremos llevar este modelo por la provincia de Buenos Aires, haciendo una alianza entre editores independientes y librerías, que somos los más comprometidos en esta etapa de gran concentración de librerías y editoriales. Los que estamos más afectados por esa concentración tenemos que tomar este tipo de iniciativas”. Autoridades del Partido de Tres de Febrero ya se mostraron interesadas.

“También competimos con Mercado Libre, porque a diferencia de la plataforma, nosotros llevamos los libros para que se encuentren con la gente en las plazas. Nuestra idea es que se sume la mayor cantidad de librerías y editoriales independientes”, dice Roza. Los recién llegados a Gesell y Mar de las Pampas ya saben dónde buscar lecturas para las vacaciones.

Advertisement

Siguen los ciclos en Mar del Plata y Pinamar

En febrero continúa Verano Planeta, ciclo de presentaciones organizado por el Grupo Planeta que cuenta con el auspicio de Canal 10 de Mar del Plata y la Dirección de Cultura de Pinamar, reconocido de interés cultural y turístico por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata. Las charlas son moderadas por el periodista Nino Ramella.

Hoy, a las 20, en Mar del Plata (Hotel Costa Galana, Av. Patricio Peralta Ramos 5725) y mañana, a las 21, en Pinamar (Teatro De La Torre, Av. Constitución 687), el escritor y periodista Hugo Alconada Mon hablará su thriller La cacería de Hierro.

El lunes y el martes próximo (a las 20 y a las 21, en Mar del Plata y en Pinamar, respectivamente), el escritor y guionista Pedro Saborido conversará con Ramella sobre Una historia del amor. El 17 y el 18, la periodista y flamante novelista Marina Abiuso presenta su novela debut, Gelatina libre, y el 24 y el 25, la psicoanalista y escritora Alexandra Kohan hablará sobre su nuevo ensayo, El sentido del humor.

“Verano Planeta es un ciclo que se realiza ininterrumpidamente hace veintiocho años en el que participaron nombres como Jorge Lanata, María Elena Walsh, Martín Caparrós, María Dueñas, Juan Forn y Gabriel Rolón, entre muchos otros -dice el gerente de Prensa de Planeta, Santiago Satz, a este diario-. Es una oportunidad para acercar a los lectores con sus autores que están veraneando con la Costa Atlántica. La gente se acerca y llenan las salas del Costa Galana y del teatro de la Torre en Pinamar”.

El Festival Penguin Libros, en Villa Victoria, convoca a los lectores al atardecer

Y esta semana concluye el Festival Penguin Libros, con tres charlas “al hilo” sobre lecturas en el Centro Cultural Villa Victoria (Matheu 1851), en Mar del Plata. “El verano y la playa nos invitan a leer, ahí estamos nosotros desde Penguin Libros conectando libros con lectores”, dice Valeria Fernández Naya, directora de Marketing y Comunicación de Penguin Random House. El megagrupo también organizó juegos en la playa: los ganadores se llevaban un libro como trofeo.

Mañana, a las 19, se presenta Gloria V. Casañas: la autora de La hechicera de Asturia conversará con Paola Galano; el miércoles a la misma hora, Magalí Tajes, acompañada por el músico Santiago Deluca, dialogará sobre su obra con Federico Bruno, y el jueves, a las 19, el periodista Luis Novaresio conversará con Bruno sobre su novela Todo por amor, pero no todo.

En ambos ciclos, después de las charlas, los autores firmarán ejemplares.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad